FORTALECIMIENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS:

Jueves, 29 Diciembre 2016 16:02:19 | Actividad del mes de Diciembre 0 0 0
4.1 CACAO: la gerencia hizo presencia activa en el cuarto consejo directivo de la mesa sectorial nacional de Cacao por videoconferencia en las instalaciones del SENA de Inguapi Chiricana.
4.2GUADUA: Mesa Sectorial De La Guadua Tumaco; reunión del equipo local de Tumaco de la mesa sectorial de guadua para verificación de avances y socializar los proyectos y propuestas para el próximo año en miras a poder fortalecer la cadena productiva de la guadua. Además, se acompañó a una asociación del municipio de Francisco Pizarro en la revisión y formulación de un proyecto que se presentara a través del ministerio del medio ambiente cuyo objetivo es el de recuperar las cuencas y fuentes hídricas de ese municipio. Además, se plantearon propuestas para el fortalecimiento en competencias laborales del Sena para la cadena de la guadua en el municipio de Tumaco.
4.3 COCO: Reunión con FEDECOCO y la gerencia del pacifico a través de mi persona como delegado en coco para la revisión de la propuesta productiva de apoyo al fortalecimiento organizativo de FEDECOCO y un censo cocotero productivo en la costa pacífica nariñense, además se realizó una videoconferencia con la señora Begoña Fernández coordinadora para Nariño en la que se socializó como va la revisión de la propuesta presentada, la cual en su última observación estaba muy pertinente con los parámetros establecidos por ellos para su financiación; esta videoconferencia fue de carácter informativo para ver cómo sería la implementación para el próximo año en su ejecución .
4.4 PALMA ACEITERA: En esta ocasión se llevó a cabo el acompañamiento de la socialización de algunos proyectos que se ejecutaron para la costa pacífica nariñense en el presente año 2016, en donde por gestión, gremial del Departamento – Gerencia del pacifico y apoyo del Plan todos somos Pazcifico se logró rescatar el ICR para los créditos aprobados por valor de 18.000 millones y avalados por la gobernación a través de FRG a través del banco agrario; se va entonces a realizar de esta manera el apoyo con el Incentivo a la capitalización rural para estos créditos dichos ICR ascenderían al orden de los $ 7.200 millones.
4.5 CAMARON: Se hizo acompañamiento a labores de promoción, capacitación, y socialización técnica y legal a las comunidades pesqueras de Nariño de la veda programada del 01 de enero al 28 de febrero de 2016, bajo la dirección de la Aunap, en este orden de idea se está gestionando ante la nueva Agencia de Desarrollo Rural ADR, ante la Aunap Nacional, Alcaldías, y Gobernación de Nariño en la búsqueda del recurso para apoyar las comunidades en este periodo de cese de labores pesqueras de este importante recurso marino; Igualmente desde la Gerencia del Pacifico se programó seguimiento permanente y control al cumplimiento cabal de esta veda, le sugerimos a la nueva secretaria departamental de medio ambiente hacer presencia en los municipios del pacifico con actividades de capacitación ambiental y protección del medio ambiente y Por último se tramito reunión de trabajo en Bogotá entre la AUNAP y los empresarios de pesca y comercialización de camarón.
ECONOMÍA COLABORATIVA