Proyecto fortalecimiento de la cadena de la pesca artesanal en el Pacifico colombiano
Miércoles, 19 Abril 2017 19:41:48
| Actividad del mes de Marzo
0
0
0
a. Trabajo con Mar 10:
1. Diseño de arquitectura e ingeniería de la embarcación tipo
Una vez analizadas las medidas originales requeridas para la embarcación del departamento de Nariño (12 Mts de Eslora, 3.0 Manga y 1.5 mts de Puntal) se observa que la proporción Manga – Eslora no es adecuada en términos de ingeniería naval, pues para una manga de 3 metros se requiere más de eslora. El valor de la razón entre eslora y manga más alto hace que el bote tenga mejores características de desempeño.
Conforme a la resolución 3478 de 2007 la máxima propulsión aceptada para motores fuera de borda es de 80 HP, lo cual supera lo propuesto de 120 HP.
2. Diseños de Arquitectura e Ingeniería.
Esta actividad ya está desarrollada por la empresa MAR10 y se encuentra en el 100%
3. Planos finales para cortes
Esta actividad ya está desarrollada por la empresa MAR10 y se encuentra en el 100%
La empresa cuenta con los insumos, logística y talento humano para el desarrollo de las actividades
Los avances en los trabajos de los Botes para el Valle del Cauca, son satisfactorios y para el caso de Nariño, se considera que los atrasos son subsanables, con base en los acuerdos de contingencia pactados.
La empresa cuenta en su estructura orgánica para la atención del contrato con:
- Un gerente del proyecto: Jorge Lince Tenorio, bajo la supervisión de la Gerencia General de la empresa MAR10.
- Un supervisor de producción: John Freddy Jiménez.
- Una administradora en la sede de Buenaventura: Yari Sanclemente
- Un jefe de procesos: Adolfo Solano
- Ocho (8) operarios
- Un equipo externo multidisciplinario de diseño, dibujo e ingeniería.
CNP comité operativo trabajando los siguientes temas:
1. Presentación de avances del proyecto con corte a febrero de 32017por parte del CNP.
2. Compra de embarcaciones pendientes por definir departamento del Choco.
3. Presentación de la línea base y caracterización de la población beneficiaria.
4. Proposiciones y varios.
1. Diseño de arquitectura e ingeniería de la embarcación tipo
Una vez analizadas las medidas originales requeridas para la embarcación del departamento de Nariño (12 Mts de Eslora, 3.0 Manga y 1.5 mts de Puntal) se observa que la proporción Manga – Eslora no es adecuada en términos de ingeniería naval, pues para una manga de 3 metros se requiere más de eslora. El valor de la razón entre eslora y manga más alto hace que el bote tenga mejores características de desempeño.
Conforme a la resolución 3478 de 2007 la máxima propulsión aceptada para motores fuera de borda es de 80 HP, lo cual supera lo propuesto de 120 HP.
2. Diseños de Arquitectura e Ingeniería.
Esta actividad ya está desarrollada por la empresa MAR10 y se encuentra en el 100%
3. Planos finales para cortes
Esta actividad ya está desarrollada por la empresa MAR10 y se encuentra en el 100%
La empresa cuenta con los insumos, logística y talento humano para el desarrollo de las actividades
Los avances en los trabajos de los Botes para el Valle del Cauca, son satisfactorios y para el caso de Nariño, se considera que los atrasos son subsanables, con base en los acuerdos de contingencia pactados.
La empresa cuenta en su estructura orgánica para la atención del contrato con:
- Un gerente del proyecto: Jorge Lince Tenorio, bajo la supervisión de la Gerencia General de la empresa MAR10.
- Un supervisor de producción: John Freddy Jiménez.
- Una administradora en la sede de Buenaventura: Yari Sanclemente
- Un jefe de procesos: Adolfo Solano
- Ocho (8) operarios
- Un equipo externo multidisciplinario de diseño, dibujo e ingeniería.
CNP comité operativo trabajando los siguientes temas:
1. Presentación de avances del proyecto con corte a febrero de 32017por parte del CNP.
2. Compra de embarcaciones pendientes por definir departamento del Choco.
3. Presentación de la línea base y caracterización de la población beneficiaria.
4. Proposiciones y varios.
ECONOMÍA COLABORATIVA