FORTALECIMIENTO CADENA DE COCOTERO
Martes, 07 Febrero 2017 18:56:53
| Actividad del mes de Octubre
0
0
0
Para esta ocasión se llevaron a cabo ciertas reuniones de vital interés para los pequeños productores de coco de la región del pacifico nariñense. Uno de estos temas que se trataron fue la de la línea de microcréditos para los pequeños productores por parte del banco agrario. Esta banca especial de microcrédito está hecha para financiar créditos bajos, los cuales van desde 1 SMLV hasta los 40 SMLV. Dichos créditos desde el momento de la solicitud hasta su aprobación tienen una duración máxima de 5-7 días hábiles, además de eso se les ofrece un módulo de información financiera a aquellos productores que deseen tener conocimiento de los temas financieros que el banco ofrece.
Por otro lado se abordó una iniciativa de proyecto por parte de fedecoco el cual consiste en que la federación de ahora en adelante va trabajar los proyectos con un enfoque de asistencia técnica diferencial cuyo objetivo es el de poder fortalecer y capacitar a los asistentes técnicos de la federación y de la región que se conviertan en extensionistas de las zonas y poder asi garantizar una asistencia técnica sostenible y de calidad en el tiempo pertinente a las necesidades del sector, para poder aumentar los rendimientos y productividad del coco en la región.
Además se llevo a cabo una reunión cuyo objetivo fue el de revisar unos proyectos que se van a presentar ante Colciencias, sobre ciencia, tecnología e investigación de las principales plagas y enfermedades que están azotando al sector cocotero en la región, con las enfermedades limitantes en el momentos como son el anillo rojo y la porroca, las cuales tienen la productividad del sector con rendimientos y producción muy bajos.
Por otro lado se abordó una iniciativa de proyecto por parte de fedecoco el cual consiste en que la federación de ahora en adelante va trabajar los proyectos con un enfoque de asistencia técnica diferencial cuyo objetivo es el de poder fortalecer y capacitar a los asistentes técnicos de la federación y de la región que se conviertan en extensionistas de las zonas y poder asi garantizar una asistencia técnica sostenible y de calidad en el tiempo pertinente a las necesidades del sector, para poder aumentar los rendimientos y productividad del coco en la región.
Además se llevo a cabo una reunión cuyo objetivo fue el de revisar unos proyectos que se van a presentar ante Colciencias, sobre ciencia, tecnología e investigación de las principales plagas y enfermedades que están azotando al sector cocotero en la región, con las enfermedades limitantes en el momentos como son el anillo rojo y la porroca, las cuales tienen la productividad del sector con rendimientos y producción muy bajos.
ECONOMÍA COLABORATIVA