VISITA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO - CONSTRUCCIÓN NUEVA SEDE UNIVERSIDAD DE NARIÑO, EXTENSIÓN TUMACO.
Martes, 07 Febrero 2017 19:03:19
| Actividad del mes de Octubre
0
0
0
la Secretaría de Infraestructura y Minas de la Gobernación de Nariño, envió una invitación al equipo técnico de la Gerencia del Pacífico para el 28 de octubre, la cual solicita realizar una visita de Acompañamiento a la ejecución del Proyecto aprobado en Sistema General de Regalías: Construcción 1 Etapa de Infraestructura para el Mejoramiento de la Formación Académica, Investigativa y de Proyección Social de la Extensión de Tumaco de la Universidad de Nariño, con Código BPIN 201400003029
Participantes:
1. Secretaría de Infraestructura y Minas – Gobernación de Nariño
o Arq. Astrid Lorena Delgado – Profesional Universitario SIM
2. Gerencia del Pacífico – Gobernación de Nariño
o Arq. Andrés Benavides – Prof. Universitario Infraestructura
o Ing. Gerson Preciado – Prof. Universitario Planeación
3. Universidad de Nariño – UDENAR
o Ing. Carlos A. Bucheli – Director Proyecto, comité veeduría
o Ing. Armando Muñoz – Comité veeduría, Dirección de Planeación
o Ing. Wagner Suero Pérez – Comité veeduría
o Ing. Adriana Yepes Villota – Comité veeduría, Dirección de Planeación
4. Interventoría de obra
o Ing. Francisco Enríquez Insuasty – Rep. Legal Consorcio el Bosque
o Ing. Carlos Alberto Caicedo Soto – Ingeniero Residente
o Ing. Adriana Caiza Martínez – Inspector-Interventoría SISO
o Ing. Matilde Cuero A. – Interventor SISO (Sistema en Seguridad y Salud Ocupacional)
5. Contratista de obra
o Ing. Jesús O. Ordoñez – Residente de obra
o Ing. Juan David Pérez Nieva – Contratista ambiental, Seguridad Industrial
(Ver formato de control de asistencia y minuta).
OBJETO:
Analizar y evaluar el estado de avance del Proyecto Construcción 1 Etapa de Infraestructura para el Mejoramiento de la Formación Académica, Investigativa y de Proyección Social de la Extensión de Tumaco de la Universidad de Nariño.
Alcance del Proyecto:
Según el análisis por parte de la interventoría de la obra, ésta presenta un avance de ejecución del 18%, equivalente a $1.800 millones facturados para la construcción de la misma. Quedando así un periodo de seis (06) meses por finalizar el contrato y entrega de la obra.
PREGUNTAS:
¿Cómo se ve el avance del contrato con respecto al cronograma?
R/ Interventor: el avance es de 20% con respecto al valor del contrato.
El especialista de suelo (Topógrafo), manifiesta que el tipo de suelo en donde se van a construir los bloque, describe que es Tipo E, y
Recomendación:
Los cambios que se han realizado, se sugiere que se protocolicen antes de que haya otro sí.
¿Qué metodología se ha implementado para recuperar el tiempo de atraso de que tiene la obras?
R/ Se están adelantando trabajos desde ya con el contratista de las estructuras metálicas para las entregas en el mes de diciembre.
CONFORMACIÓN DE COMITÉ Y COMPROMISOS:
1. Avance de obra programado en cronograma
2. Avance de obra ejecutado
3. Personal de interventoría y revisión del personal en general
4. Ítem programados hasta terminar la obra
5. Actas e informes y red eléctricas
6. Revisión de diseños eléctricos y demás
7. Compromisos
COMPROMISOS:
Balance financiero:
1. Avance de obra programado (cronograma)
- Flujo de caja: con corte al 30 de oct. $1’878.478.528 ? (18%)
Objetivo: es necesario cambiar los procedimientos con el programa Project, nos describe la Línea Base.
Fecha de terminación de obra: 4 de mayo de 2017 (según cronograma)
Plazo a la fecha: 6 meses
Valor por entregar: $8’300 millones en 6 meses
$1’300 millones/ mes
ACTAS:
Actos de modificación: una (01), no hay actas firmadas
2. Avance de obra ejecutado:
El ingeniero residente de obra, se compromete a realizar un cronograma de la cimentación.
3. Personal de obra de interventoría:
- Ingeniero residente
- Interventoría
- Personal en SISO
Personal de obra:
- Ingeniero residente ? dos (02): Ing. Jesús Ordoñez, Ing. Ernesto Pinzón
- Inspector de obra:
o Ingeniero industrial
o Ingeniero ambiental
- Almacenista
- Auxiliar de almacén
- Vigilante
- Personal de obra
Frentes:
- Dos (02) maestros y Treinta (30) personal de obra
- Docencia:
o Un (01) Maestro
o Catorce (14) Obreros
o Un (01) Ing. Residente
Frente puentes:
- Un (01) Maestro
- Quince (15) personal
Frente parqueadero:
- Tres (03) operadores
- Un (01) auxiliar (obrero)
Total, personal: setenta y nueve (79) personal en obra, según documentos
Compromiso de interventoría: entregar informes de avances
Estado actual de informes:
- Revisión de diseños eléctricos y conexiones
Nota:
se contempla la revisión de diseños eléctricos, para el día miércoles 02 de noviembre de 2016, con el personal calificado de la Universidad de Nariño (Ing. Wagner Suero), la Interventoría (Ing. Francisco Enríquez), el personal profesional de la Secretaría de Infraestructura y Minas de la Gobernación (Arq. Astrid Delgado) y el Profesional de Apoyo Gerencia del Pacífico (Ing. Gerson Preciado), fecha por confirmar.
COMPROMISOS:
- Para la primera semana de diciembre, llega la estructura metálica de Pasto.
- Reunión de Comité, jueves 10 de noviembre
o Ciudad: Pasto
o Hora: 2:30 pm
o Lugar: por confirmar
- Solicitar informe del SISO
o Contratista
o Interventoría
- Solicitar Plan de Inversión de Interventoría, firmado por el Contratista.
Participantes:
1. Secretaría de Infraestructura y Minas – Gobernación de Nariño
o Arq. Astrid Lorena Delgado – Profesional Universitario SIM
2. Gerencia del Pacífico – Gobernación de Nariño
o Arq. Andrés Benavides – Prof. Universitario Infraestructura
o Ing. Gerson Preciado – Prof. Universitario Planeación
3. Universidad de Nariño – UDENAR
o Ing. Carlos A. Bucheli – Director Proyecto, comité veeduría
o Ing. Armando Muñoz – Comité veeduría, Dirección de Planeación
o Ing. Wagner Suero Pérez – Comité veeduría
o Ing. Adriana Yepes Villota – Comité veeduría, Dirección de Planeación
4. Interventoría de obra
o Ing. Francisco Enríquez Insuasty – Rep. Legal Consorcio el Bosque
o Ing. Carlos Alberto Caicedo Soto – Ingeniero Residente
o Ing. Adriana Caiza Martínez – Inspector-Interventoría SISO
o Ing. Matilde Cuero A. – Interventor SISO (Sistema en Seguridad y Salud Ocupacional)
5. Contratista de obra
o Ing. Jesús O. Ordoñez – Residente de obra
o Ing. Juan David Pérez Nieva – Contratista ambiental, Seguridad Industrial
(Ver formato de control de asistencia y minuta).
OBJETO:
Analizar y evaluar el estado de avance del Proyecto Construcción 1 Etapa de Infraestructura para el Mejoramiento de la Formación Académica, Investigativa y de Proyección Social de la Extensión de Tumaco de la Universidad de Nariño.
Alcance del Proyecto:
Según el análisis por parte de la interventoría de la obra, ésta presenta un avance de ejecución del 18%, equivalente a $1.800 millones facturados para la construcción de la misma. Quedando así un periodo de seis (06) meses por finalizar el contrato y entrega de la obra.
PREGUNTAS:
¿Cómo se ve el avance del contrato con respecto al cronograma?
R/ Interventor: el avance es de 20% con respecto al valor del contrato.
El especialista de suelo (Topógrafo), manifiesta que el tipo de suelo en donde se van a construir los bloque, describe que es Tipo E, y
Recomendación:
Los cambios que se han realizado, se sugiere que se protocolicen antes de que haya otro sí.
¿Qué metodología se ha implementado para recuperar el tiempo de atraso de que tiene la obras?
R/ Se están adelantando trabajos desde ya con el contratista de las estructuras metálicas para las entregas en el mes de diciembre.
CONFORMACIÓN DE COMITÉ Y COMPROMISOS:
1. Avance de obra programado en cronograma
2. Avance de obra ejecutado
3. Personal de interventoría y revisión del personal en general
4. Ítem programados hasta terminar la obra
5. Actas e informes y red eléctricas
6. Revisión de diseños eléctricos y demás
7. Compromisos
COMPROMISOS:
Balance financiero:
1. Avance de obra programado (cronograma)
- Flujo de caja: con corte al 30 de oct. $1’878.478.528 ? (18%)
Objetivo: es necesario cambiar los procedimientos con el programa Project, nos describe la Línea Base.
Fecha de terminación de obra: 4 de mayo de 2017 (según cronograma)
Plazo a la fecha: 6 meses
Valor por entregar: $8’300 millones en 6 meses
$1’300 millones/ mes
ACTAS:
Actos de modificación: una (01), no hay actas firmadas
2. Avance de obra ejecutado:
El ingeniero residente de obra, se compromete a realizar un cronograma de la cimentación.
3. Personal de obra de interventoría:
- Ingeniero residente
- Interventoría
- Personal en SISO
Personal de obra:
- Ingeniero residente ? dos (02): Ing. Jesús Ordoñez, Ing. Ernesto Pinzón
- Inspector de obra:
o Ingeniero industrial
o Ingeniero ambiental
- Almacenista
- Auxiliar de almacén
- Vigilante
- Personal de obra
Frentes:
- Dos (02) maestros y Treinta (30) personal de obra
- Docencia:
o Un (01) Maestro
o Catorce (14) Obreros
o Un (01) Ing. Residente
Frente puentes:
- Un (01) Maestro
- Quince (15) personal
Frente parqueadero:
- Tres (03) operadores
- Un (01) auxiliar (obrero)
Total, personal: setenta y nueve (79) personal en obra, según documentos
Compromiso de interventoría: entregar informes de avances
Estado actual de informes:
- Revisión de diseños eléctricos y conexiones
Nota:
se contempla la revisión de diseños eléctricos, para el día miércoles 02 de noviembre de 2016, con el personal calificado de la Universidad de Nariño (Ing. Wagner Suero), la Interventoría (Ing. Francisco Enríquez), el personal profesional de la Secretaría de Infraestructura y Minas de la Gobernación (Arq. Astrid Delgado) y el Profesional de Apoyo Gerencia del Pacífico (Ing. Gerson Preciado), fecha por confirmar.
COMPROMISOS:
- Para la primera semana de diciembre, llega la estructura metálica de Pasto.
- Reunión de Comité, jueves 10 de noviembre
o Ciudad: Pasto
o Hora: 2:30 pm
o Lugar: por confirmar
- Solicitar informe del SISO
o Contratista
o Interventoría
- Solicitar Plan de Inversión de Interventoría, firmado por el Contratista.
GOBIERNO ABIERTO