APOYO EN LA GESTION Y CONVOCATORIA DE ALIANZAS PRODUCTIVAS

Viernes, 02 Diciembre 2016 09:59:23 | Actividad del mes de Noviembre 0 0 0
Para este mes se llevó a cabo la verificación de los perfiles de alianzas productivas que fueron presentados en el segundo corte, alianzas como la de yuca, cacao, coco, arroz y palma de aceite. Durante estas verificaciones se acompañó en todas y cada una de las mismas con un balance muy positivo.
4.1 ALIANZA PRODUCTIVA ARROZ
? Apoyo en la convocatoria, acompañamiento y participación a la visita de campo con el fin de realizar la verificación del proyecto de Arroz.
La consultora da a conocer el ejercicio de la verificación donde existen tres puntos importantes a verificar:
• La asistencia de los productores
• Que los productores participen
• Visita para verificación de las áreas
Se presentan los dos aliados comerciales:
1. Comercializadora Blanquita
2. Empresa Asogranopaz de Tumaco
Objetivo de Alianza: mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias productoras de arroz a través de la siembra de 200 hectáreas, mediante la aplicación de un paquete tecnológico acorde a las condiciones edafoclimaticas del lugar, además de la vinculación a mercados a través del esquema de agronegocio.
Características de la alianza productiva de arroz:
• Número de productores: 100 equivalentes a 200 hectáreas.
• Unidad productiva definida para la alianza: 2 hectáreas/productor.
• Ingresos: $75% provenir de la actividad agrícola.
• Organización de Productores: Asociación de Agricultores de la zona de Llorente AGROLLORENTE.
• Ubicación de la Alianza: Corregimiento de Llorente municipio de Tumaco-Nariño.
• Duración del proyecto: 12 meses- un año.
• Valor del proyecto: 1.425.559.984.
Aporte beneficiario por Hectárea:
• Mano de obra, Insumos, Servicios y arriendo, Herramientas UY Transporte
Cofinanciadores: Alcaldía de Tumaco, Gobernación de Nariño, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Agrollorente Y Beneficiarios

4.2 ALIANZA PRODUCTIVA PESCA MPIO DE MOSQUERA

A.). Asamblea de productores de 7 veredas de Mosquera Norte y Sur, asisten 80 pescadores de los 140 propuestos en el perfil de proyecto.
El consultor para esta alianza fue el Ing. Fabián Montilla coordinador general de la OGR- Cordesarrollo. Participan y lideran Sr Alcalde Johan Vásquez, Director Umatas Janner Oliveros y equipo asesor, el Sr Aliado comercial Ing. Luis Alberto Rosas gerente de propietario de Tumaco Fish, coordinador de la Aunap Biólogo Wellington Guagua y Jairo Meza en representación de la Gobernación de Nariño-Gerencia del Pacifico


4.3 ALIANZA PRODUCTIVA DE YUCA – NUPA KM 52 AL KM 78 GUAYACANA

A.). Asamblea general de productores en la vereda Variante km 54, hacienda las delicias , una masiva participación de 150 productores, dos delegados de la alcaldía de Tumaco, Consultor Ing. Rubén Darío González de la OGR, Aliado comercial y comisión de la Gerencia del Pacifico- Gobernación de Nariño Dra. Gina Arroyo, Ing. Álvaro Monsalvo y Jairo Meza coordinador.
Se ratifican compromisos de cofinanciación y apoyo técnico, se cuenta además con el apoyo del Ing. Wilson Gómez con amplio conocedor de la alianza y quien es postulado como OGA
B.). Visita de campo a dos fincas seleccionadas por los proponentes y el consultor Rubén Darío, además de los profesionales jóvenes de la zona. La participación en general de estos productores y los proponentes es muy buena con alto nivel técnico y mucha experiencia en cuanto al cultivo de yuca.
El consultor da conocer el ejercicio de la verificación donde existen tres puntos importantes a verificar:

• La asistencia de los productores, Que los productores participen Y Visita para verificación de las áreas
Características de la alianza productiva de Yuca:
• Número de Productores: 140, Hectáreas: 140, Duración: 12 meses, Ubicación: km 54 la Variante
El aliado comercial:
La Zelandia se encuentra en el cauca, su aporte será de $27.000.000 donde se contratara un profesional en la parte técnica por 6 meses para capacitación de los productores.

4.4 ALIANZA PRODUCTIVA COCO

Además de la verificación de los perfiles que fueron presentados en el segundo corte de la alianza se llevó a cabo el estudio de pre inversión de un perfil de alianza de coco que fue priorizado en el primer corte que se presentó. Este estudio de pre inversión se llevó a cabo en la zona del rio chagüi, en la vereda de chajal, con un balance muy positivo ya que los productores asistieron en gran mayoría y el estudio de pre inversión se llevó a cabo satisfactoriamente; Se espera que tanto el estudio de pre inversión que se llevó a cabo por el perfil presentado en primer corte por fedecoco pase esta fase y quede lista para la fase de desembolso de los recursos por parte del ministerio de agricultura; así mismo se espera que las alianzas cuyos perfiles fueron verificados también pasen a la fase de estudio de pre inversión.

4.5 ALIANZA PRODUCTIVA CACAO

Apoyo en la convocatoria, acompañamiento y participación a la visita de campo con el fin de realizar la verificación del proyecto de Cacao.

El consultor da conocer el ejercicio de la verificación donde existen tres puntos importantes a verificar:
Características de la alianza productiva de Cacao: Número de Productores: 150, Hectáreas: 150, Duración: 12 meses Y Ubicación: km 42
Cofinanciadores: Alcaldía de Tumaco, Gobernación de Nariño, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Aliado comercial (Comcacaot SAS) Y Beneficiarios
ECONOMÍA COLABORATIVA