DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ESPAÑA NARIÑO - DIRENA

Martes, 07 Junio 2016 17:02:58 | Actividad del mes de Mayo 0 0 0
• Con la presencia de la gerente la Dra. Gloria Pérez, y la Directora de proyectos productivos Lorena Insuasti, al igual que los actores locales de las estrategias: PEPO, SEPE y GOBERNANZA, se revisan los acuerdos y compromisos, para solicitar a España los apoyos en:
A) Transferencia en ciencia e innovación y tecnologías
B) Emprendimiento y desarrollo empresarial
C) Gobernanza.
En el primer ítem se enfatiza en el proceso de selección de dos jóvenes de Tumaco para viajar a Vigo – España, para entrenamiento y conocimiento de experiencia en maricultura. En el ítem, sobre emprendimiento empresarial se concertará acciones con el COEE Tumaco. En el tema de gobernanza se espera la aprobación de los planes de desarrollo municipales y departamental para definir las líneas de intervención.
Para el 2016, se tiene definido el proyecto de producción sostenible de PIANGUA, cuya formulación inició el año 2015, y cuenta con el apoyo del CENTRO TECNOLOGICO DEL MAR – CETMAR de Vigo España, para el desarrollo de un proceso de formación de expertos locales y comunidades, y a través de dichas acciones contribuir a la mitigación de la problemática ambiental y social por la extracción de la piangüa. El proyecto plantea la posibilidad de cultivar la piangüa en la zona intermareal mediante la instalación de un Hatchery, para lo cual se contará con la formación de los expertos y los representantes de las organizaciones productoras.

Durante el 2015, el proyecto fue concertado con CETMAR y está aprobado, por lo cual es necesario ajustar presupuesto conforme a los compromisos de cofinanciación tanto de Gobernación de Nariño como de Alcaldía de Tumaco, cuyas contrapartidas están valoradas en 30 millones de pesos cada uno, tanto para la cofinanciación de los gastos de viajes de los participantes, como para los materiales para la instalación de los hatchery.

El proyecto inicialmente propone la capacitación de dos expertos locales en España, pero considerando el interés que puedan participar otros 2 más y se puede ajustar. Es necesario reiterar que CETMAR definió los criterios del perfil de los participantes, considerando que serán los responsables de la replicabilidad de los conocimientos.

Proyecto CAMARON

Este proyecto está aprobado desde la formulación de DIRENA, e inicialmente se diseñó como un plan de mercadeo de Camarón, pero posterior al dialogo con los actores locales se propuso que las acciones del mismos estén orientados a la generación de valor para la comercialización de Camarón. Se reitera la necesidad de revisar el proyecto en la lógica de transferencia de DIRENA de tal manera que las acciones que se desarrollen tengan impacto en los productores; se busca que las actividades se sumen a los procesos que ya adelanta el territorio. Se plantea con este fin la necesidad de una nueva reunión para definir estos aspectos.

En relación de vincularse a procesos que el territorio trae, se explica que ya se adelanta un proyecto con el Centro Nacional de Productividad el cual define líneas estratégicas a las cuales se podría sumar el proyecto de Camarón, donde hay un interés marcado en Tecnología alternativa de conservación, buenas prácticas y disposición en el mercado.
INNOVACIÓN SOCIAL