Trabajo Con La Agencia Española De Cooperación Internacional AECID.
Sábado, 13 Mayo 2017 11:23:49
| Actividad del mes de Abril
0
0
0
Se estructuro una propuesta de turismo comunitario CUY
Mejorar la competitividad a través de la generación de acciones para el desarrollo del turismo comunitario en los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco que permita generar un crecimiento económico sostenible en las comunidades.
Los objetivos que se buscan con esta propuesta son:
1.1 Identificar actores clave del turismo en los Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco.
1.2 Realizar un taller con experto en turismo comunitario durante 2 días (máximo 40 personas) con el objetivo de contextualizar el turismo comunitario e identificar actores clave para el Comité Técnico y sus funciones.
1.3 Llevar a cabo una jornada de trabajo con la mesa de turismo para revisión del plan de acción de la mesa y establecer el Comité Técnico de Turismo Comunitario y una hoja de ruta inicial.
1.4 Realizar una reunión mensual con la mesa de turismo departamental.
1.5 Realizar una reunión mensual del Comité Técnico de turismo comunitario.
2. Realizar un diagnóstico de la oferta actual y potencial del turismo comunitario (Ciudad/región).
2.1. Mapeo de la oferta del turismo comunitario en los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco a través de reuniones con grupos focales de prestadores de servicios turísticos, cámaras de comercio y alcaldías municipales.
2.2. Realizar la caracterización de las comunidades, en donde se identifiquen los siguientes datos: Ubicación (georreferenciación), población, tipo de comunidad, atractivos turísticos; aspectos: económico, social y cultural.
3. Realizar un foro de turismo comunitario con invitados nacionales e internacionales.
3.1 Participación de dos expertos para la contextualización sobre turismo comunitario (honorarios, tiquetes round trip, traslados internos, alojamiento y alimentación).
3.2 Invitar a 2 experiencias exitosas de turismo comunitario en Colombia (tiquetes round trip, traslados internos, alojamiento y alimentación).
3.3 Invitar a 3 experiencias exitosas de turismo comunitario en el exterior. (tiquetes round trip, traslados internos, alojamiento y alimentación).
3.4 Realizar 2 talleres constructivos con los participantes del foro con el fin de encontrar soluciones a las problemáticas de la región para el desarrollo del turismo comunitario.
3.5 Contar con la logística necesaria para la realización del Foro (invitaciones, difusión del evento, personal logístico durante el evento, escenografía, material didáctico, refrigerios, almuerzos, salones, ayudas audiovisuales, estaciones de café, moderador del evento y memorias del evento).
4. Definir la hoja de ruta para el desarrollo del turismo comunitario en el departamento de Nariño.
4.1 Realizar 2 visitas para identificar las necesidades en las comunidades y construir la hoja de ruta en el municipio de Pasto.
4.2 Realizar 2 visitas para identificar las necesidades en las comunidades y construir la hoja de ruta en el municipio de Ipiales.
4.3 Realizar 2 visitas para identificar las necesidades en las comunidades y construir la hoja de ruta en el municipio de Tumaco.
4.4 Realizar un Taller de consolidación de la hoja de ruta departamental con instituciones y actores clave del sector en donde se incluya el Plan de Capacitación a implementar para las comunidades.
4.5 Firmar la Agenda de Responsabilidad Compartida – ARCO en donde se definan roles y se establezcan compromisos entre los actores públicos-privados.
5. Realizar un piloto de turismo comunitario en los Municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco
5.1 Diseño e implementación de un Piloto de turismo comunitario en Ipiales
5.2 Diseño e implementación de un Piloto de turismo comunitario en Pasto
5.3 Diseño e implementación de un Piloto de turismo comunitario en Tumaco
Mejorar la competitividad a través de la generación de acciones para el desarrollo del turismo comunitario en los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco que permita generar un crecimiento económico sostenible en las comunidades.
Los objetivos que se buscan con esta propuesta son:
1.1 Identificar actores clave del turismo en los Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco.
1.2 Realizar un taller con experto en turismo comunitario durante 2 días (máximo 40 personas) con el objetivo de contextualizar el turismo comunitario e identificar actores clave para el Comité Técnico y sus funciones.
1.3 Llevar a cabo una jornada de trabajo con la mesa de turismo para revisión del plan de acción de la mesa y establecer el Comité Técnico de Turismo Comunitario y una hoja de ruta inicial.
1.4 Realizar una reunión mensual con la mesa de turismo departamental.
1.5 Realizar una reunión mensual del Comité Técnico de turismo comunitario.
2. Realizar un diagnóstico de la oferta actual y potencial del turismo comunitario (Ciudad/región).
2.1. Mapeo de la oferta del turismo comunitario en los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco a través de reuniones con grupos focales de prestadores de servicios turísticos, cámaras de comercio y alcaldías municipales.
2.2. Realizar la caracterización de las comunidades, en donde se identifiquen los siguientes datos: Ubicación (georreferenciación), población, tipo de comunidad, atractivos turísticos; aspectos: económico, social y cultural.
3. Realizar un foro de turismo comunitario con invitados nacionales e internacionales.
3.1 Participación de dos expertos para la contextualización sobre turismo comunitario (honorarios, tiquetes round trip, traslados internos, alojamiento y alimentación).
3.2 Invitar a 2 experiencias exitosas de turismo comunitario en Colombia (tiquetes round trip, traslados internos, alojamiento y alimentación).
3.3 Invitar a 3 experiencias exitosas de turismo comunitario en el exterior. (tiquetes round trip, traslados internos, alojamiento y alimentación).
3.4 Realizar 2 talleres constructivos con los participantes del foro con el fin de encontrar soluciones a las problemáticas de la región para el desarrollo del turismo comunitario.
3.5 Contar con la logística necesaria para la realización del Foro (invitaciones, difusión del evento, personal logístico durante el evento, escenografía, material didáctico, refrigerios, almuerzos, salones, ayudas audiovisuales, estaciones de café, moderador del evento y memorias del evento).
4. Definir la hoja de ruta para el desarrollo del turismo comunitario en el departamento de Nariño.
4.1 Realizar 2 visitas para identificar las necesidades en las comunidades y construir la hoja de ruta en el municipio de Pasto.
4.2 Realizar 2 visitas para identificar las necesidades en las comunidades y construir la hoja de ruta en el municipio de Ipiales.
4.3 Realizar 2 visitas para identificar las necesidades en las comunidades y construir la hoja de ruta en el municipio de Tumaco.
4.4 Realizar un Taller de consolidación de la hoja de ruta departamental con instituciones y actores clave del sector en donde se incluya el Plan de Capacitación a implementar para las comunidades.
4.5 Firmar la Agenda de Responsabilidad Compartida – ARCO en donde se definan roles y se establezcan compromisos entre los actores públicos-privados.
5. Realizar un piloto de turismo comunitario en los Municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco
5.1 Diseño e implementación de un Piloto de turismo comunitario en Ipiales
5.2 Diseño e implementación de un Piloto de turismo comunitario en Pasto
5.3 Diseño e implementación de un Piloto de turismo comunitario en Tumaco
ECONOMÍA COLABORATIVA