PUEBLOS INDIGENAS
Jueves, 06 Abril 2017 15:58:12
| Actividad del mes de Marzo
0
0
0
• Acompañamiento al Resguardo Indígena de Aldana en marco al proyecto Historias de Vida del Municipio de Aldana.
• Realización del primer encuentro con el equipo de trabajo de la Alcaldía Municipal de Aldana y el Cabildo Indígena de Pastas, en donde se socializó la propuesta de Planes de Vida “Ordenando el presente, Planeando el futuro” y se tomó nota de las observaciones aportadas por los asistentes para consolidar compromisos y responsables para un segundo encuentro en el mismo mes.
• Realización del segundo encuentro de trabajo en el Municipio de Aldana con la Alcaldía Municipal y el Cabildo Indígena de Pastas, con el fin de conocer los planes de acción de estas dos autoridades presentes en el territorio y definir de manera coherente con el Plan de Desarrollo Departamental, Municipal y Plan de Vida del pueblo indígena los puntos en los cuales el Municipio requiere el fortalecimiento por parte de la Gobernación de Nariño y que sea acorde con la finalidad del programa “Ordenando el presente, Planeando el futuro”.
• Se da continuidad al trabajo con la Dirección de Cultura, Turismo, para articular procesos, propuestas y acciones que permitan generar alto impacto y a su vez mejorar el trabajo comunitario con las siguientes actividades:
• Proceso de articulación con cooperación internacional ACNUR:
Socialización y articulación de acciones frente a:
? Fortalecimiento de la autonomía y el ejercicio del gobierno propio de pueblos indígenas y comunidades negras – afro descendientes
? Se realizara una articulación de una matriz de los planes de salvaguarda
? Apoyaran para la gestión del Diplomado para la Formulación y gestión de proyectos
• Con un promedio de asistencia de 85 líderes y autoridades indígenas de Nariño se dio inicio al Encuentro de Pueblos Indígenas del Departamento de Nariño del 15 al 17 de marzo de 2017, donde se cumplió con la agenda propuesta, dentro de los resultados del Encuentro se abrió el debate a si existe o no existe una coordinación entre la justicia propia y la justicia ordinaria, y como desde el estado se empieza a reconocer, respetar y valorar la justicia propia, en el ejercicio de Gobernabilidad se visibilizo el proceso del Pueblo EperaraSiapidaara de Nariño, y en el Taller de Derecho propio los EperaraSiapidaara perciben la consolidación del derecho desde lo Espiritual, Se resalta en forma clara la importancia de los mayores y de los armonizadores en el ejercicio y práctica de la justicia, Los Pueblos Cofan, Nasa, Pastos de Sucumbíos, el mayor aporte de la aplicación de la justicia y derecho propio va encontrarse en experiencias que expresan a la vez las identidades en clave de interculturalidad, con el apoyo en la fuerza de la armonización territorial y de las personas con la medicina propia y la espiritualidad practicada por los pueblos tanto originarios como co-lindantes y co-autores actuales de la presencia en el territorio de características pan-amazónicas. El pueblo de los Pastos viene un proceso de cohesión y recuperación valerosa de los territorios, muchas veces ligados con la recuperación de los resguardos de origen colonial. Esta definición, así como los procesos de cohesión social llevaron pronto a volver a encontrar tareas fundamentales de su proceso de cohesión y fortalecimiento organizativo, estando en especial referidos a la aplicación de la Justicia y el Derecho Propio. Pueblo Quillasinga tiene como desafío construir una territorialidad que pueda consolidar la perspectiva de los tres mundos, desde su cosmovisión. Para los antiguos habitantes originarios del territorio, la realidad se debía leer en clave de tres mundos. Y ahí, el fenómeno volcánico representa a la vez mito, configuración de fuerzas telúricas, a la vez que origen del agua, del fuego, del alimento y la energía. Se quedó el compromiso de realizar un evento de coordinación entre la Justicia Ordinaria y Justicia propia en marco el Comité Departamental de Justicia para el mes de Mayo de este año.
• Se identificó con el equipo profesional de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario dos iniciativas para ser apoyadas en la formulación de una metodología de economía solidaria: El Tejido en Guanga para el Pueblo Pasto de Aldana y las Jigras en el pueblo Awá. Para ello, se ha hecho lectura y compilación de información secundaria que aporte conceptual y objetivamente a la formulación de estas apuestas, como los Planes de Vida de estos Pueblos indígenas, Investigación del Ministerio de cultura sobre los valores espirituales y el patrimonio espiritual de las artes indígenas, entre otras investigaciones de carácter académico.
• Construcción de la propuesta de reconstrucción de memoria histórica para el Municipio de Aldana, como resultado de los encuentros institucionales y los intereses de fortalecimiento que como Alcaldía Municipal y Cabildo indígena del territorio requieren por parte de la Gobernación de Nariño y la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario.
• Realización del primer encuentro con el equipo de trabajo de la Alcaldía Municipal de Aldana y el Cabildo Indígena de Pastas, en donde se socializó la propuesta de Planes de Vida “Ordenando el presente, Planeando el futuro” y se tomó nota de las observaciones aportadas por los asistentes para consolidar compromisos y responsables para un segundo encuentro en el mismo mes.
• Realización del segundo encuentro de trabajo en el Municipio de Aldana con la Alcaldía Municipal y el Cabildo Indígena de Pastas, con el fin de conocer los planes de acción de estas dos autoridades presentes en el territorio y definir de manera coherente con el Plan de Desarrollo Departamental, Municipal y Plan de Vida del pueblo indígena los puntos en los cuales el Municipio requiere el fortalecimiento por parte de la Gobernación de Nariño y que sea acorde con la finalidad del programa “Ordenando el presente, Planeando el futuro”.
• Se da continuidad al trabajo con la Dirección de Cultura, Turismo, para articular procesos, propuestas y acciones que permitan generar alto impacto y a su vez mejorar el trabajo comunitario con las siguientes actividades:
• Proceso de articulación con cooperación internacional ACNUR:
Socialización y articulación de acciones frente a:
? Fortalecimiento de la autonomía y el ejercicio del gobierno propio de pueblos indígenas y comunidades negras – afro descendientes
? Se realizara una articulación de una matriz de los planes de salvaguarda
? Apoyaran para la gestión del Diplomado para la Formulación y gestión de proyectos
• Con un promedio de asistencia de 85 líderes y autoridades indígenas de Nariño se dio inicio al Encuentro de Pueblos Indígenas del Departamento de Nariño del 15 al 17 de marzo de 2017, donde se cumplió con la agenda propuesta, dentro de los resultados del Encuentro se abrió el debate a si existe o no existe una coordinación entre la justicia propia y la justicia ordinaria, y como desde el estado se empieza a reconocer, respetar y valorar la justicia propia, en el ejercicio de Gobernabilidad se visibilizo el proceso del Pueblo EperaraSiapidaara de Nariño, y en el Taller de Derecho propio los EperaraSiapidaara perciben la consolidación del derecho desde lo Espiritual, Se resalta en forma clara la importancia de los mayores y de los armonizadores en el ejercicio y práctica de la justicia, Los Pueblos Cofan, Nasa, Pastos de Sucumbíos, el mayor aporte de la aplicación de la justicia y derecho propio va encontrarse en experiencias que expresan a la vez las identidades en clave de interculturalidad, con el apoyo en la fuerza de la armonización territorial y de las personas con la medicina propia y la espiritualidad practicada por los pueblos tanto originarios como co-lindantes y co-autores actuales de la presencia en el territorio de características pan-amazónicas. El pueblo de los Pastos viene un proceso de cohesión y recuperación valerosa de los territorios, muchas veces ligados con la recuperación de los resguardos de origen colonial. Esta definición, así como los procesos de cohesión social llevaron pronto a volver a encontrar tareas fundamentales de su proceso de cohesión y fortalecimiento organizativo, estando en especial referidos a la aplicación de la Justicia y el Derecho Propio. Pueblo Quillasinga tiene como desafío construir una territorialidad que pueda consolidar la perspectiva de los tres mundos, desde su cosmovisión. Para los antiguos habitantes originarios del territorio, la realidad se debía leer en clave de tres mundos. Y ahí, el fenómeno volcánico representa a la vez mito, configuración de fuerzas telúricas, a la vez que origen del agua, del fuego, del alimento y la energía. Se quedó el compromiso de realizar un evento de coordinación entre la Justicia Ordinaria y Justicia propia en marco el Comité Departamental de Justicia para el mes de Mayo de este año.
• Se identificó con el equipo profesional de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario dos iniciativas para ser apoyadas en la formulación de una metodología de economía solidaria: El Tejido en Guanga para el Pueblo Pasto de Aldana y las Jigras en el pueblo Awá. Para ello, se ha hecho lectura y compilación de información secundaria que aporte conceptual y objetivamente a la formulación de estas apuestas, como los Planes de Vida de estos Pueblos indígenas, Investigación del Ministerio de cultura sobre los valores espirituales y el patrimonio espiritual de las artes indígenas, entre otras investigaciones de carácter académico.
• Construcción de la propuesta de reconstrucción de memoria histórica para el Municipio de Aldana, como resultado de los encuentros institucionales y los intereses de fortalecimiento que como Alcaldía Municipal y Cabildo indígena del territorio requieren por parte de la Gobernación de Nariño y la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría de Gobierno