Foro Departamental de Educación Rural
Viernes, 06 Diciembre 2019 08:06:35
| Actividad del mes de Noviembre
0
0
0
El día 15 de noviembre de 2019, se realizó el Foro Departamental de Educación Rural, organizado por la Secretaría de Educación Departamental de Nariño y la Mesa Departamental de Diálogo y Concertación Agraria, Étnica y Popular – Movimiento Agrario, cuyo objetivo principal fue: Dinamizar procesos de diálogo y construcción colectiva, en torno al tema de ruralidad y educación, a partir del análisis situacional con diferentes actores del departamento de Nariño.
Esta actividad se desarrolla, en cumplimiento a los compromisos pactados entre la Gobernación de Nariño y la Mesa Departamental Agraria desde el año 2016, de los cuales, se había acordado la realización de un foro de educación rural con participación de agentes de todo el departamento de Nariño.
El evento se desarrolló con amplia participación de líderes campesinos de la mesa agraria, directivos docentes, universidades y representantes de las instituciones públicas y privadas.
Se contó con la participación del Mg. Hugo Horacio Rojas Achicanoy - Docente Investigador Universidad CESMAG, quien participó con la exposición del tema “Un currículo pertinente que permita el fortalecimiento de la identidad cultural en el campo”.
El foro educativo, se realizó en cinco mesas de trabajo, las cuales fueron orientadas desde un tema específico, para ello se formularon preguntas orientadoras que condujeron a generar la participación activa y el debate en cada mesa, después de obtener unas conclusiones, estas se expusieron en plenaria. Los temas desarrollados fueron los siguientes:
MESA UNO – Ruralidad
MESA DOS – Educación como Derecho Social
MESA TRES – Desarrollo Territorial
MESA CUATRO – Contexto Regional PER (Plan de Educación Rural)
MESA CINCO – Contexto Legal del Plan de Educación Rural – PER
Al finalizar las plenarias, se realizó una evaluación del evento con los participantes, el balance general fue muy bueno, apreciaron la dinámica del evento y los temas tratados en cada mesa de trabajo, igualmente, solicitaron que este evento se vuelva a repetir, ampliando la participación de rectores, líderes campesinos y personalidades del gobierno departamental y central, con el fin de enriquecer aún más los aportes analizados en el foro.
Finalmente, se estableció el compromiso de seguir luchando por el mejoramiento de la calidad de la Educación Rural, aportando desde su rol en particular.
Esta actividad se desarrolla, en cumplimiento a los compromisos pactados entre la Gobernación de Nariño y la Mesa Departamental Agraria desde el año 2016, de los cuales, se había acordado la realización de un foro de educación rural con participación de agentes de todo el departamento de Nariño.
El evento se desarrolló con amplia participación de líderes campesinos de la mesa agraria, directivos docentes, universidades y representantes de las instituciones públicas y privadas.
Se contó con la participación del Mg. Hugo Horacio Rojas Achicanoy - Docente Investigador Universidad CESMAG, quien participó con la exposición del tema “Un currículo pertinente que permita el fortalecimiento de la identidad cultural en el campo”.
El foro educativo, se realizó en cinco mesas de trabajo, las cuales fueron orientadas desde un tema específico, para ello se formularon preguntas orientadoras que condujeron a generar la participación activa y el debate en cada mesa, después de obtener unas conclusiones, estas se expusieron en plenaria. Los temas desarrollados fueron los siguientes:
MESA UNO – Ruralidad
MESA DOS – Educación como Derecho Social
MESA TRES – Desarrollo Territorial
MESA CUATRO – Contexto Regional PER (Plan de Educación Rural)
MESA CINCO – Contexto Legal del Plan de Educación Rural – PER
Al finalizar las plenarias, se realizó una evaluación del evento con los participantes, el balance general fue muy bueno, apreciaron la dinámica del evento y los temas tratados en cada mesa de trabajo, igualmente, solicitaron que este evento se vuelva a repetir, ampliando la participación de rectores, líderes campesinos y personalidades del gobierno departamental y central, con el fin de enriquecer aún más los aportes analizados en el foro.
Finalmente, se estableció el compromiso de seguir luchando por el mejoramiento de la calidad de la Educación Rural, aportando desde su rol en particular.
INNOVACIÓN SOCIAL
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa