Avance del desarrollo del Modelo Estandar de Control Interno
Martes, 07 Marzo 2017 09:34:23
| Actividad del mes de Febrero
8
0
0
INFORME AVANCE DE DESARROLLO DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO – MECI
Dentro del proceso de desarrollo del Modelo Estándar de Control Interno – MECI, se han realizado las siguientes actividades:
1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
1.1 COMPONENTE TALENTO HUMANO
1.1.1 Acuerdos, Compromisos y Protocolos éticos
Para implementar este elemento se desarrollaron las siguientes actividades:
Se actualizó la conformación del comité de ética de la entidad, mediante decreto 812 de diciembre de 2017, el cual está conformado por:
- El titular de la Secretaria General
- El titular de la Subsecretaria de Talento Humano.
- El titular de la Secretaria de Hacienda
- El titular de la Secretaria de TIC, Innovación y Gobierno Abierto
- El titular de la Oficina de Control Interno de Gestión
Actualmente el comité está trabajando en la actualización del Código de Ética de la entidad y ha está desarrollando una estrategia para que la construcción del documento final se haga de manera participativa con tofos los funcionarios de la entidad para que hagan sus aportes y se proyecte el documento final.
1.1.2 Desarrollo del Talento Humano: Para la implementación de este elemento se realizaron las siguientes actividades:
- Se realizó la encuesta de percepción de necesidades de capacitación entre los funcionarios de la Entidad.
- Actualización del Plan Institucional de Capacitación
- Actualización del Manual de Inducción y Reinducción.
1.2 COMPONENTE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Desde planeación se actualizó la estrategia de seguimiento al plan de desarrollo que muestra el estado, el avance y los responsables de las metas descritas dentro del plan de desarrollo Nariño corazón del Mundo.
Por otra parte, se firmó en evento del 26 de enero un compromiso de la alta dirección que apunta a la implementación de los sistemas integrados de gestión, esto coadyuva a que los planes, programas y proyectos se ejecuten de manera oportuna y trasparente, buscando la satisfacción del usuario final. Este compromiso contiene la firma del Señor Gobernador Camilo Romero y su gabinete.
Se actualizo el equipo de trabajo MECI mediante decreto 814 de diciembre de 2017. Para el fortalecimiento del equipo MECI se está trabajado de manera conjunta con Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC
1.2.2 Modelo de Operación por Procesos
Con el cambio en la estructura organizacional de la entidad se hace necesaria su actualización, para lograr con efectividad el desarrollo del nuevo modelo de operación por procesos se deben actualizar y revisar los manuales de procesos y procedimientos de las diferentes Secretarias de la Gobernación, frente a esto se levantaron los siguientes procesos por dependencia:
Secretaria de TIC, Innovación y Gobierno Abierto
? Gobierno en Línea
? Actualización de los Sistemas de Información
? Adquisición de Nuevos Sistemas de Información
? Procedimiento de Administración de Licencias de Software
? Mantenimiento preventivo de Software y Hardware
? Asistencia técnica en Software y Hardware
? Gestión de la Seguridad de la Información
? Formulación de planes, programas y proyectos TIC
? Administración y mejoramiento de la Infraestructura Tecnológica
? Gestión de Conectividad Actualización Pagina Web
? Brecha Digital
? Administración, mantenimiento y actualización de Intranet
? Procedimiento CTEL
? Procedimiento Gobierno Abierto Nariño
? Conectividad Departamental
? Emprendimiento
? Solicitud de correo electrónico
? Transmisión de Informe
? Respaldo de Información de los equipos de cómputo de la entidad
Dirección Administrativa de Turismo
? Información turística,
? Estrategias promocionales
? Exhibición de Muestras
Secretaria de Agricultura
? Actualización de Procedimiento para la acreditación de EPSAGRO.
? Actualización de Procedimiento solicitud de recursos financieros para el fortalecimiento de proyectos productivos.
? Actualización de procedimiento de gestión de recursos para proyectos a través del contrato plan.
? Eliminación del procedimiento de asistencia técnica a municipios, ya que los municipios realizan la contratación con las EPSAGROS; financiado por el 80% por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural realiza y el 20% por el municipio. En algunos casos, la Gobernación de Nariño puede aportar un porcentaje de recursos de regalías para realizar contrapartida a las contrataciones de los municipios con las EPSAGROS, en ese caso la Gobernación de Nariño realizaría la supervisión, ver procedimiento de supervisión de contratos y/o convenios.
? Eliminación del procedimiento de supervisión de contratos de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, debido a que los lineamientos y responsable del procedimiento es el Departamento Administrativo de Contratación, adjunto procedimiento para fines pertinentes.
? Eliminación del procedimiento “identificación y formulación técnica de proyectos de recursos propios”, se sustrae este procedimiento ya que mediante recursos propios se formulan y se ejecutan los planes operativos anuales de inversión (POAI); directrices que las realiza la secretaria de planeación. Para mayor información se adjunta el procedimiento de Elaboración del plan operativo anual de inversiones
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
? Procedimiento de denuncias ambientales
? Procedimiento para la construcción de políticas ambientales.
? Procedimiento de control de recursos por ley 99 de 1993
? Guía para la adquisición y mantenimiento de áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico en el Departamento de Nariño en cofinanciación con la Gobernación de Nariño
Subsecretaria de paz y derechos humanos
? Procedimiento de sesiones
? Procedimiento para la Prevención y Atención a las Violaciones de los DDHH e Infracciones al DIH.
? Procedimiento Coordinación de la Atención Humanitaria de Emergencia.
? Procedimiento Gestión de la información de convivencia, seguridad, víctimas del conflicto, DH y DIH
Se actualizaron los siguientes procesos:
Subsecretaria de Talento Humano
? Elaboración de nomina
? Evaluación de desempeño laboral
? Seguimiento de la información registrada en el formato de bienes y rentas
? Liquidación bono pensional
? Elaboración de nómina pensionados
? Novedades administrativas de activos (encargaturas)
? Novedades administrativas de activos (retiros)
? Solicitud de permiso
? Cuotas partes pensionales activas
? Aceptación de cuotas partes pensionales
? Cuotas partes pensionales pasivas
? Cuotas partes pensionales por compensación y/o cruce
? Sustitución pensional
? Novedades administrativas de activos (nombramientos)
? Informe estadístico pensionados
? Seguimiento a funcionarios para acceder a su pensión de vejez
? Liquidación y pago de cesantías ley 50
? Liquidación de cesantías consignadas al fondo nacional del ahorro
? Liquidación y pago de cesantías retroactivas
? Realización del estudio para aprobación de libranzas
? Informe estadístico activos
? Vacaciones
? Novedades administrativas de activos (licencias)
? Cargos de libre nombramiento y remoción y provisionales
? Inducción y reinducción
? Plan de reconocimiento para estímulos e incentivos
? Plan de bienestar social
? Plan institucional de capacitación
? Afiliación a riesgos laborales
? Registro de funcionarios en SIGEP
? Entrega de puesto de trabajo
Subsecretaria Administrativa
Almacén:
? Recepción de elementos devolutivos
? Inventario
? Baja de bienes
? Reintegro del servicio a inservibles
? Entrada de elementos devolutivos por reintegro
? Recepción elementos de consumo
? Seguimiento del plan anual de adquisiciones
? Registro actualización y consolidación del plan de compras
? Ejecución del plan de suministros
? Salida para elementos de consumo y devolutivos
Archivo
? Recepción transferencias documentales (primarias)
? Convalidación de tablas y valoración documental
? Organización de los documentos en los archivos de gestión
? Consulta de documentos e información en el archivo central y general
1.2.3 Indicadores de Gestión
El plan de desarrollo contempla los indicadores necesarios para evaluar la gestión de la entidad.
1.2.4 Políticas de Operación
Se ha evidenciado una mayor apropiación por parte de los funcionarios frente al conocimiento de lo que son las políticas de operación y su aplicación en los procesos.
Mediante decreto 476 se adoptó la misión, visión, política de calidad y objetivos institucionales de la Gobernación de Nariño.
1.3 COMPONENTE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
1.3.1 Políticas de Administración del Riesgo
Se actualizaron los lineamientos de Administración del Riesgo conforme a la última directiva del Departamento de la Función Pública y se contempla la nueva metodología para el levantamiento, seguimiento y control de los riesgos de corrupción.
Se aprobó la siguiente política de administración del riesgo, contenida en el plan anticorrupción para la vigencia 2016:
“La Administración Departamental 2016 – 2019, “Nariño corazón del Mundo”, se compromete a controlar todos aquellos riesgos que puedan impedir el desarrollo y el cumplimiento de los objetivos institucionales y de los procesos, que puedan afectar la transparencia del nuevo Gobierno. Se ejercerán acciones concretas para mitigarlos adoptando la cultura de la transparencia y la legalidad, con la participación de los servidores públicos responsables de identificar, analizar e implementar acciones para su prevención.”
Se levantaron los riesgos de corrupción de Oficina Jurídica y de la Secretaria de Ambiente.
1.3.2 Identificación del Riesgo
Se está trabajando en conjunto con la Oficina de Control Interno para la actualización de los riesgos de gestión según la Guía de Riesgos V3, emitida por el Departamento de la función pública.
Para la construcción del Plan Anticorrupción de Atención al Ciudadano para la vigencia 2017 (PAAC 2017) se actualizo la matriz de riesgo de corrupción de las diferentes secretarías, direcciones y oficinas de la entidad. Se evidencia mejora en la comprensión del componente por parte de los responsables en cada uno de los procesos.
Dentro del proceso de desarrollo del Modelo Estándar de Control Interno – MECI, se han realizado las siguientes actividades:
1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
1.1 COMPONENTE TALENTO HUMANO
1.1.1 Acuerdos, Compromisos y Protocolos éticos
Para implementar este elemento se desarrollaron las siguientes actividades:
Se actualizó la conformación del comité de ética de la entidad, mediante decreto 812 de diciembre de 2017, el cual está conformado por:
- El titular de la Secretaria General
- El titular de la Subsecretaria de Talento Humano.
- El titular de la Secretaria de Hacienda
- El titular de la Secretaria de TIC, Innovación y Gobierno Abierto
- El titular de la Oficina de Control Interno de Gestión
Actualmente el comité está trabajando en la actualización del Código de Ética de la entidad y ha está desarrollando una estrategia para que la construcción del documento final se haga de manera participativa con tofos los funcionarios de la entidad para que hagan sus aportes y se proyecte el documento final.
1.1.2 Desarrollo del Talento Humano: Para la implementación de este elemento se realizaron las siguientes actividades:
- Se realizó la encuesta de percepción de necesidades de capacitación entre los funcionarios de la Entidad.
- Actualización del Plan Institucional de Capacitación
- Actualización del Manual de Inducción y Reinducción.
1.2 COMPONENTE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Desde planeación se actualizó la estrategia de seguimiento al plan de desarrollo que muestra el estado, el avance y los responsables de las metas descritas dentro del plan de desarrollo Nariño corazón del Mundo.
Por otra parte, se firmó en evento del 26 de enero un compromiso de la alta dirección que apunta a la implementación de los sistemas integrados de gestión, esto coadyuva a que los planes, programas y proyectos se ejecuten de manera oportuna y trasparente, buscando la satisfacción del usuario final. Este compromiso contiene la firma del Señor Gobernador Camilo Romero y su gabinete.
Se actualizo el equipo de trabajo MECI mediante decreto 814 de diciembre de 2017. Para el fortalecimiento del equipo MECI se está trabajado de manera conjunta con Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC
1.2.2 Modelo de Operación por Procesos
Con el cambio en la estructura organizacional de la entidad se hace necesaria su actualización, para lograr con efectividad el desarrollo del nuevo modelo de operación por procesos se deben actualizar y revisar los manuales de procesos y procedimientos de las diferentes Secretarias de la Gobernación, frente a esto se levantaron los siguientes procesos por dependencia:
Secretaria de TIC, Innovación y Gobierno Abierto
? Gobierno en Línea
? Actualización de los Sistemas de Información
? Adquisición de Nuevos Sistemas de Información
? Procedimiento de Administración de Licencias de Software
? Mantenimiento preventivo de Software y Hardware
? Asistencia técnica en Software y Hardware
? Gestión de la Seguridad de la Información
? Formulación de planes, programas y proyectos TIC
? Administración y mejoramiento de la Infraestructura Tecnológica
? Gestión de Conectividad Actualización Pagina Web
? Brecha Digital
? Administración, mantenimiento y actualización de Intranet
? Procedimiento CTEL
? Procedimiento Gobierno Abierto Nariño
? Conectividad Departamental
? Emprendimiento
? Solicitud de correo electrónico
? Transmisión de Informe
? Respaldo de Información de los equipos de cómputo de la entidad
Dirección Administrativa de Turismo
? Información turística,
? Estrategias promocionales
? Exhibición de Muestras
Secretaria de Agricultura
? Actualización de Procedimiento para la acreditación de EPSAGRO.
? Actualización de Procedimiento solicitud de recursos financieros para el fortalecimiento de proyectos productivos.
? Actualización de procedimiento de gestión de recursos para proyectos a través del contrato plan.
? Eliminación del procedimiento de asistencia técnica a municipios, ya que los municipios realizan la contratación con las EPSAGROS; financiado por el 80% por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural realiza y el 20% por el municipio. En algunos casos, la Gobernación de Nariño puede aportar un porcentaje de recursos de regalías para realizar contrapartida a las contrataciones de los municipios con las EPSAGROS, en ese caso la Gobernación de Nariño realizaría la supervisión, ver procedimiento de supervisión de contratos y/o convenios.
? Eliminación del procedimiento de supervisión de contratos de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, debido a que los lineamientos y responsable del procedimiento es el Departamento Administrativo de Contratación, adjunto procedimiento para fines pertinentes.
? Eliminación del procedimiento “identificación y formulación técnica de proyectos de recursos propios”, se sustrae este procedimiento ya que mediante recursos propios se formulan y se ejecutan los planes operativos anuales de inversión (POAI); directrices que las realiza la secretaria de planeación. Para mayor información se adjunta el procedimiento de Elaboración del plan operativo anual de inversiones
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
? Procedimiento de denuncias ambientales
? Procedimiento para la construcción de políticas ambientales.
? Procedimiento de control de recursos por ley 99 de 1993
? Guía para la adquisición y mantenimiento de áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico en el Departamento de Nariño en cofinanciación con la Gobernación de Nariño
Subsecretaria de paz y derechos humanos
? Procedimiento de sesiones
? Procedimiento para la Prevención y Atención a las Violaciones de los DDHH e Infracciones al DIH.
? Procedimiento Coordinación de la Atención Humanitaria de Emergencia.
? Procedimiento Gestión de la información de convivencia, seguridad, víctimas del conflicto, DH y DIH
Se actualizaron los siguientes procesos:
Subsecretaria de Talento Humano
? Elaboración de nomina
? Evaluación de desempeño laboral
? Seguimiento de la información registrada en el formato de bienes y rentas
? Liquidación bono pensional
? Elaboración de nómina pensionados
? Novedades administrativas de activos (encargaturas)
? Novedades administrativas de activos (retiros)
? Solicitud de permiso
? Cuotas partes pensionales activas
? Aceptación de cuotas partes pensionales
? Cuotas partes pensionales pasivas
? Cuotas partes pensionales por compensación y/o cruce
? Sustitución pensional
? Novedades administrativas de activos (nombramientos)
? Informe estadístico pensionados
? Seguimiento a funcionarios para acceder a su pensión de vejez
? Liquidación y pago de cesantías ley 50
? Liquidación de cesantías consignadas al fondo nacional del ahorro
? Liquidación y pago de cesantías retroactivas
? Realización del estudio para aprobación de libranzas
? Informe estadístico activos
? Vacaciones
? Novedades administrativas de activos (licencias)
? Cargos de libre nombramiento y remoción y provisionales
? Inducción y reinducción
? Plan de reconocimiento para estímulos e incentivos
? Plan de bienestar social
? Plan institucional de capacitación
? Afiliación a riesgos laborales
? Registro de funcionarios en SIGEP
? Entrega de puesto de trabajo
Subsecretaria Administrativa
Almacén:
? Recepción de elementos devolutivos
? Inventario
? Baja de bienes
? Reintegro del servicio a inservibles
? Entrada de elementos devolutivos por reintegro
? Recepción elementos de consumo
? Seguimiento del plan anual de adquisiciones
? Registro actualización y consolidación del plan de compras
? Ejecución del plan de suministros
? Salida para elementos de consumo y devolutivos
Archivo
? Recepción transferencias documentales (primarias)
? Convalidación de tablas y valoración documental
? Organización de los documentos en los archivos de gestión
? Consulta de documentos e información en el archivo central y general
1.2.3 Indicadores de Gestión
El plan de desarrollo contempla los indicadores necesarios para evaluar la gestión de la entidad.
1.2.4 Políticas de Operación
Se ha evidenciado una mayor apropiación por parte de los funcionarios frente al conocimiento de lo que son las políticas de operación y su aplicación en los procesos.
Mediante decreto 476 se adoptó la misión, visión, política de calidad y objetivos institucionales de la Gobernación de Nariño.
1.3 COMPONENTE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
1.3.1 Políticas de Administración del Riesgo
Se actualizaron los lineamientos de Administración del Riesgo conforme a la última directiva del Departamento de la Función Pública y se contempla la nueva metodología para el levantamiento, seguimiento y control de los riesgos de corrupción.
Se aprobó la siguiente política de administración del riesgo, contenida en el plan anticorrupción para la vigencia 2016:
“La Administración Departamental 2016 – 2019, “Nariño corazón del Mundo”, se compromete a controlar todos aquellos riesgos que puedan impedir el desarrollo y el cumplimiento de los objetivos institucionales y de los procesos, que puedan afectar la transparencia del nuevo Gobierno. Se ejercerán acciones concretas para mitigarlos adoptando la cultura de la transparencia y la legalidad, con la participación de los servidores públicos responsables de identificar, analizar e implementar acciones para su prevención.”
Se levantaron los riesgos de corrupción de Oficina Jurídica y de la Secretaria de Ambiente.
1.3.2 Identificación del Riesgo
Se está trabajando en conjunto con la Oficina de Control Interno para la actualización de los riesgos de gestión según la Guía de Riesgos V3, emitida por el Departamento de la función pública.
Para la construcción del Plan Anticorrupción de Atención al Ciudadano para la vigencia 2017 (PAAC 2017) se actualizo la matriz de riesgo de corrupción de las diferentes secretarías, direcciones y oficinas de la entidad. Se evidencia mejora en la comprensión del componente por parte de los responsables en cada uno de los procesos.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría General