Estrategia Orientación Socio Ocupacional - OSO
Martes, 08 Octubre 2019 16:16:50
| Actividad del mes de Septiembre
0
0
0
El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia” contempla dentro de sus líneas estructurales el “Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados”, en esta línea posiciona la educación como el motor de la legalidad, la innovación, la equidad, el desarrollo social, cultural, económico e institucional del país, nombrando a la Estrategia “Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos” que realiza una apuesta por una educación media con calidad y pertinencia para los jóvenes colombianos y una de las acciones contempladas es la orientación socio-ocupacional en relación con los intereses y expectativas de los jóvenes para apoyar su tránsito hacia la educación posmedia o hacia el mundo del trabajo.
Así, el Ministerio de Educación Nacional para el 2019, generó un acompañamiento para fomentar la implementación, apropiación y posicionamiento de la Orientación Socio-Ocupacional en las entidades territoriales, a través de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, la cual se encuentra en desarrollo en la Secretaría de Educación Departamental hasta el mes de diciembre del presente año. Las acciones dispuestas por la fundación, se presentan en tres componentes: (i) asistencia técnica a la SED Nariño, para posicionar la orientación como una estrategia que apalanca la productividad y competitividad de la región. (ii) talleres con los docentes orientadores, para crear conjuntamente con el material de la Caja OSO los planes de orientación con estudiantes de los grados 10º y 11º de los establecimientos educativos y (¡¡¡) acompañamiento de un taller con estudiantes de una institución educativa focalizada en un municipio del departamento de Nariño, a fin de promover el conocimiento del entorno productivo, la búsqueda y análisis de la información sobre la oferta de programas posmedia e instituciones educativas y el desarrollo de habilidades necesarias para la toma de decisiones y la construcción de proyectos de vida.
Así, el Ministerio de Educación Nacional para el 2019, generó un acompañamiento para fomentar la implementación, apropiación y posicionamiento de la Orientación Socio-Ocupacional en las entidades territoriales, a través de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, la cual se encuentra en desarrollo en la Secretaría de Educación Departamental hasta el mes de diciembre del presente año. Las acciones dispuestas por la fundación, se presentan en tres componentes: (i) asistencia técnica a la SED Nariño, para posicionar la orientación como una estrategia que apalanca la productividad y competitividad de la región. (ii) talleres con los docentes orientadores, para crear conjuntamente con el material de la Caja OSO los planes de orientación con estudiantes de los grados 10º y 11º de los establecimientos educativos y (¡¡¡) acompañamiento de un taller con estudiantes de una institución educativa focalizada en un municipio del departamento de Nariño, a fin de promover el conocimiento del entorno productivo, la búsqueda y análisis de la información sobre la oferta de programas posmedia e instituciones educativas y el desarrollo de habilidades necesarias para la toma de decisiones y la construcción de proyectos de vida.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa