PROYECTO CODESPA: INTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA Y EMPLEABILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTEXTO ESTABLE Y CON GARANTÍAS EN LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ECUADOR-COLOMBIA (ZIFEC)"

Jueves, 12 Diciembre 2019 09:34:38 | Actividad del mes de Abril 0 0 0
Este proyecto contempla lo siguiente

OBJETIVO GENERAL:

Mejora de los derechos económicos y cohesión social de al menos 1100 personas afectadas por la migración y la conflictividad en la frontera entre Ecuador y Colombia

Resultado 1.- Mejorada la gobernabilidad binacional y transfronteriza, especialmente en temas productivos

Resultado 2.- Mejora de la productividad, acceso a crédito y mercado para 1.100 familias vinculadas a cadenas de valor agroalimentarias

Resultado 3.- Impulsados programas de emprendimiento y empleabilidad para 300 familias desplazadas y afectadas por el conflicto.

Se encarga a la Profesional en Proyectos Blanca Vivas Mosquera para Coordinar una reunión con Codespa para que socialice el plan de acción que se realizará en la ejecución del proyecto y otra reunión con la Mancomunidad del Norte de Ecuador, con la Ing. Mery Montesdeoca que ejecutará el resultado 1. Mejorada la gobernabilidad binacional y transfronteriza, especialmente en temas productivos ya que está relacionado con el Plan estratégico y operativo de la Hermandad,


5.2 INNOVAC II

La Doctora Elena Mejía Punto focal de Tacnalia informa que fue aprobado el proyecto Innovac II, el punto con el que se iniciará este proyecto es con la Certificación Binacional en la ZIFEC e intercambio académico en el marco de estudios de frontera, se asigna como puntos focales las Universidades Politécnica Estatal del Carchi y la Universidad Mariana, el curso se realizará en el mes de septiembre y octubre de 2019, se realizarán en encuentros presenciales y seguimiento virtual, se invitará a Universidades europeas para realizar debates sobre temas de frontera.


PLAN PROSPECTIVO DE LA ZIFEC 2030

El 4 de abril se conforma un Equipo de la Oficina de Asuntos de Frontera y Binacional conformado por Liliana Burbano, Blanca Vivas Mosquera y Rubén Yépez para participar en Esmeraldas en el Taller Ejercicio Prospectivo para la Construcción de Escenarios de la ZIFEC 2030.

Teniendo en cuenta los talleres realizados por Senplades, Departamento Nacional de Planeación y PNUD, presentan los diferentes escenarios: optimista, pesimista, deseable y tendencial, en base a 6 ejes:

Eje 1 Social- Cultural
Eje 2 Seguridad y Defensa
Eje 3 Desarrollo Económico y Productivo
Eje 4 Infraestructura y conectividad
Eje 5 Sostenibilidad Ambiental
Eje 6 Gobernanza e Institucionalidad

Se presentan los factores de cambio, los hechos portadores de futuro por cada una de las sub regiones pacífica, amazónica y andina. El taller se realiza por cada una de las subregiones por cada uno de los 6 ejes y con base a los factores de cambio se analizan los escenarios tendencial, deseable, optimista y pesimista para presentar como resultado el escenario contrastado.

PNUD entregará de manera oficial una vez cuente con el documento final.
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S