GESTION PARA RESOLVER CIERRE DE LA VIA PANAMERICANA
Viernes, 13 Septiembre 2019 11:09:20
| Actividad del mes de Marzo
0
0
0
Insisto en que debe primar el diálogo efectivo como única salida para facilitar un acuerdo entre manifestantes y Gobierno Nacional. Rechazo de forma categórica las insinuaciones de algunos sectores que proponen una confrontación para desbloquear la vía Panamericana, ese camino es abrir la puerta a una masacre.
Lanzamos un SOS ante los graves impactos sociales y económicos que ha dejado para el departamento el cierre de la vía Panamericana por cuenta de la protesta social de las comunidades indígenas en el departamento del Cauca.
Le solicitamos al Gobierno nacional que asuma un diálogo directo y efectivo. Hablé con la Ministra del Interior, con el Comisionado de Paz, y ya hay un diálogo con las comunidades. Si ya lograron ponerse de acuerdo en el sitio para propiciar esa conversación ahora corresponde avanzar para llegar a puntos mínimos que permitan el desbloqueo para que así el departamento de Nariño tenga de nuevo la salida que requiere y podamos contar con esa cotidianidad que habíamos tenido durante un buen tiempo.
Enfatizmos en que la única salida debe ser la concertación en el territorio, tal como se lo propuse al propio presidente Iván Duque durante el encuentro que sostuve con el jefe de Estado y homólogos de Cauca y Valle.
Por otro lado, rechazamos de manera vehemente, las voces que proponen una confrontación entre la fuerza pública y los pueblos indígenas. No puede existir ninguna otra alternativa distinta al diálogo, me sorprende que desde el departamento de Nariño haya sectores que estén pidiendo el desbloqueo a sangre y fuego. Aquí solo hay dos alternativas, una que es esa que sería una masacre de hijos del pueblo, de un lado policías, soldados, y del otro indígenas. Esa no puede ser la salida en democracia, lo que debe primar es el diálogo por eso nos parece positivo que se esté dando ese escenario en el Cauca.
Medidas de contingencia
Este paro afecta a todos los sectores del departamento, desde la Gobernación se ha dispuesto diversas medidas para tratar de amainar algunos de los impactos de esta situación tan compleja en materia social y económica.
Desde hace varios días estamos trabajando en todo lo que implica estos planes de contingencia. En el tema de combustible hablé con la ministra de Minas y hemos dado un reporte que el día domingo llegan cinco carrotanques desde Ecuador. El día lunes arriban otros 11. Necesitamos 8.000 barriles de combustibles diarios para todo Nariño, lo que está entrando desde Tumaco alcanza unos 3.500. A ese nivel es el desabastecimiento y por eso debemos continuar con todos los esfuerzos, además que se está haciendo lo propio en materia humanitaria y de apoyo a campesinos.
El Instituto Departamental de Salud de Nariño declaró la alerta amarilla. Ya hemos acordado un cordón humanitario para traer medicamentos y oxígeno desde Cali. También hemos acompañado el proceso con las caravanas que han permitido no sólo el transporte de combustibles sino también de frutas y verduras; por último reiteramos total disposición, como lo he hecho desde un principio, de actuar de mediador para plantear salidas al paro si ambas partes así lo solicitan.
Lanzamos un SOS ante los graves impactos sociales y económicos que ha dejado para el departamento el cierre de la vía Panamericana por cuenta de la protesta social de las comunidades indígenas en el departamento del Cauca.
Le solicitamos al Gobierno nacional que asuma un diálogo directo y efectivo. Hablé con la Ministra del Interior, con el Comisionado de Paz, y ya hay un diálogo con las comunidades. Si ya lograron ponerse de acuerdo en el sitio para propiciar esa conversación ahora corresponde avanzar para llegar a puntos mínimos que permitan el desbloqueo para que así el departamento de Nariño tenga de nuevo la salida que requiere y podamos contar con esa cotidianidad que habíamos tenido durante un buen tiempo.
Enfatizmos en que la única salida debe ser la concertación en el territorio, tal como se lo propuse al propio presidente Iván Duque durante el encuentro que sostuve con el jefe de Estado y homólogos de Cauca y Valle.
Por otro lado, rechazamos de manera vehemente, las voces que proponen una confrontación entre la fuerza pública y los pueblos indígenas. No puede existir ninguna otra alternativa distinta al diálogo, me sorprende que desde el departamento de Nariño haya sectores que estén pidiendo el desbloqueo a sangre y fuego. Aquí solo hay dos alternativas, una que es esa que sería una masacre de hijos del pueblo, de un lado policías, soldados, y del otro indígenas. Esa no puede ser la salida en democracia, lo que debe primar es el diálogo por eso nos parece positivo que se esté dando ese escenario en el Cauca.
Medidas de contingencia
Este paro afecta a todos los sectores del departamento, desde la Gobernación se ha dispuesto diversas medidas para tratar de amainar algunos de los impactos de esta situación tan compleja en materia social y económica.
Desde hace varios días estamos trabajando en todo lo que implica estos planes de contingencia. En el tema de combustible hablé con la ministra de Minas y hemos dado un reporte que el día domingo llegan cinco carrotanques desde Ecuador. El día lunes arriban otros 11. Necesitamos 8.000 barriles de combustibles diarios para todo Nariño, lo que está entrando desde Tumaco alcanza unos 3.500. A ese nivel es el desabastecimiento y por eso debemos continuar con todos los esfuerzos, además que se está haciendo lo propio en materia humanitaria y de apoyo a campesinos.
El Instituto Departamental de Salud de Nariño declaró la alerta amarilla. Ya hemos acordado un cordón humanitario para traer medicamentos y oxígeno desde Cali. También hemos acompañado el proceso con las caravanas que han permitido no sólo el transporte de combustibles sino también de frutas y verduras; por último reiteramos total disposición, como lo he hecho desde un principio, de actuar de mediador para plantear salidas al paro si ambas partes así lo solicitan.
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador