Apoyo al proceso de socialización y concertación del programa de sustitución de cultivos de uso Ilícito
Domingo, 12 Marzo 2017 22:36:29
| Actividad del mes de Febrero
1
0
0
a. La Gerencia del Pacífico acompaño los procesos de socialización del Programa de sustitución de cultivos de uso ilícito con comunidades de la carretera y de la ensenada de Tumaco, más de 15 reuniones veredales y con organizaciones de segundo nivel como RECOMPAS, Y varias Asociaciones de Juntas de acción comunal en este marco se logró:
i. 10 talleres en veredas de la carretera sobre el programa de sustitución de cultivos y los Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).
ii. Relacionamiento y construcción de confianza con RECOMPAS y Juntas de Acción Comunal de la zona Carretera, motivados por empresas palmeras.
iii. Socialización a su Junta Directiva compuesta por líderes de 15 consejos comunitarios Afro y sus juntas de gobierno locales.
iv. Construcción de borradores de protocolos (verificación operativo y económico) y sistemas productivos alternativos a los cultivos de usos ilícito.
v. Coordinación fluida y permanente con nuestra fuerza pública, socializando por parte de la dirección los avances del proceso.
vi. Firma de Carta de Intención (14 de febrero 2017) sobre 10.000 Ha, de hoja de coca, con RECOMPAS y 1.200 Ha con Zona de Carretera, en un número igual de familias pertenecientes a los consejos comunitarios afro y las junta de acción comunal. En el evento estuvieron presentes: Los alcaldes de 5 Municipios; Barbacoas, Charco, Magui Payan, Payan y Roberto Payan, Secretario de Gobierno del Departamento, Alcalde del Municipio (E), Gerencia del Pacifico, Luis Alfonso Escobar (Gerente del plan Todos somos Pazcifico), y representantes de la Policía Nacional- Militares. Igualmente más de 350 invitados líderes campesinos y agricultores.
vii. Desarrollo en los próximos 3 meses de las asambleas comunitarias establecidas en el acuerdo final.
viii. El objetivo de las Asambleas, denominadas veredales en el acuerdo, son (Censo inicial de familias y número de hectáreas, identificación inicial de productos lícitos con los cuales sustituir los cultivos de hoja de coca, priorizar el mejoramiento construcción de la infraestructura institucional necesaria para el éxito del programa, con especial énfasis en vías, transformación y comercialización de los productos; y definición de fecha para la firma del acuerdo final Gobierno Productores).
ix. Firma de ACUERDO COLECTIVO PARA LA SUSTITUCION VOLUNTARIA Y CONCERTADA DE CULTIVOS DE USO ILICITO DEL PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE SUSTITTUCION DE CULTIVOS DE USOS ILICITO (PNIS) EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, entre el gobierno Nacional y la COCCAM de Nariño ( 20 Municipios9 gracias al acompañamiento e intermediación humanitaria de la gobernación de Nariño a través de la Gerencia del pacífico, Secretaria de Gobierno y asesor de Paz.
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S