GESTIONADOS PROYECTOS PARA FORTALECER LA REGIÓN
Domingo, 04 Diciembre 2016 11:54:46
| Actividad del mes de Noviembre
0
0
0
a. PROYECTO BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS MUNICIPIO DE IPIALES
Se viene gestionando por parte de la Oficina de Fronteras ante Cancillería el proyecto de Mejoramiento de la comercialización hortofrutícola con potencial exportador de 100 productores del municipio de Ipiales mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) y registro de predios ante el instituto colombiano agropecuario (ICA)el Municipio de Ipiales por la suma de $569.538.000,00,
Se han realizado gestiones ante la Alcaldía para que defina los recursos con los cuales estaría cofinanciando que estarían alrededor de los 80 a 100 millones de pesos, aporte que se estaría concretando a final de mes
b. ACOMPAÑAMIENTO A LA ALCALDÍA DE IPIALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ANTE AECID AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
Apoyo a la formulación y gestión ante AECID del proyecto: Pueblito Cultural y Turístico de las Lajas, Municipio de Ipiales; se presentó por parte de la Alcaldía de Ipiales el proyecto el cual fue aceptado en primera instancia y se solicita se lo amplié a un año, para lo cual se realizó reunión con el Dr Jairo Aza, funcionario de la Secretaria de Desarrollo Social y Cultura, que es la persona encargada del área de Turismo; dándole a conocer las recomendaciones realizadas por AECID, para realizar el ajuste del proyecto.
De igual manera se realizó gestión ante AECID , para que la Alcaldía de Ipiales presente tres proyectos más, como son los del Pueblito de San Juan, El Fortalecimiento Institucional de las entidades de Turismo y la Ruta arqueológica, propuesta que fue aceptada y por lo tanto se realzará acompañamiento a la Alcaldía para la presentación de estos proyectos.
De igual manera se realizó acompañamiento al Municipio de Ipiales en el trabajo conjunto realizado con la Secretaria de Agricultura del Departamento para la formulación del proyecto y gestión ante AECID del proyecto: Implementación de 400 fincas Productivas con Buenas Prácticas agrícolas en los Municipios de Ipiales y Pasto para el mejoramiento de la cadena hortofrutícola del Departamento de Nariño, por la suma de $3.920.00.000.
c. REUNIÓN CON CEDRE UNIVERSIDAD DE NARIÑO y CAMARA DE COMERCIO DE IPIALES PARA IDENTIFICACIÓN RUTA DE INCIDENCIA TERRITORIAL
Se asiste a la reunión donde se tratan los siguientes puntos.
1. Socializar los resultados y conclusiones del estudio: IDENTIFICACIÓN DEPERFILES OCUPACIONALES REQUERIDOS POR EL SECTOR EMPRESARIAL DE IPIALES – NARIÑO.
2. Hacer una breve descripción de la Estrategia de Incidencia Territorial de corto plazo en el marco del proyecto de perfiles ocupacionales requeridos por el sector empresarial de Ipiales-Nariño.
3.Identificar entre los actores, una Estrategia de Incidencia Territorial de corto plazo a realizarse en la ciudad de Ipiales en el mes de noviembre de 2016, en concordancia con el estudio de perfiles ocupacionales desarrollado por el ORMET previamente.
Por parte de nuestra oficina se realiza observación con respecto a que en el informe se reflejan las necesidades de los empleados el tener gente preparada en ventas, sin embargo no se toca el tema de los salarios, de allí que este renglón de trabajo no sea atractivo para la comunidad porque es un sector en el que se está pagando entre los 300 y 500 mil pesos en la mayoría de los establecimientos comerciales, es muy raro el almacén pague un salario mínimo con todas las prestaciones, por lo tanto se necesita visibilizar esa información; de allí que hay que analizar muy bien que es lo que requieren los empresarios hacia dónde dirigir la capacitación y también beneficie a la comunidad; se manifiesta que la labor de la academia y las entidades gubernamentales es mirar a futuro y para hallar la verdadera vocación de la región y hacia donde realmente se deben dirigir todos los esfuerzos para lograr una verdadera Estrategia de Incidencia Territorial.
El Director del Cedre Mario Hidalgo informa que esos datos se encuentran en el informe, pero no se tuvieron en cuenta para la realización de las diapositivas, sin embargo se tendrán en cuenta todas las sugerencias.
Como una estrategia a corto plazo se requiere llegar a los empresarios con una capacitación y con la oferta para el próximo año desde las instituciones que ofrecen capacitación como son Sena, Comfamiliar y los institutos de educación para el trabajo, por lo tanto se realizará una reunión con empresarios y comunidad en general con fecha tentativa para el próximo 5 de diciembre de 2016, en la que la Oficina de Fronteras se compromete a colaborar.
Por otra parte este fue el escenario para realizar alianzas con el Dr. Mario Hidalgo Director el Cedre para que realice la exposición de la experiencia del Observatorio de la Universidad de Nariño, en el evento que teníamos programado para la creación del Observatorio de Frontera, ante lo cual expreso toda su colaboración y disposición, pero que debíamos realizar la solicitud oficial ante el rector de la Universidad, gestión que se realizó y el Sr. Rector prestó toda la colaboración.
d. REUNIÓN CON OIM PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL Y PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE PARA LOS MUNICIPIOS DEL CORDON FROTERIZO DE NARIÑO
Se realizó reunión para tratar asuntos relacionados con el programa de inserción laboral para lo cual se solicita apoyo en los siguientes puntos:
- Teniendo en cuenta el desconocimiento de cifras oficiales sobre la población migrante irregular en el Departamento de Nariño se hace necesario realizar un estudio sobre el número de migrantes y realizar la caracterización de esta población, esta sería la base para la formulación de proyectos y la gestión ante diferentes entidades cooperantes.
- El problema del paso diario que realizan habitantes de frontera a nuestro país vecinos, donde son discriminados con pagos en inferiores condiciones o no pago de los jornales, podría ser considerado con el Apoyo a proyectos Productivos como prevención de la migración laboral.
- Nuestros connacionales que retorna de otros países a los Municipios del Cordón Fronterizo, necesitan se les brinde una oportunidad laboral con los proyectos productivos.
- En cualquiera de los dos casos anteriores los proyectos productivos se pueden desarrollar en el áreas hortofrutícola, lácteos, artesanías o turismo. El apoyo a estos proyectos tendría un componente de capacitación en el tema migratorio.
- Fortalecimiento red interinstitucional para la atención de la población migrante con capacitaciones, personal de apoyo, que permitan el retorno adecuado de los connacionales teniendo una Ruta efectiva.
- Fortalecimiento de la Oficina en temas migratorios
La Oficina de Asuntos de Frontera y Binacional actuaría como eje articulador ante diferentes entidades públicas y privadas, además de gestionar de recursos ante la Cooperación nacional e internacional.
e. REUNIÓN CANCILLERÍA PARA PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
El día 11 de noviembre en la Alcaldía de Ipiales se realiza reunión con la Dra Ruby Chamorro, funcionaria de Cancillería para tratar el tema de financiación al proyecto de Abastecimiento de Agua segura y saneamiento básico para población rural, donde informa que el Cancillería aportaría 250 millones y PDA 200 en su plan de gestión social, por parte del Municipio el Jefe de presupuesto manifiesta un aporte de 50 millones, ante lo cual la Dra Ruby Chamorro manifiesta que ese no fue el compromiso del Sr. Alcalde y se debe concretar una mayor suma; para la identificación de la población del grupo beneficiado se deberá tener en cuenta el IRCA, niños, población indígena, esto estará a cargo del Muicipio de Ipiales con salud y Emooobando
Por otra parte el proyecto debe tener un componente de fortalecimiento institucional de las entidades prestadoras para lo cual se propone u Diplomado n para el que empoobando cofinanciara con 10 millones de pesos y gestionara ante los otros Municipios más aportes y el compromiso es transmitir los conocimientos a las Juntas Administradoras.
Empoobando se compromete a realizar un presupuesto prototipo.
Se realizó conversaciones con el PDA quien manifiesto que en caso de que el aporte de la Alcaldía solo sea de 50 millones ellos no estaría dispuestos a aportar para este proyecto y destinarían los recursos a otro proyecto, se ha venido gestionando con la Alcaldía una carta de compromiso donde manifieste la suma a aportar para este proyecto, sin embargo por problemas de presupuesto de la Alcaldía y suspensión de giros el sector de Agua y Saneamiento Básico no han podido concretar los aportes.
f. JORNADA DE TRABAJO CON EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO PARA IDENTIFICAR UNA VISIÓN QUE PERMITA POTENCIALIZAR LAS OPORTUNIDADES DE LA CADENA DE TURISMO
Se trabajó con diferentes actores del Departamento identificando las posibles rutas turísticas para vender al Departamento como destino turístico, se identificaron potencialidades como Nariño el único Departamento que puede ofrecer al turista costa, selva y pasaje andino, por nuestra parte del sector sur únicamente se tenía identificado Ipiales con las Lajas, Cumbal, se logró incluir a Contadero, Potosi, Córdoba y Funes para la ruta arqueológica y Guachucal para la ruta de los volcanes, el compromiso del Ministerio para el próximo año es realizar la contratación de una consultoria que haga la identificación de las rutas propuestas .
Se viene gestionando por parte de la Oficina de Fronteras ante Cancillería el proyecto de Mejoramiento de la comercialización hortofrutícola con potencial exportador de 100 productores del municipio de Ipiales mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) y registro de predios ante el instituto colombiano agropecuario (ICA)el Municipio de Ipiales por la suma de $569.538.000,00,
Se han realizado gestiones ante la Alcaldía para que defina los recursos con los cuales estaría cofinanciando que estarían alrededor de los 80 a 100 millones de pesos, aporte que se estaría concretando a final de mes
b. ACOMPAÑAMIENTO A LA ALCALDÍA DE IPIALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ANTE AECID AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
Apoyo a la formulación y gestión ante AECID del proyecto: Pueblito Cultural y Turístico de las Lajas, Municipio de Ipiales; se presentó por parte de la Alcaldía de Ipiales el proyecto el cual fue aceptado en primera instancia y se solicita se lo amplié a un año, para lo cual se realizó reunión con el Dr Jairo Aza, funcionario de la Secretaria de Desarrollo Social y Cultura, que es la persona encargada del área de Turismo; dándole a conocer las recomendaciones realizadas por AECID, para realizar el ajuste del proyecto.
De igual manera se realizó gestión ante AECID , para que la Alcaldía de Ipiales presente tres proyectos más, como son los del Pueblito de San Juan, El Fortalecimiento Institucional de las entidades de Turismo y la Ruta arqueológica, propuesta que fue aceptada y por lo tanto se realzará acompañamiento a la Alcaldía para la presentación de estos proyectos.
De igual manera se realizó acompañamiento al Municipio de Ipiales en el trabajo conjunto realizado con la Secretaria de Agricultura del Departamento para la formulación del proyecto y gestión ante AECID del proyecto: Implementación de 400 fincas Productivas con Buenas Prácticas agrícolas en los Municipios de Ipiales y Pasto para el mejoramiento de la cadena hortofrutícola del Departamento de Nariño, por la suma de $3.920.00.000.
c. REUNIÓN CON CEDRE UNIVERSIDAD DE NARIÑO y CAMARA DE COMERCIO DE IPIALES PARA IDENTIFICACIÓN RUTA DE INCIDENCIA TERRITORIAL
Se asiste a la reunión donde se tratan los siguientes puntos.
1. Socializar los resultados y conclusiones del estudio: IDENTIFICACIÓN DEPERFILES OCUPACIONALES REQUERIDOS POR EL SECTOR EMPRESARIAL DE IPIALES – NARIÑO.
2. Hacer una breve descripción de la Estrategia de Incidencia Territorial de corto plazo en el marco del proyecto de perfiles ocupacionales requeridos por el sector empresarial de Ipiales-Nariño.
3.Identificar entre los actores, una Estrategia de Incidencia Territorial de corto plazo a realizarse en la ciudad de Ipiales en el mes de noviembre de 2016, en concordancia con el estudio de perfiles ocupacionales desarrollado por el ORMET previamente.
Por parte de nuestra oficina se realiza observación con respecto a que en el informe se reflejan las necesidades de los empleados el tener gente preparada en ventas, sin embargo no se toca el tema de los salarios, de allí que este renglón de trabajo no sea atractivo para la comunidad porque es un sector en el que se está pagando entre los 300 y 500 mil pesos en la mayoría de los establecimientos comerciales, es muy raro el almacén pague un salario mínimo con todas las prestaciones, por lo tanto se necesita visibilizar esa información; de allí que hay que analizar muy bien que es lo que requieren los empresarios hacia dónde dirigir la capacitación y también beneficie a la comunidad; se manifiesta que la labor de la academia y las entidades gubernamentales es mirar a futuro y para hallar la verdadera vocación de la región y hacia donde realmente se deben dirigir todos los esfuerzos para lograr una verdadera Estrategia de Incidencia Territorial.
El Director del Cedre Mario Hidalgo informa que esos datos se encuentran en el informe, pero no se tuvieron en cuenta para la realización de las diapositivas, sin embargo se tendrán en cuenta todas las sugerencias.
Como una estrategia a corto plazo se requiere llegar a los empresarios con una capacitación y con la oferta para el próximo año desde las instituciones que ofrecen capacitación como son Sena, Comfamiliar y los institutos de educación para el trabajo, por lo tanto se realizará una reunión con empresarios y comunidad en general con fecha tentativa para el próximo 5 de diciembre de 2016, en la que la Oficina de Fronteras se compromete a colaborar.
Por otra parte este fue el escenario para realizar alianzas con el Dr. Mario Hidalgo Director el Cedre para que realice la exposición de la experiencia del Observatorio de la Universidad de Nariño, en el evento que teníamos programado para la creación del Observatorio de Frontera, ante lo cual expreso toda su colaboración y disposición, pero que debíamos realizar la solicitud oficial ante el rector de la Universidad, gestión que se realizó y el Sr. Rector prestó toda la colaboración.
d. REUNIÓN CON OIM PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL Y PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE PARA LOS MUNICIPIOS DEL CORDON FROTERIZO DE NARIÑO
Se realizó reunión para tratar asuntos relacionados con el programa de inserción laboral para lo cual se solicita apoyo en los siguientes puntos:
- Teniendo en cuenta el desconocimiento de cifras oficiales sobre la población migrante irregular en el Departamento de Nariño se hace necesario realizar un estudio sobre el número de migrantes y realizar la caracterización de esta población, esta sería la base para la formulación de proyectos y la gestión ante diferentes entidades cooperantes.
- El problema del paso diario que realizan habitantes de frontera a nuestro país vecinos, donde son discriminados con pagos en inferiores condiciones o no pago de los jornales, podría ser considerado con el Apoyo a proyectos Productivos como prevención de la migración laboral.
- Nuestros connacionales que retorna de otros países a los Municipios del Cordón Fronterizo, necesitan se les brinde una oportunidad laboral con los proyectos productivos.
- En cualquiera de los dos casos anteriores los proyectos productivos se pueden desarrollar en el áreas hortofrutícola, lácteos, artesanías o turismo. El apoyo a estos proyectos tendría un componente de capacitación en el tema migratorio.
- Fortalecimiento red interinstitucional para la atención de la población migrante con capacitaciones, personal de apoyo, que permitan el retorno adecuado de los connacionales teniendo una Ruta efectiva.
- Fortalecimiento de la Oficina en temas migratorios
La Oficina de Asuntos de Frontera y Binacional actuaría como eje articulador ante diferentes entidades públicas y privadas, además de gestionar de recursos ante la Cooperación nacional e internacional.
e. REUNIÓN CANCILLERÍA PARA PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
El día 11 de noviembre en la Alcaldía de Ipiales se realiza reunión con la Dra Ruby Chamorro, funcionaria de Cancillería para tratar el tema de financiación al proyecto de Abastecimiento de Agua segura y saneamiento básico para población rural, donde informa que el Cancillería aportaría 250 millones y PDA 200 en su plan de gestión social, por parte del Municipio el Jefe de presupuesto manifiesta un aporte de 50 millones, ante lo cual la Dra Ruby Chamorro manifiesta que ese no fue el compromiso del Sr. Alcalde y se debe concretar una mayor suma; para la identificación de la población del grupo beneficiado se deberá tener en cuenta el IRCA, niños, población indígena, esto estará a cargo del Muicipio de Ipiales con salud y Emooobando
Por otra parte el proyecto debe tener un componente de fortalecimiento institucional de las entidades prestadoras para lo cual se propone u Diplomado n para el que empoobando cofinanciara con 10 millones de pesos y gestionara ante los otros Municipios más aportes y el compromiso es transmitir los conocimientos a las Juntas Administradoras.
Empoobando se compromete a realizar un presupuesto prototipo.
Se realizó conversaciones con el PDA quien manifiesto que en caso de que el aporte de la Alcaldía solo sea de 50 millones ellos no estaría dispuestos a aportar para este proyecto y destinarían los recursos a otro proyecto, se ha venido gestionando con la Alcaldía una carta de compromiso donde manifieste la suma a aportar para este proyecto, sin embargo por problemas de presupuesto de la Alcaldía y suspensión de giros el sector de Agua y Saneamiento Básico no han podido concretar los aportes.
f. JORNADA DE TRABAJO CON EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO PARA IDENTIFICAR UNA VISIÓN QUE PERMITA POTENCIALIZAR LAS OPORTUNIDADES DE LA CADENA DE TURISMO
Se trabajó con diferentes actores del Departamento identificando las posibles rutas turísticas para vender al Departamento como destino turístico, se identificaron potencialidades como Nariño el único Departamento que puede ofrecer al turista costa, selva y pasaje andino, por nuestra parte del sector sur únicamente se tenía identificado Ipiales con las Lajas, Cumbal, se logró incluir a Contadero, Potosi, Córdoba y Funes para la ruta arqueológica y Guachucal para la ruta de los volcanes, el compromiso del Ministerio para el próximo año es realizar la contratación de una consultoria que haga la identificación de las rutas propuestas .
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible