SEGUIMIENTO A PROYECTOS EN EL MARCO DEL CONVENIO 621 – FIRMADO ENTRE GOBERNACIÓN DE NARIÑO E INCODER
Miércoles, 10 Agosto 2016 19:34:30
| Actividad del mes de Agosto
0
0
0
Acompañamiento y seguimiento a ejecución a diferentes Asociaciones y Consejos Comunitarios (Agrofrontera, Asollorente, Consejo Comunitario Unión Rio Caunapi).
Descripción de la actividad
Con la Asociación Agrofrontera: Proyecto construcción y dotación de un centro de beneficio, para 27 asociados; este proyecto fue verificado con una visita de campo, donde se pudo verificar que el centro de beneficio ya está completamente terminado y dotado, por otro lado, se entregó a cada beneficiario del proyecto la dotación requerida como equipos de protección.
Se dio Apoyo y gestión ante Incoder hoy en liquidación, con el fin de poder agilizar los siguientes pagos a los proyectos que le hacen falta desembolsos para poder continuar con la ejecución de los mismos.
VISITA DE SEGUIMIENTO Y CAPACITACION AL PROYECTO CAMARON 2014 EN LA VEREDA DE SAN PABLO DE LA MAR MUNICIPIO DE LA TOLA
En la vereda San Pablo de la mar del consejo comunitario playas unidas se convocó a los 12 beneficiarios del proyecto piangua 2014 con los cuales se realizó una capacitación en la parte asociativa y el seguimiento de como se ha venido implementando el proyecto en el tiempo.
Conclusiones,
• La asociación genera un ahorro para el mantenimiento de los motores.
• La comercialización la realizan personalmente.
• Falta de acopiador.
• Necesitan mayor reconocimiento y apuntar a la transformación.
• Falta de ingresos para otras actividades.
• La asociación ASOCOPAMAR necesita fortalecimiento y apoyo organizativo a mujeres.
Recomendaciones,
• Implementar o complementar con un proyecto de pollos y gallinas ponedoras para la obtención de otros ingresos.
• Desarrollar alternativa que garantice un avance el tema comercial a un mejor precio y genere estabilidad.
• Realizar a la AUNAP la solicitud de un mayor acompañamiento en el manejo de la medida de la piangua.
VISITA DE SEGUIMIENTO Y CAPACITACION AL PROYECTO CAMARON 2014 EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA
En el municipio de Mosquera Nariño se realizó seguimiento y capacitación a los beneficiarios del proyecto piangua 2014 de las vereda de piangueras y pescadores bajito, playa nueva, el firme Cifuentes, pampa Quiñones y el cocal Jiménez. De tal forma las asociaciones renacer de la piangua 1, 2 y 3 poseen una serie de inconvenientes que no dejan florecer en gran medida el proyecto.
Conclusiones,
• Necesidad de fortalecimiento comercial para vender la concha empacada..
• necesidad de embarcación y dos motores 40.
• Manejan cuota mensual para el mantenimiento de los motores.
• Necesidad recursos para compra de mayas.
• Necesidad de construcción o adecuación de centro de acopio.
• La comercialización de la piangua con el Ecuador les genera pérdidas (intermediarios)
• Realizan registros de las entradas y salidas del producto.
Recomendación,
• Realización de solicitud a la Dimar para el registro de las doce embarcaciones y además fijar una fecha para el peritaje.
VISITA DE SEGUIMIENTO PROYECTO PIANGUA CONTRATO PLAN 2015 MUNICIPIO DE ISCUANDE
Con el ánimo de determinar los avances en los proyectos que están siendo ejecutados se realizó una visita de seguimiento al proyecto piangua en el municipio de Santa Bárbara Iscuande, este se encuentra en el proceso de solicitud de la matrícula para las catorce embarcaciones, de tal forma las asociaciones conformadas por 30 beneficiarios tendrían que incurrir en el préstamo de equipos e insumos para poder acceder a esta.
Recomendación,
• Solicitarle a la Dimar mayor apoyo en el trámite de la matrícula de las embarcaciones.
• Solicitar a la nueva agencia que asume el proyecto agilización en los desembolsos.
VISITA DE SEGUIMIENTO PROYECTO PIANGUA CONTRATO PLAN 2015 MUNICIPIO DE MOSQUERA
De acuerdo al Proyecto Piangua 2014 implementado en la vereda el Cocal Giménez, Mosquera y Pampa Quiñones correspondiente al municipio de Mosquera, los cuales ya fueron totalmente dotados de herramientas e insumos para su ejecución.
Desde la parte socio empresarial y organizativo se les presenta un tema en específico el cual les servirá como fortalecimiento para el trabajo en equipo y el control de captura.
Actividad:
• Presentación tema trabajo en equipo
• Video
• Experiencia laboral
• Fortalezas y Debilidades
• Compromisos
• Entrega y explicación de un folleto para el control de captura
En la parte comercial lo manejan así:
• Venden el producto al Ecuador, pero se está teniendo perdidas por falta de acompañamiento en la embarcación puesto sale costoso el que uno de los beneficiarios vaya a dejar el producto para su respectivo conteo en el momento que llegue.
• Depositan los fondos en una cuenta bancaria.
Necesidades prioritarias:
• Se necesita empacadora de concha para darle un valor agregado al producto
• Necesitan un motor 40 y una lancha para transporte de la concha.
Compromiso:
• Realizar solicitud a la DIMAR para el registro de las 12 embarcaciones.
Descripción de la actividad
Con la Asociación Agrofrontera: Proyecto construcción y dotación de un centro de beneficio, para 27 asociados; este proyecto fue verificado con una visita de campo, donde se pudo verificar que el centro de beneficio ya está completamente terminado y dotado, por otro lado, se entregó a cada beneficiario del proyecto la dotación requerida como equipos de protección.
Se dio Apoyo y gestión ante Incoder hoy en liquidación, con el fin de poder agilizar los siguientes pagos a los proyectos que le hacen falta desembolsos para poder continuar con la ejecución de los mismos.
VISITA DE SEGUIMIENTO Y CAPACITACION AL PROYECTO CAMARON 2014 EN LA VEREDA DE SAN PABLO DE LA MAR MUNICIPIO DE LA TOLA
En la vereda San Pablo de la mar del consejo comunitario playas unidas se convocó a los 12 beneficiarios del proyecto piangua 2014 con los cuales se realizó una capacitación en la parte asociativa y el seguimiento de como se ha venido implementando el proyecto en el tiempo.
Conclusiones,
• La asociación genera un ahorro para el mantenimiento de los motores.
• La comercialización la realizan personalmente.
• Falta de acopiador.
• Necesitan mayor reconocimiento y apuntar a la transformación.
• Falta de ingresos para otras actividades.
• La asociación ASOCOPAMAR necesita fortalecimiento y apoyo organizativo a mujeres.
Recomendaciones,
• Implementar o complementar con un proyecto de pollos y gallinas ponedoras para la obtención de otros ingresos.
• Desarrollar alternativa que garantice un avance el tema comercial a un mejor precio y genere estabilidad.
• Realizar a la AUNAP la solicitud de un mayor acompañamiento en el manejo de la medida de la piangua.
VISITA DE SEGUIMIENTO Y CAPACITACION AL PROYECTO CAMARON 2014 EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA
En el municipio de Mosquera Nariño se realizó seguimiento y capacitación a los beneficiarios del proyecto piangua 2014 de las vereda de piangueras y pescadores bajito, playa nueva, el firme Cifuentes, pampa Quiñones y el cocal Jiménez. De tal forma las asociaciones renacer de la piangua 1, 2 y 3 poseen una serie de inconvenientes que no dejan florecer en gran medida el proyecto.
Conclusiones,
• Necesidad de fortalecimiento comercial para vender la concha empacada..
• necesidad de embarcación y dos motores 40.
• Manejan cuota mensual para el mantenimiento de los motores.
• Necesidad recursos para compra de mayas.
• Necesidad de construcción o adecuación de centro de acopio.
• La comercialización de la piangua con el Ecuador les genera pérdidas (intermediarios)
• Realizan registros de las entradas y salidas del producto.
Recomendación,
• Realización de solicitud a la Dimar para el registro de las doce embarcaciones y además fijar una fecha para el peritaje.
VISITA DE SEGUIMIENTO PROYECTO PIANGUA CONTRATO PLAN 2015 MUNICIPIO DE ISCUANDE
Con el ánimo de determinar los avances en los proyectos que están siendo ejecutados se realizó una visita de seguimiento al proyecto piangua en el municipio de Santa Bárbara Iscuande, este se encuentra en el proceso de solicitud de la matrícula para las catorce embarcaciones, de tal forma las asociaciones conformadas por 30 beneficiarios tendrían que incurrir en el préstamo de equipos e insumos para poder acceder a esta.
Recomendación,
• Solicitarle a la Dimar mayor apoyo en el trámite de la matrícula de las embarcaciones.
• Solicitar a la nueva agencia que asume el proyecto agilización en los desembolsos.
VISITA DE SEGUIMIENTO PROYECTO PIANGUA CONTRATO PLAN 2015 MUNICIPIO DE MOSQUERA
De acuerdo al Proyecto Piangua 2014 implementado en la vereda el Cocal Giménez, Mosquera y Pampa Quiñones correspondiente al municipio de Mosquera, los cuales ya fueron totalmente dotados de herramientas e insumos para su ejecución.
Desde la parte socio empresarial y organizativo se les presenta un tema en específico el cual les servirá como fortalecimiento para el trabajo en equipo y el control de captura.
Actividad:
• Presentación tema trabajo en equipo
• Video
• Experiencia laboral
• Fortalezas y Debilidades
• Compromisos
• Entrega y explicación de un folleto para el control de captura
En la parte comercial lo manejan así:
• Venden el producto al Ecuador, pero se está teniendo perdidas por falta de acompañamiento en la embarcación puesto sale costoso el que uno de los beneficiarios vaya a dejar el producto para su respectivo conteo en el momento que llegue.
• Depositan los fondos en una cuenta bancaria.
Necesidades prioritarias:
• Se necesita empacadora de concha para darle un valor agregado al producto
• Necesitan un motor 40 y una lancha para transporte de la concha.
Compromiso:
• Realizar solicitud a la DIMAR para el registro de las 12 embarcaciones.
GOBIERNO ABIERTO