Proyecto fortalecimiento de la cadena de la pesca artesanal en el Pacifico Colombiano

Sábado, 09 Julio 2016 15:19:07 | Actividad del mes de Julio 0 0 0
a. Se desarrollaron mesas técnicas de comité intermunicipal e interinstitucional: Aunap, Alcaldías, Sena, Gerencia del Pacifico, con el fin de definir prototipo de embarcación, motores, artes de pesca y valoración de los mismos.
b. Recorridos por los seis núcleos zonales propuestos: núcleo frontera, costa norte, salahonda, ensenada y dos urbanos como son pindo y exporcol.
c. Con la participación de líderes, pescadores y consejos comunitarios, se socializan los prototipos de embarcaciones, motores, artes de pesca, caracterización de los tipos de pesca por núcleo, propuesta de capacitaciones y diagnósticos de necesidades por cada núcleo.
d. Los núcleos urbanos como son Pindo y Exporcol están programados y concertados previamente.
e. Concertados conceptos básicos que permiten definir la estrategia de trabajo en campo y piorización de inversiones:
- NÚCLEO PRODUCTIVO DE PESCA: Área o espacio territorial donde la pesca es una de las principales actividades productivas, que goza de un centro nodal, estratégico o de convergencia de las otras comunidades. En este territorio existen condiciones para poder desarrollar la cadena de valor mediante inversiones y acciones estratégicas (red de frio o conservación, proveeduría de insumos, servicios de mantenimiento de embarcaciones y motores, formación para el trabajo, salas de proceso, comercializadoras), que la potencien como tal.
En un Municipio pueden existir más de un núcleo productivo de la pesca, tanto en la zona urbana como rural, algunos de ellos especializados (camarón, pesca blanca, otras y otros), y entre ellos conformar una red que se complemente. Así mismo, puede haber núcleos que por su localización, se articulen con núcleos de los municipios vecinos.
- CENTRO DE SERVICIOS INTEGRALES PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL: Son los espacios donde se pueden establecer uno o varios servicios para el soporte del desarrollo de la pesca artesanal. No necesariamente los servicios deben quedar concentrados en un solo lugar o comunidad, sino que pueden estar localizados de acuerdo a las características geográficas y dinámicas productivas de cada núcleo.

f. Elaboración de términos de referencia elaborar el análisis de riesgos ambientales asociados a la pesca, implementación de medidas preventivas y correctivas en planes de manejo, sensibilización y educación ambiental en comunidades de pescadores de Tumaco y francisco Pizarro - Nariño
g. Elaboración de la ficha de caracterización de los pescadores a ser atendidos por el programa y aspectos conceptuales: núcleo productivo de la pesca, centro de servicios integrales para el desarrollo de la pesca artesanal.
h. Elaboración de estructuras de costos de artes y equipos de pesca para la implementación del proyecto.
i. Definición de núcleos a ser atendidos con el proyecto y Definición de Estructuras de unidades de pesca embarcaciones para pesca costera y de altura para tener en cuenta en la ejecución del proyecto regional de pesca artesanal en el pacifico sur de Nariño.
ECONOMÍA COLABORATIVA