Reporte avance proyecto: MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE QUINUA Y OTROS ALIMENTOS PARA GENERACIÓN DE INGRESOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DE PRODUCTORES RURALES DE SEIS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO”
Viernes, 13 Mayo 2016 16:03:43
| Actividad del mes de Abril
0
0
0
Cumpliendo el compromiso del operador del proyecto de quinua - Conpes 3811, afirma que:
Como principal finalidad el Proyecto, pretende reactivar la actividad agrícola en los municipios de Túquerres, La Cruz, Guaitarilla, Cumbal, Sapuyes y Ospina. En esto municipios encontramos 11 asociaciones dedicadas a los cultivos de quinua en total se benefician directamente 592 productores compuestos por población rural, que no cuenta con los recursos suficientes para generar su sustento debido a la perdida en la producción de monocultivos con baja producción y alto costo de insumos; al igual que también se beneficiaran indirectamente los núcleos familiares de los productores rurales, conformados por 2368 personas, entre hombres, mujeres, niñas y niños, quienes se benefician con el incremento de ingresos y la producción alimentos autóctonos de la región donde viven.
El aporte del Ministerio de Agricultura es de $3.176.551.969, que están destinados a Mejorar la producción de alimentos básicos con semillas y especies nativas para incrementar los ingresos y fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria de las familias participantes del proyecto; a Incrementar el valor agregado a los productos agropecuarios para mejorar la participación en mercados especializados; Fortalecer el proceso socio empresarial de las organizaciones de productores rurales con el fin de mejorar la capacidad de respuesta a oportunidades de desarrollo y a Incrementar la participación en mercados de alto valor agregado.
El factor climático como el “fenómeno del niño”, el cual desde el año pasado ha sido determinante para todos los sectores productivos impidiendo el desarrollo normal de los proyectos en su etapa de preparación y siembra ha sido superado con la llegada de las primeras lluvias en el mes de marzo, lo que ha permitido que al día de hoy en este proyecto se haya ejecutado el 63,3% con 375 has establecidas de quinua en los 6 municipios. Aunque esta precipitación es benéfica para los cultivos, en algunos casos las lluvias fueron tan intensas que han perjudicado a algunos productores, inundando sus cultivos y causando pérdidas tanto de semilla como de insumos, preparación de terrenos y mano de obra, lo que ha obligado a realizar resiembras para evitar pérdidas totales y continuar en el proyecto.
El Operador del proyecto, La Corporación Futuragro Export realiza el acompañamiento integral de las 11 asociaciones, en proceso de consolidación organizativa con quienes se viene adelantando acompañamiento en temas de asociatividad, comercialización, contabilidad y finanzas, y procesos técnicos agrícolas
Con el propósito de mitigar los riesgos sociales identificados hasta la fecha en la evaluación social, y propender por la eficiencia, eficacia y sostenibilidad del proyecto se propone un plan social y empresarial que pretende: fortalecer a los productores, estructurar una organización y consolidar el proyecto en sí mismo, eso se evidencia en cada encuentro de los productores quienes coloca en práctica sus vivencias positivas.
Como principal finalidad el Proyecto, pretende reactivar la actividad agrícola en los municipios de Túquerres, La Cruz, Guaitarilla, Cumbal, Sapuyes y Ospina. En esto municipios encontramos 11 asociaciones dedicadas a los cultivos de quinua en total se benefician directamente 592 productores compuestos por población rural, que no cuenta con los recursos suficientes para generar su sustento debido a la perdida en la producción de monocultivos con baja producción y alto costo de insumos; al igual que también se beneficiaran indirectamente los núcleos familiares de los productores rurales, conformados por 2368 personas, entre hombres, mujeres, niñas y niños, quienes se benefician con el incremento de ingresos y la producción alimentos autóctonos de la región donde viven.
El aporte del Ministerio de Agricultura es de $3.176.551.969, que están destinados a Mejorar la producción de alimentos básicos con semillas y especies nativas para incrementar los ingresos y fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria de las familias participantes del proyecto; a Incrementar el valor agregado a los productos agropecuarios para mejorar la participación en mercados especializados; Fortalecer el proceso socio empresarial de las organizaciones de productores rurales con el fin de mejorar la capacidad de respuesta a oportunidades de desarrollo y a Incrementar la participación en mercados de alto valor agregado.
El factor climático como el “fenómeno del niño”, el cual desde el año pasado ha sido determinante para todos los sectores productivos impidiendo el desarrollo normal de los proyectos en su etapa de preparación y siembra ha sido superado con la llegada de las primeras lluvias en el mes de marzo, lo que ha permitido que al día de hoy en este proyecto se haya ejecutado el 63,3% con 375 has establecidas de quinua en los 6 municipios. Aunque esta precipitación es benéfica para los cultivos, en algunos casos las lluvias fueron tan intensas que han perjudicado a algunos productores, inundando sus cultivos y causando pérdidas tanto de semilla como de insumos, preparación de terrenos y mano de obra, lo que ha obligado a realizar resiembras para evitar pérdidas totales y continuar en el proyecto.
El Operador del proyecto, La Corporación Futuragro Export realiza el acompañamiento integral de las 11 asociaciones, en proceso de consolidación organizativa con quienes se viene adelantando acompañamiento en temas de asociatividad, comercialización, contabilidad y finanzas, y procesos técnicos agrícolas
Con el propósito de mitigar los riesgos sociales identificados hasta la fecha en la evaluación social, y propender por la eficiencia, eficacia y sostenibilidad del proyecto se propone un plan social y empresarial que pretende: fortalecer a los productores, estructurar una organización y consolidar el proyecto en sí mismo, eso se evidencia en cada encuentro de los productores quienes coloca en práctica sus vivencias positivas.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural