Minería

Lunes, 03 Abril 2017 11:15:25 | Actividad del mes de Marzo 0 0 0
1. Seguimiento, supervisión administrativa y financiera a los siguientes Convenios Interadministrativos:
• Convenio Interadministrativo Nro. 2475-16, celebrado entre el Departamento de Nariño y el Municipio de Los andes Sotomayor, cuyo Objeto es: Aunar esfuerzos institucionales a través del aporte de recursos humanos, económicos, técnicos y administrativos, para contribuir a la ejecución del proyecto denominado: “FORMULACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN GEOMORFOLÓGICA, Y AMBIWENTAL DEL ÁREA AFECTADA POR LA PLANTA DE BENEFICIO DE MINERALES AUROARGENTIFEROS DEL MUNICIPIO DE LOS ANDES Y ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA REUBICACIÓN DE LA PLANTA”. Por valor de Cien millones de pesos ($100.000.000.00) de los cuales el Departamento de Nariño realiza una cofinanciación de Ochenta y cinco millones de pesos ($85.000.000.00).

• Convenio Interadministrativo Nro. 2488-16, celebrado entre el Departamento de Nariño y el Municipio de La Llanada, cuyo objeto es: Aunar esfuerzos institucionales a través del aporte de recursos humanos, económicos, técnicos y administrativos, para mitigar los impactos negativos y socio ambientales ocasionados por los procesos de beneficio de oro filoniano en el municipio de La Llanada (N) con la ejecución del proyecto denominado: “SUMINISTRO DE EQUIPOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS AMBIENTALES PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DEL AGUA Y LA ENERGÍA EN ACTIVIDADES PROPIAS DE LA PLANTA DE BENEFICIO DE MINERAL AUROARGENTIFERO DEL MUNICIPIO DE LA LLANADA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO”. Por valor de Cien millones de pesos ($100.000.000.00) de los cuales el Departamento de Nariño realiza una cofinanciación de Ochenta y cinco millones de pesos ($85.000.000.00).

Además, en cuanto a los Convenios de la referencia, el día 07 de marzo de los cursantes, la Gobernación de Nariño giró a la cuenta de cada uno de los Municipios un anticipo por valor de CUARENTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/C ($ 42.500.000), equivalente al 50% del valor total aportado por el Departamento.

2. Acompañamiento en la visita al Municipio de la Llanada:

Los días 3 y 4 de marzo de 2017 se realizó acompañamiento en la visita al Municipio de la Llanada, por parte de Dirk Jan Koch y Pauline Blom representantes de Holanda y Simone Knobloch, Director Operativo de Valcambi una de las mayores refinadoras de oro suizas y Marcin Piersiak Subdirector de la Alianza por la Minería Responsable.

En la reunión que se realizó con el Alcalde del Municipio, Representantes mineros de los Municipio de la Llanada y los Andes y comunidad en general; la Subsecretaría de Minas de la Gobernación de Nariño reiteró el apoyo por la Minería Artesanal y de Pequeña Escala, en cumplimiento al compromiso en contra de la gran minería y la protección de los recursos naturales de la región.

Por parte de la Alianza por la Minería Responsable, se realizó la presentación del proyecto Cadenas de Paz (CAPAZ), cuyo objetivo es “utilizar los incentivos de mercado para promover buenas prácticas socioambientales y la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Este nuevo enfoque de Estándar de Entrada al Mercado pretende facilitar la debida diligencia a los comerciantes internacionales, quienes normalmente consideran oro de la MAPE de alto riesgo, dando al pequeño minero un acceso más directo al mercado con mejores precios y condiciones comerciales, con un acompañamiento en el proceso de formalización. Esta propuesta complementaría a la más exigente certificación de Minería Justa Fairmined, ofreciendo a los mineros menos avanzados un camino progresivo hacia esta, si así lo desean”.
3. Mesa Regional de Diálogo Permanente del Sector Tradicional Minero del Departamento de Nariño:

El día 08 de marzo de 2017, se realizó una Mesa Regional de Diálogo Permanente del Sector Tradicional Minero del Departamento de Nariño, orientada a generar un espacio de diálogo entre los distintos actores del sector minero con respecto a las inquietudes que han venido surgiendo a raíz de la Suspensión Judicial del Decreto 0933 del 9 de mayo del año 2013.
En el eje temático de la reunión se trataron temas como, formalización minera en el Departamento de Nariño, programa de bancarización, acceso a explosivos y resolución No. 058 del 28 de Julio de 2016 expedida por la DIAN, temática que fue expuesta por parte de una funcionaria del Ministerio de Minas y Energía.

4. Acompañamiento en reunión en el Municipio de Mallama:

Por solicitud del Ministerio de Minas y Energía se realiza un acompañamiento a la reunión programada para día 10 de marzo de 2017 en el Municipio de Mallama. En este escenario, participaron La Agencia Nacional de Minería, Corponariño y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño y se presentó ante la comunidad los procesos de formalización que se vienen adelantando en el Departamento de Nariño y el procedimiento para que la comunidad forme parte del mismo.

5. Reunión con Alcalde, Comunidad y representantes de los consejos comunitarios del Municipio de Barbacoas:

El día 14 de marzo de 2017, en el Despacho de la Secretaría de Infraestructura y Minas de la Gobernación de Nariño, se realizó reunión precedida por el Alcalde, la comunidad y los representantes de los consejos comunitarios del Municipio de Barbacoas, en la que se acordó realizar una capacitación y actualización de legislación minera en el mes de abril de 2017.

6. Consejo de Seguridad:

En cumplimiento al compromiso adquirido en el desarrollo de la Mesa Regional de Diálogo Permanente del Sector Tradicional Minero del Departamento de Nariño del día 08 de marzo de 2017, se realiza petición ante el Secretario de Gobierno Departamental para ser partícipes del Consejo de Seguridad del día 15 de marzo de 2017 y poder exponer en nombre de las comunidades mineras ante los miembros del consejo las inquietudes que han venido surgiendo a raiz de la Suspensión Judicial del Decreto 0933 del 9 de mayo del año 2013, “por el cual se dictan disposiciones en materia de formalización de minería tradicional y se modifican unas definiciones del Glosario Minero”.

Los representantes de los mineros de la Costa Pacífica y de la Zona Andina dieron a conocer la problemática que se ha venido generando en sus regiones en cuanto al trato recibido por parte de la fuerza pública en el desempeño de “una actividad de explotación de minas en amparo de solicitudes de legalización de minería tradicional” y que a causa de la Suspensión Judicial del Decreto 0933, la Autoridad Minera no ha resuelto las solicitudes de formalización de minería tradicional que se encuentran en estudio”, por esta razón y como consecuencia de la suspensión; cualquier actividad minera que se encuentra realizando en el área a formalizar incurre en explotación sin autorización de la autoridad competente, fenómeno que ha producido gran déficit económico, ya que la misma ha marcado el desarrollo en las regiones y los habitantes de la gran mayoría de las zonas afectadas dependen directamente de la minería, como su principal fuente de ingresos.

7. Reunión con Alcaldes de los Municipios de la Llanada y los Andes:

La Subsecretaría de Minas, programó y desarrolló una reunión el día 21 de Marzo de 2017, en la que se contó con la participación de los Alcaldes de los Municipios de la Llanada y Los Andes. La reunión tuvo como objetivo principal fijar un plan operativo y un cronograma de actividades con relación a los Convenios Interadministrativos No. 2475-16 y No. 2488-16, que sirva como base para ejercer un control efectivo en el desarrollo de las actividades.

8. Reunión con miembros de la mesa Departamental –Movimiento Agrario:

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible conjuntamente con la Subsecretaría de Minas de la Gobernación de Nariño, organizaron una reunión que se desarrolló el día 22 de marzo en el despacho de la Subsecretaria de Minas.
En la reunión se contó con la asistencia de miembros de la mesa Departamental –Movimiento Agrario cuya temática fue la relacionada con la propuesta económica de la realización de los foros mineros subregionales para el departamento de Nariño discutidos en la mesa de concertación agraria étnica y popular movimiento agrario de Nariño.

9. Reunión con miembros de la mesa Departamental –Movimiento Agrario:

El día 30 de marzo de 2017, se llevó a cabo una reunión con la mesa agraria, en la que se trataron temas logísticos, de presupuesto y los actores que deben involucrarse para el desarrollo de los foros subregionales mineros.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría de Infraestructura y Minas