REUNIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA CONCERTACIÓN CON CADENAS PRODUCTIVAS
Lunes, 04 Abril 2016 13:02:17
| Actividad del mes de Marzo
0
0
0
por iniciativa y concertación de la Gerencia del Pacífico con el ministerio de agricultura y desarrollo rural se gestionó la presencia y dialogo del viceministro de Desarrollo Rural con las más importantes cadenas productivas que existen en el pacífico tales como: Arroz, Cacao, Coco, palma, pesca y Piangua, logrando representatividad y presencia.
En este sentido y con la presencia de Juan Pablo Díaz Granados viceministro de desarrollo rural, funcionarios de Incoder, funcionarios de la Gerencia del pacifico, Corporación Colombia Internacional y representantes de las de cada una de las apuestas productivas, se socializan los avances y necesidades de cada una de ellas y tras una larga concertación surgieron las siguientes conclusiones y recomendaciones:
? ARROZ: Necesidad de dar a conocer a Tumaco como municipio arrocero, consolidarlo en la política pública y generar certificado comunitario arrocero con Fedearroz brindar Asistencia técnica.
? COCO: los compromisos adquiridos se han cumplido en un 80%
o Brindar asistencia técnica gremial.
o Los proyectos de erradicación con ICA Y rehabilitación con Incoder, los recursos para dar continuidad a estos proyectos serán garantizados a través de ministerio de agricultura aproximadamente $5.000.000.000 millones
? CAMARON: 800 hectáreas recuperadas de 1200 Ha.
o Necesidad de una planta procesadora de camarón, la cual esta pre-aprobada como prioridad en los recursos de contrato plan, pero se requiere de tener claridad de los acuerdos con la Universidad de Nariño, gestión a la cual la Gobernación ya le ha dado la celeridad requerida a lo que compete a la región y por otro lado,
o Brindar al ministerio de agricultura datos claros de la planta procesadora de camarón mar agrícola para emprender la gestión desde el ministerio a la universidad de Nariño.
? CACAO:
o La cadena regional de cacao requiere de una planta de procesamiento que contribuya a la sostenibilidad del sector; las asociaciones de Comercialización requieren capital de trabajo y asistencia técnica en las zonas de cultivo.
o Es necesario hacer una evaluación integral al sector del cacaotero en la región, que va desde las variedades sembradas, análisis de suelos, análisis de ingresos económicos como sistema productivo integral, variedades, sistemas de siembra pero subregionalizando el pacifico nariñense dado que se puede tener un único paquete tecnológico donde hay distintos tipos de geografías, suelos y fertilidades, aspecto que Corpoica se compromete a abordar con los recursos del proyecto de regalías, abordando el cultivo como sistema y no solo como monocultivo.
? PIANGUA: Se propone la necesidad de implementar programas alternativos de generación de ingresos y de capacitación a los jóvenes, Asofuturo propone un proyecto de limpieza de los lugares de extracción de la piangua con el fin de aumentar la producción. (Incluir una propuesta de recuperación del Manglar).
? PESCA Y PISICULTURA: Se logró un avance de los proyectos enmarcados en el Contrato Plan de Piangua y Camarón, así como impulso a la Política Pesquera con un enfoque diferencial; para CERFDIPESCA. Apoyo con recursos para complementar la adecuación del astillero (Cerramiento), en general, mayor apoyo al sector pesquero que dependerá en gran parte de asignación de recursos a la AUNAP, se revisar el tema de Cerdipesca y el plan de trabajo integrador.
En este sentido y con la presencia de Juan Pablo Díaz Granados viceministro de desarrollo rural, funcionarios de Incoder, funcionarios de la Gerencia del pacifico, Corporación Colombia Internacional y representantes de las de cada una de las apuestas productivas, se socializan los avances y necesidades de cada una de ellas y tras una larga concertación surgieron las siguientes conclusiones y recomendaciones:
? ARROZ: Necesidad de dar a conocer a Tumaco como municipio arrocero, consolidarlo en la política pública y generar certificado comunitario arrocero con Fedearroz brindar Asistencia técnica.
? COCO: los compromisos adquiridos se han cumplido en un 80%
o Brindar asistencia técnica gremial.
o Los proyectos de erradicación con ICA Y rehabilitación con Incoder, los recursos para dar continuidad a estos proyectos serán garantizados a través de ministerio de agricultura aproximadamente $5.000.000.000 millones
? CAMARON: 800 hectáreas recuperadas de 1200 Ha.
o Necesidad de una planta procesadora de camarón, la cual esta pre-aprobada como prioridad en los recursos de contrato plan, pero se requiere de tener claridad de los acuerdos con la Universidad de Nariño, gestión a la cual la Gobernación ya le ha dado la celeridad requerida a lo que compete a la región y por otro lado,
o Brindar al ministerio de agricultura datos claros de la planta procesadora de camarón mar agrícola para emprender la gestión desde el ministerio a la universidad de Nariño.
? CACAO:
o La cadena regional de cacao requiere de una planta de procesamiento que contribuya a la sostenibilidad del sector; las asociaciones de Comercialización requieren capital de trabajo y asistencia técnica en las zonas de cultivo.
o Es necesario hacer una evaluación integral al sector del cacaotero en la región, que va desde las variedades sembradas, análisis de suelos, análisis de ingresos económicos como sistema productivo integral, variedades, sistemas de siembra pero subregionalizando el pacifico nariñense dado que se puede tener un único paquete tecnológico donde hay distintos tipos de geografías, suelos y fertilidades, aspecto que Corpoica se compromete a abordar con los recursos del proyecto de regalías, abordando el cultivo como sistema y no solo como monocultivo.
? PIANGUA: Se propone la necesidad de implementar programas alternativos de generación de ingresos y de capacitación a los jóvenes, Asofuturo propone un proyecto de limpieza de los lugares de extracción de la piangua con el fin de aumentar la producción. (Incluir una propuesta de recuperación del Manglar).
? PESCA Y PISICULTURA: Se logró un avance de los proyectos enmarcados en el Contrato Plan de Piangua y Camarón, así como impulso a la Política Pesquera con un enfoque diferencial; para CERFDIPESCA. Apoyo con recursos para complementar la adecuación del astillero (Cerramiento), en general, mayor apoyo al sector pesquero que dependerá en gran parte de asignación de recursos a la AUNAP, se revisar el tema de Cerdipesca y el plan de trabajo integrador.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador