INFORME DE GESTIÓN DICIEMBRE 2016 - SECRETARIA DE GOBIERNO
Martes, 27 Diciembre 2016 17:41:47
| Actividad del mes de Diciembre
0
0
0
Se desarrollo consejo de seguridad para evaluar orden público en el Departamento de Nariño.
Se logro gestionar recursos a través de la Embajada Americana para Proyectos de Esfuerzo No Armado, Prevención de reclutamiento forzado, cultura de la legalidad e incentivo de la denuncia.
Se suscribió convenio con el instituto departamental de Salud para la implementación de la estrategia contra el uso de pólvora en el Departamento de Nariño.
Se ha logrado visitar los diferentes municipios del Territorio Departamental, sobre todo aquellos donde históricamente se ha presentado mayor afectación por uso de pólvora, la tarea pedagógica se realizo con acompañamiento de la fuerza pública.
Se han llevado a cabo comités de pólvora Municipales (Pasto) y Departamentales para evaluar y definir estrategias, igualmente la gobernación de Nariño emite Decreto 816 donde acoge al Departamento a la política pública CERO POLVORA.
Diagnóstico e intervención sobre sustitución de cultivos de uso ilícitos en Nariño: 1- monitoreo de 2015 Simci/Unodc hectáreas 29.755.49, hasta la fecha pueden superar las 40 mil, se creció por la expectativa del acuerdo y por directriz de las FARC. (Anexo matriz por municipio). 2-Intervención de la dirección de lucha contra las drogas de la condenaría del pos conflicto y el acompañamiento de la gobernación; reuniones con alcaldes, personeros, gremios de la producción, cooperación, Organizaciones sociales, autoridades indígenas y asambleas comunitarias. 3-Proyecto de erradicación, compensación de un millón mensual por familia por 12 meses; proyecto productivo de sustitución; 8 millones de consejería pos conflicto y 8 millones vía CONPES agropecuario 3811/ 2013; total por familia 16 millones; 4- Hasta el momento se han focalizadas en Nariño, 13.000 familias. 5-El proyecto trabaja con tres protocolos, A) monitoreo y entrega de recursos, B) Protocolo de seguridad, C) protocolo de información de cada una familia beneficiada.5-En la segunda semana de diciembre se firmarían las actas de intención entre la Dirección de lucha contra las drogas; Dr. Eduardo Díaz, el Sr gobernador, los alcaldes y las organizaciones sociales.
Sesión ampliada de comité departamental de justicia transicional: Sesión final vigencia 2016, con presencia de los 64 Municipios del departamento de Nariño, se evaluó la implementación del plan de acción territorial del comité y se formularon las líneas de planificación para el año 2017 y 2018.
Plenario final de la mesa departamental de víctimas, rendición de cuentas de la gobernación de Nariño frente a implementación de plan de acción territorial
En el Marco del Proyecto Plan de Acción Departamental para la Asistencia y Atención Integral a Víctimas del Conflicto armado en el Departamento de Nariño.
Con el fin de realizar de realizar un espacio de fortalecimiento a los Comités Municipales de Justicia Transicional se crea un espacio de articulación dando así unas preguntas orientadoras a los Secretarios de Gobierno y enlaces, donde se pueda evidenciar sin complicaciones, cuáles han sido las dificultades que se han presentado en todos los aspectos en los Comités Territoriales de Justicia Transicional, además de visibilizar la necesidad de que las instituciones de nivel departamental y nacional acompañen a los comités en territorio, dando así mayor efectividad en la implementación de la política pública de victimas.
Realizadas y acompañadas dos (2) reuniones de seguimiento institucional a las órdenes de la corte del auto 174, del pueblo Awa organizaciones unipa y camawari
Realización tres (3) reuniones para elaboración de plan de acción y presupuesto para el fortalecimiento de la Mesa Deptal Agraria Étnica y Popular.
Desarrollo de 3 asambleas generales de la Mesa Agraria Étnica y Popular,
1) Revisión decreto 640
2) Elección de delegados de los municipios a La Mesa Departamental Agraria y al Cte. Metodológico CONPES,
3) Evaluación de proyectos, Realización de una asamblea para la evaluación y seguimiento al plan de trabajo de Mesa Agraria étnica y Popular y Elaboración Plan de Acción de la Mesa Deptal Agraria Étnica y Popular.
Se logro gestionar recursos a través de la Embajada Americana para Proyectos de Esfuerzo No Armado, Prevención de reclutamiento forzado, cultura de la legalidad e incentivo de la denuncia.
Se suscribió convenio con el instituto departamental de Salud para la implementación de la estrategia contra el uso de pólvora en el Departamento de Nariño.
Se ha logrado visitar los diferentes municipios del Territorio Departamental, sobre todo aquellos donde históricamente se ha presentado mayor afectación por uso de pólvora, la tarea pedagógica se realizo con acompañamiento de la fuerza pública.
Se han llevado a cabo comités de pólvora Municipales (Pasto) y Departamentales para evaluar y definir estrategias, igualmente la gobernación de Nariño emite Decreto 816 donde acoge al Departamento a la política pública CERO POLVORA.
Diagnóstico e intervención sobre sustitución de cultivos de uso ilícitos en Nariño: 1- monitoreo de 2015 Simci/Unodc hectáreas 29.755.49, hasta la fecha pueden superar las 40 mil, se creció por la expectativa del acuerdo y por directriz de las FARC. (Anexo matriz por municipio). 2-Intervención de la dirección de lucha contra las drogas de la condenaría del pos conflicto y el acompañamiento de la gobernación; reuniones con alcaldes, personeros, gremios de la producción, cooperación, Organizaciones sociales, autoridades indígenas y asambleas comunitarias. 3-Proyecto de erradicación, compensación de un millón mensual por familia por 12 meses; proyecto productivo de sustitución; 8 millones de consejería pos conflicto y 8 millones vía CONPES agropecuario 3811/ 2013; total por familia 16 millones; 4- Hasta el momento se han focalizadas en Nariño, 13.000 familias. 5-El proyecto trabaja con tres protocolos, A) monitoreo y entrega de recursos, B) Protocolo de seguridad, C) protocolo de información de cada una familia beneficiada.5-En la segunda semana de diciembre se firmarían las actas de intención entre la Dirección de lucha contra las drogas; Dr. Eduardo Díaz, el Sr gobernador, los alcaldes y las organizaciones sociales.
Sesión ampliada de comité departamental de justicia transicional: Sesión final vigencia 2016, con presencia de los 64 Municipios del departamento de Nariño, se evaluó la implementación del plan de acción territorial del comité y se formularon las líneas de planificación para el año 2017 y 2018.
Plenario final de la mesa departamental de víctimas, rendición de cuentas de la gobernación de Nariño frente a implementación de plan de acción territorial
En el Marco del Proyecto Plan de Acción Departamental para la Asistencia y Atención Integral a Víctimas del Conflicto armado en el Departamento de Nariño.
Con el fin de realizar de realizar un espacio de fortalecimiento a los Comités Municipales de Justicia Transicional se crea un espacio de articulación dando así unas preguntas orientadoras a los Secretarios de Gobierno y enlaces, donde se pueda evidenciar sin complicaciones, cuáles han sido las dificultades que se han presentado en todos los aspectos en los Comités Territoriales de Justicia Transicional, además de visibilizar la necesidad de que las instituciones de nivel departamental y nacional acompañen a los comités en territorio, dando así mayor efectividad en la implementación de la política pública de victimas.
Realizadas y acompañadas dos (2) reuniones de seguimiento institucional a las órdenes de la corte del auto 174, del pueblo Awa organizaciones unipa y camawari
Realización tres (3) reuniones para elaboración de plan de acción y presupuesto para el fortalecimiento de la Mesa Deptal Agraria Étnica y Popular.
Desarrollo de 3 asambleas generales de la Mesa Agraria Étnica y Popular,
1) Revisión decreto 640
2) Elección de delegados de los municipios a La Mesa Departamental Agraria y al Cte. Metodológico CONPES,
3) Evaluación de proyectos, Realización de una asamblea para la evaluación y seguimiento al plan de trabajo de Mesa Agraria étnica y Popular y Elaboración Plan de Acción de la Mesa Deptal Agraria Étnica y Popular.
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S
DEPENDENCIA
Secretaría de Gobierno