INFORME DE GESTIÓN OCTUBRE 2016 - SECRETARIA DE GOBIERNO Y SUBSECRETARIA DE DESARROLLO COMUNITARIO
Martes, 27 Diciembre 2016 17:39:37
| Actividad del mes de Octubre
0
0
0
Se formula y se gestiona el proyecto de cofinanciación para el fortalecimiento de la Movilidad para el cuerpo de investigación CTI ante FONSECON MIN INTERIOR.
Socialización del Proyecto de Esfuerzo no armado a los funcionarios de la Unión Europea y articulación interinstitucional para la subregión Cordillera.
Se desarrollo consejo de seguridad para evaluar orden público en el Departamento de Nariño.
Se definieron los lineamientos para iniciar la investigación sobre cultura de legalidad Junto con los grupos de investigación Minga de la Universidad Cooperativa de Colombia, grupo de investigación Clínica Jurídica de la IU Cesmag y el grupo cultura y desarrollo de la universidad de Nariño. El proyecto se entrega a los comités de investigación de las universidades para asignación de horas de investigación de los docentes en la vigencia 2017. Se desarrollaron para este propósito 3 talleres de cultura de la legalidad; El 6 de octubre, 20 de octubre y 27 de octubre en la universidad Cesmag, Se entregó a las universidades carta de entendimiento.
DESPLAZAMIENTO MASIVO DE LA VEREDA TERAIMBE- MUNICIPIO BARBACOAS: Ayuda Humanitaria a 31 familias desplazadas y 71 familias confinadas.
REUNIÒN PARA LA CONSTRUCCIÒN DEL PROYECTO CON LA FAO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: Se realizó en coordinación con la Secretaria de Género y Equidad Social y con los directores de la FAO a nivel nacional y regional, con el objetivo de hacer los ajustes finales del proyecto de seguridad alimentaria que se desarrollara en los Municipios de Policarpa, Cumbitara y Leiva. En el marco del cual se atenderá a 630 familias por un valor de $1.176.000.000.oo de los cuales $467.000.000 corresponde a aportes de la Gobernación y el resto es contrapartida de la FAO. Que incluye capacidad instalada local.
NEGOCIACIÒN DE CORRESPONSABILIDAD DESTINACIÒN DE RECURSOS, SISTEMA GENERAL DE REGALIAS PARA MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL MODELO DEPARTAMENTAL DE PRIORIZACIÒN: Nariño fue el primer departamento a nivel nacional en generar, una negociación directa para la inversión de recursos, al evento se invitó a ocho subregiones y 16 alcaldes del departamento, esta información fue cargada al tablero PAT, para conseguir apoyo de la nación, para unir esfuerzos. En el caso de los municipios hubo un compromiso de $500.000.000 y la Gobernación dispuso como contrapartida la suma de $3.000.000.000.
Se avanza en la concertación técnica y profesional de la metodologia para la construcción participativa de los planes de acción de ASOJAC y elaboración e impresión de cartilla - guía para el ejercicio de la acción comunal en Nariño.
Socialización del Proyecto de Esfuerzo no armado a los funcionarios de la Unión Europea y articulación interinstitucional para la subregión Cordillera.
Se desarrollo consejo de seguridad para evaluar orden público en el Departamento de Nariño.
Se definieron los lineamientos para iniciar la investigación sobre cultura de legalidad Junto con los grupos de investigación Minga de la Universidad Cooperativa de Colombia, grupo de investigación Clínica Jurídica de la IU Cesmag y el grupo cultura y desarrollo de la universidad de Nariño. El proyecto se entrega a los comités de investigación de las universidades para asignación de horas de investigación de los docentes en la vigencia 2017. Se desarrollaron para este propósito 3 talleres de cultura de la legalidad; El 6 de octubre, 20 de octubre y 27 de octubre en la universidad Cesmag, Se entregó a las universidades carta de entendimiento.
DESPLAZAMIENTO MASIVO DE LA VEREDA TERAIMBE- MUNICIPIO BARBACOAS: Ayuda Humanitaria a 31 familias desplazadas y 71 familias confinadas.
REUNIÒN PARA LA CONSTRUCCIÒN DEL PROYECTO CON LA FAO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: Se realizó en coordinación con la Secretaria de Género y Equidad Social y con los directores de la FAO a nivel nacional y regional, con el objetivo de hacer los ajustes finales del proyecto de seguridad alimentaria que se desarrollara en los Municipios de Policarpa, Cumbitara y Leiva. En el marco del cual se atenderá a 630 familias por un valor de $1.176.000.000.oo de los cuales $467.000.000 corresponde a aportes de la Gobernación y el resto es contrapartida de la FAO. Que incluye capacidad instalada local.
NEGOCIACIÒN DE CORRESPONSABILIDAD DESTINACIÒN DE RECURSOS, SISTEMA GENERAL DE REGALIAS PARA MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL MODELO DEPARTAMENTAL DE PRIORIZACIÒN: Nariño fue el primer departamento a nivel nacional en generar, una negociación directa para la inversión de recursos, al evento se invitó a ocho subregiones y 16 alcaldes del departamento, esta información fue cargada al tablero PAT, para conseguir apoyo de la nación, para unir esfuerzos. En el caso de los municipios hubo un compromiso de $500.000.000 y la Gobernación dispuso como contrapartida la suma de $3.000.000.000.
Se avanza en la concertación técnica y profesional de la metodologia para la construcción participativa de los planes de acción de ASOJAC y elaboración e impresión de cartilla - guía para el ejercicio de la acción comunal en Nariño.
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S
DEPENDENCIA
Secretaría de Gobierno