SEGUIMIENTO Y BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO CON EL PROYECTO PRODUCTIVO DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CADENA DE ARROZ EN SUBREGION DEL TELEMBI Y SANQUIANGA – EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. BPIN No. 2013000030071.
Miércoles, 10 Agosto 2016 19:18:49
| Actividad del mes de Julio
0
0
0
En el auditorio de la Gerencia del Pacifico (8/6/2016), bajo el Liderazgo del Secretario de Agricultura de la Gobernación de Nariño el Doctor Marco Fidel Marinez, el Supervisor del proyecto por parte de la gobernación de Nariño EL Profesional Julio Ospina con un grupo de sus colaboradores y del Asesor de Despacho el Ingeniero Oscar Álzate, el Grupo de Asesores Profesionales y de Apoyo a la Gestión de las diferentes Secretarias Departamentales representadas allí, la firma Interventora CORPOTEPSUR representada por el Ingeniero Otto Marco Saya y la Asociación Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnicas Territoriales de Nariño – ASOCOETNAR, representada por la Ingeniera Lucely Cuero coordinadora técnica del proyecto como agente operador del convenio de interés público No. 976 -2015, representado por el Doctor José Dennis Obregón, donde se hace gran socialización magistral de los avances, logros y dificultades del Proyecto Productivo de Mejoramiento de la Productividad de la Cadena de Arroz en las Subregiones del Telembi y Sanquianga – en el Departamento de Nariño, Desarrollándose las siguientes actividades:
• Se hace exposición magistral en proyección de diapositivas de los avances en el proyecto por parte del operador y de la Interventoría.
• Se hace disertación con la participación del auditorio en pleno sobre la cumplimentación, desarrollo y cumplimiento del plan de actividades y desembolso del operador para la buena ejecución del proyecto.
• Se concluye que, por la serie de inconvenientes e incumplimientos en el cronograma y programa de ejecución del proyecto, el operador, interventor y la Secretaria de Agricultura se programa la búsqueda de un plan de choque que ayude a salvar el proyecto y poder darle feliz término en el mes de diciembre de 2016.
• El Líder de la Secretaria de Agricultura con su análisis de la situación por la que está pasando el operador del convenio del proyecto, convoca a los representantes legales involucrados en el tema del proyecto a un Comité Coordinador para buscar las estrategias, alternativas y recomendaciones del plan de choque para salvaguardar la integridad del proyecto.
Visita del proyecto en los municipios del Sanquianga:
En Santa Bárbara Iscuande: El estado agronómico del cultivo es aceptable en términos generales, y se establece al operador las recomendaciones del caso.
En la tola: El estado agronómico del cultivo es excelente en términos generales, se valora muchísimo el liderazgo de los participantes beneficiarios del proyecto en cabeza del técnico encargado de la asistencia técnica Huber Antonio Segura. Los porcentajes de macollamiento en este municipio son hasta de 21 macollos/planta. El manejo de la fertilidad, de malezas y plagas y enfermedades es excelente.
• Se hace exposición magistral en proyección de diapositivas de los avances en el proyecto por parte del operador y de la Interventoría.
• Se hace disertación con la participación del auditorio en pleno sobre la cumplimentación, desarrollo y cumplimiento del plan de actividades y desembolso del operador para la buena ejecución del proyecto.
• Se concluye que, por la serie de inconvenientes e incumplimientos en el cronograma y programa de ejecución del proyecto, el operador, interventor y la Secretaria de Agricultura se programa la búsqueda de un plan de choque que ayude a salvar el proyecto y poder darle feliz término en el mes de diciembre de 2016.
• El Líder de la Secretaria de Agricultura con su análisis de la situación por la que está pasando el operador del convenio del proyecto, convoca a los representantes legales involucrados en el tema del proyecto a un Comité Coordinador para buscar las estrategias, alternativas y recomendaciones del plan de choque para salvaguardar la integridad del proyecto.
Visita del proyecto en los municipios del Sanquianga:
En Santa Bárbara Iscuande: El estado agronómico del cultivo es aceptable en términos generales, y se establece al operador las recomendaciones del caso.
En la tola: El estado agronómico del cultivo es excelente en términos generales, se valora muchísimo el liderazgo de los participantes beneficiarios del proyecto en cabeza del técnico encargado de la asistencia técnica Huber Antonio Segura. Los porcentajes de macollamiento en este municipio son hasta de 21 macollos/planta. El manejo de la fertilidad, de malezas y plagas y enfermedades es excelente.
ECONOMÍA COLABORATIVA