CONFORMACION COMITÉ MUNICIPAL DE ACUICULTORES DE TUMACO.
Sábado, 13 Mayo 2017 11:32:50
| Actividad del mes de Abril
0
0
0
Mediante acción conjunta del equipo técnico de la secretaria de agricultura municipal y la gerencia del pacifico, se promueve y convoca a la asamblea general de productores y representantes de las instituciones del sector piscícola con asiento en Tumaco , todo lo anterior cumpliendo directrices de la SADR a través del profesional de apoyo Edy Patricio Ortega, quien fue designado por el Dr Marco Marinez para los comités municipales y departamentales de acuicultores.
En Tumaco se identifican tres subsectores acuícolas: camaronicultores, piscicultores y piangueros, estos últimos en fase de investigación y pilotaje dentro del convenio DIRENA.
Se conforma el comité con 7 miembros en representación de los 3 sectores, 5 asociaciones de piscicultores: agrocultivos de tangarial rio caunapi, agrounion de candelillas rio mira, agroguayacana, agrollorente y productores de la variante y nupa, 12 organizaciones de camaronicultores y 13 asociaciones de piangueros agremiados en fedeconcha, las instituciones participantes: Aunap, Sena, Ica, Corponariño y Dimar, al igual que la Alcaldía y la Gerencia del pacifico, finalmente se eligen 3 delegados al comité departamental de piscultores recayendo en los nombres de Javier Reinel, Roberto Caicedo y Fernando Riascos.
Se realiza el acta para formalización del evento y se delega al Ing. Oscar González delegado de la Alcaldía para el envió de la documentación a Pasto
Capacitaciones a productores de la costa pacífica de Nariño mediante curso AMTEC.
Distritos de riego.
Subsidios en los insumos.
Censo integral.
Recursos para maquinarias.
Créditos con Fedearroz.
Se viene articulando con actores de la cadena cacaotera junto funcionarios y productores de la provincia de Esmeraldas Ecuador una visita de algunos actores de la cadena a la provincia de Esmeraldas para un intercambio de experiencias binacional, esta visita seria de tres días de trabajo y un día de retorno.
En este intercambio de experiencias se estarían visitando algunas localidades y predios, con el fin mirar la modalidad de trabajo, además mirar el comportamiento de algunos de los materiales que vienen siendo los de mayor productividad en algunas zonas de dicho país.
ECONOMÍA COLABORATIVA