Proceso fortalecimiento capacidades del consejo comunitario bajo mira y frontera en el marco de la iniciativa de declaratoria de un área protegida en cabo manglares
Miércoles, 19 Abril 2017 19:38:22
| Actividad del mes de Marzo
0
0
0
Con el apoyo de WWF y el acompañamiento de la gobernación se llevó a cabo el taller cuyos objetivos fueron:
• Ampliar la información necesaria para la eventual declaratoria de un área protegida en Cabo Manglares, territorio del CCBMYF.
• Contar con elementos de reflexión y análisis para la toma de decisiones.
• Revisar la propuesta, identificar alternativas y definir una ruta de trabajo para avanzar en la eventual declaratoria.
COMPROMISOS Y PASOS A SEGUIR:
- Organizar y compartir el documento memoria de la reunión (WWF).
- WWF preparará los mapas de apoyo para la discusión del CCBMYF de la delimitación. Un mapa incluyendo los manglares y otro sin ellos (WWF).
- Reunión para discusión interna del CCBMYF antes de reunirse con el ministro. Se abordará la propuesta con la Mesa de Discusión Ampliada que incluye el Consejo de Mayores, la Junta de Gobierno y líderes zona marino costera), La gobernación de Nariño (CCBMYF).
- Elaborar la propuesta detallada a presentar al Ministro y PNN (apoya WWF).
- Reunión en Bogotá con el Ministro y PNN para presentar la propuesta por parte del CCBMYF. Fecha propuesta 28 de marzo (CCBMYF y WWF gestionaran el espacio con el Ministro).
El 28 de marzo se lleva a cabo la reunión con el ministro de ambiente Dr. Luis Gilberto Murillo, la Directora de Parques Dra Julia Miranda, delegados de WWWF en cabeza de Luis Zapata y Hernando Zambrano, y Overman Torres representante legal del Consejo Comunitario de Bajo Mira y Frontera y parte de la Junta directiva y consejos de mayores, a quienes se les presento la propuesta de Categoría: Distrito de Manejo Integrado Nacional declarado por el Ministerio de Ambiente y con delegación de administración a Parques Nacionales Naturales (decreto 1076 de 2010). Mesa de gestión interinstitucional
INNOVACIÓN SOCIAL