6. SEGUIMIENTO A PROYECTOS EN EL MARCO DEL CONVENIO 621 – FIRMADO ENTRE GOBERNACIÓN DE NARIÑO E INCODER
Sábado, 09 Julio 2016 15:27:05
| Actividad del mes de Julio
0
0
0
? Visita de campo, al corregimiento de Llorente, para seguimiento al proyecto denominado “Establecimiento de 23 has de Aguacate Lorena y 23 has de Naranja Valencia”, cuyos beneficiarios corresponden a la asociación Asollorente, con fin de constatar la entrega del material vegetal a entregar por parte del proveedor VIVEROS HAWAI S.A.S con NIT NUMERO 900684385-1.
En esta visita de campo se pudo verificar el estado del material vegetal, además verificar ya en sitio definitivo el primer material vegetal entregado a la asociación (se anexa registro fotográfico)
? Apoyo y gestión ante Incoder hoy en liquidación, con el fin de poder agilizar los siguientes pagos a los proyectos que le hacen falta desembolsos para poder continuar con la ejecución de los mismos.
? Segunda Visita de campo al Consejo Comunitario Unión Rio Caunapi, para verificación de fincas intervenidas con el proyecto a las 27 familias beneficiarias, por otro lado se pudo constatar que las actividades contempladas en el proyecto se están llevando a cabo sin contratiempo (se anexa registro fotográfico).
VISITA DE CAMPO PROYECTO PIANGUA CONVENIO 874 ENTRE INCODER- CONTRATO PLAN NARIÑO 2014 -2015 - PROYECTO SOSTENIBILIDAD PRODUCTIVA DE LA PIANGUA (Anadara tuberculosa y Anadarasimilis) CON ENFOQUE AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA COSTA PACÍFICA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.
Desde la gerencia del pacifico se realizó el seguimiento y acompañamiento de los proyectos PAREL 003, PAREL 004, PAREL 005, PAREL 006. De los municipio, Mosquera y La Tola.
MUNICIPIO DE LA TOLA:
Se pudo determinar que los 12 beneficiarios del municipio de la Tola pertenecientes a las veredas de San Pablo de la mar y Pueblito se encuentran legalmente organizados en la actividad de la pesca y piangua; además se hallan en el proceso de constitución de una oficina para darle un mejor manejo a sus actividades. Pero cabe destacar que existe la necesidad de un mayor apoyo en capacitación y manejo de los recursos, control y captura de la piangua. De tal forma desde el componente socio empresarial existe el compromiso y apoyo en capacitaciones para desde luego mejorar el desempeño de esta asociación.
En lo que se refiere al proyecto piangua 2015 que agrupa 15 beneficiarios distribuidos en las veredas bajo palomino, sangamosa, secadero, y las torres; estos se encuentran en proceso de empalme de las redes, formalización de la asociación y compra de motores, el proceso se está llevando a cabalidad según lo acordado en el último comité de compras realizado entre beneficiarios Incoder y delegados de la gerencia del pacifico.
MUNICIPIO DE MOSQUERA:
En el Municipio de Mosquera se encontró tres asociaciones legalmente legalizadas de la vigencia 2014, se encuentran trabajando, vendiendo en gran parte la producción de piangua hembra al País Ecuatoriano y la piangua macho para el mercado interno. Pero se pudo discernir que esta actividad no la están llevando a cabalidad, de tal forma desde el componente empresarial se realizara un cronograma de trabajo para que exista una mayor articulación y se brindar apoyo organizativo y contable.
GOBIERNO ABIERTO