SE APRUEBA EN NARIÑO PRIMERA POLÍTICA PÚBLICA DE INNOVACIÓN SOCIAL
Miércoles, 06 Noviembre 2019 17:52:56
| Actividad del mes de Mayo
0
0
0
En sesiones extraordinarias la Asamblea Departamental aprobó de manera unánime el proyecto de ordenanza 015 por el cual se establece y adopta la Política Pública de Innovación Social en el Departamento de Nariño.
Esta Política Pública es el resultado de un proceso ampliamente participativo en el que 1.752 ciudadanos de los 64 municipios del departamento contribuyeron a su formulación, siendo protagonistas en la realización del diagnóstico, así como la definición de los ejes de trabajo, estrategias y programas, que sintetizan las reflexiones, el sentir y las experiencias del pueblo nariñense y contando con un apoyo irrestricto de la Embajada de Canadá y Organización Internacional para las Migraciones OIM.
La Política Pública de Innovación Social para el Departamento de Nariño fue estructurada en cinco fases: planificación, diagnóstico, formulación y validación, aprobación y socialización que permiten una construcción contextualizada a las necesidades de los territorios.
Se llevaron a cabo 27 mesas de trabajo en las que cinco actores entre los que se encuentran academia, instituciones y organizaciones, sector privado, sociedad civil y gobierno contribuyeron en el qué, cómo y a quién debe responder la innovación social, aportando así en la generación de los componentes que hacen parte de ésta política pública.
La Innovación Social es hoy un tema de importancia para el país, pues se considera un mecanismo relevante para buscar y desarrollar soluciones novedosas a problemas sociales y principalmente a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
De esta forma, la innovación social en Nariño se plantea como un mecanismo que facilita establece un puente de comunicación entre ciudadanos y las instituciones del Estado, logrando a través de herramientas y ejes de trabajo como la inteligencia y aprendizaje colectivo, el trabajo colaborativo, la activación social, la cultura y conocimiento libre, desarrollar comunidades de aprendizaje en torno a la innovación que permita empoderar a los ciudadanos, establecer nuevos procesos de comunicación y diálogo para así lograr mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades
Esta Política Pública es el resultado de un proceso ampliamente participativo en el que 1.752 ciudadanos de los 64 municipios del departamento contribuyeron a su formulación, siendo protagonistas en la realización del diagnóstico, así como la definición de los ejes de trabajo, estrategias y programas, que sintetizan las reflexiones, el sentir y las experiencias del pueblo nariñense y contando con un apoyo irrestricto de la Embajada de Canadá y Organización Internacional para las Migraciones OIM.
La Política Pública de Innovación Social para el Departamento de Nariño fue estructurada en cinco fases: planificación, diagnóstico, formulación y validación, aprobación y socialización que permiten una construcción contextualizada a las necesidades de los territorios.
Se llevaron a cabo 27 mesas de trabajo en las que cinco actores entre los que se encuentran academia, instituciones y organizaciones, sector privado, sociedad civil y gobierno contribuyeron en el qué, cómo y a quién debe responder la innovación social, aportando así en la generación de los componentes que hacen parte de ésta política pública.
La Innovación Social es hoy un tema de importancia para el país, pues se considera un mecanismo relevante para buscar y desarrollar soluciones novedosas a problemas sociales y principalmente a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
De esta forma, la innovación social en Nariño se plantea como un mecanismo que facilita establece un puente de comunicación entre ciudadanos y las instituciones del Estado, logrando a través de herramientas y ejes de trabajo como la inteligencia y aprendizaje colectivo, el trabajo colaborativo, la activación social, la cultura y conocimiento libre, desarrollar comunidades de aprendizaje en torno a la innovación que permita empoderar a los ciudadanos, establecer nuevos procesos de comunicación y diálogo para así lograr mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador