Presentación de la plataforma del sistema de información unificado de convivencia escolar - SIUCE con el MEN-OEI
Viernes, 06 Septiembre 2019 08:50:30
| Actividad del mes de Agosto
1
0
0
El Ministerio de Educación Nacional y la Organización de Estados Iberoamericanos, en el mes de agosto se realizó el taller para la presentación de la plataforma SIUCE, dirigido a rectores del área urbana de la subregión de Abades, Ex providencia de Obando, Sabana, Centro, Occidente, Pie de Monte Costero, Juanambú, Rio Mayo, Guambuyaco, Pacifico Sur, Sanquianga y Telembí
En este evento, se evidenció la asistencia y la participación activa de los rectores en la implementación de la plataforma del SIUCE, en el cuál se dio a conocer su funcionamiento y como se registra los casos en los tres módulos: Convivencia Escolar, Consumo de SPA y Embarazos en Adolescencia.
De la misma manera, los aspectos que se deben tener en cuenta en el registro de los casos de convivencia escolar relacionados con el hostigamiento (tipo II y III), siempre y cuando se haya involucrado estudiantes
Por su parte, las situaciones conocidas de violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes, deberán ser reportadas a las entidades competentes y Policía Nacional.
En los casos de Consumo de SPA, se registra las presuntas situaciones de consumo por parte de los estudiantes. La plataforma, permite relacionar la presunta sustancia. El módulo incluye el proceso de seguimiento desde el colegio, para determinar el compromiso de la familia. En lo que respecta al embarazo se registra la información relacionada con la edad y nombre del presunto padre.
De acuerdo a la implementación de la plataforma, es importante tener en cuenta que los casos que no son registrados en la plataforma, las instituciones educativas deben informar a la Secretaría de Educación Departamental y a los Comités Territoriales de Convivencia. Se debe tener en cuenta es que cuando son varias las víctimas se debe realizar un reporte por víctima.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta antes de registrar a la plataforma, es que cuando se presenta una situación de convivencia tipo II y III primero se debe activar la ruta de atención integral y hacer el debido proceso de acuerdo a los protocolos establecidos.
Si se presenta un caso de una estudiante mayor de 14 años por abuso sexual en situación de embarazo, se lo debe registrar dos veces, en el módulo de convivencia por ser delito de violencia sexual y en el módulo de embarazo.
En los casos de denuncias anónimas ya sea el en establecimiento educativo o en la Secretaria de Educación Departamental, se debe hacer el reporte y subir al SIUCE, el respectivo reporte le llega al correo del rector y a la Secretaría.
Finalmente, con la implementación del SIUCE se pretende integrar a todas las instituciones comprometidas con la convivencia escolar. Además, se espera contar con información estadística actualizada, que contribuya a fortalecer los proyectos transversales y la incorporación de valores en el currículo.
En este evento, se evidenció la asistencia y la participación activa de los rectores en la implementación de la plataforma del SIUCE, en el cuál se dio a conocer su funcionamiento y como se registra los casos en los tres módulos: Convivencia Escolar, Consumo de SPA y Embarazos en Adolescencia.
De la misma manera, los aspectos que se deben tener en cuenta en el registro de los casos de convivencia escolar relacionados con el hostigamiento (tipo II y III), siempre y cuando se haya involucrado estudiantes
Por su parte, las situaciones conocidas de violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes, deberán ser reportadas a las entidades competentes y Policía Nacional.
En los casos de Consumo de SPA, se registra las presuntas situaciones de consumo por parte de los estudiantes. La plataforma, permite relacionar la presunta sustancia. El módulo incluye el proceso de seguimiento desde el colegio, para determinar el compromiso de la familia. En lo que respecta al embarazo se registra la información relacionada con la edad y nombre del presunto padre.
De acuerdo a la implementación de la plataforma, es importante tener en cuenta que los casos que no son registrados en la plataforma, las instituciones educativas deben informar a la Secretaría de Educación Departamental y a los Comités Territoriales de Convivencia. Se debe tener en cuenta es que cuando son varias las víctimas se debe realizar un reporte por víctima.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta antes de registrar a la plataforma, es que cuando se presenta una situación de convivencia tipo II y III primero se debe activar la ruta de atención integral y hacer el debido proceso de acuerdo a los protocolos establecidos.
Si se presenta un caso de una estudiante mayor de 14 años por abuso sexual en situación de embarazo, se lo debe registrar dos veces, en el módulo de convivencia por ser delito de violencia sexual y en el módulo de embarazo.
En los casos de denuncias anónimas ya sea el en establecimiento educativo o en la Secretaria de Educación Departamental, se debe hacer el reporte y subir al SIUCE, el respectivo reporte le llega al correo del rector y a la Secretaría.
Finalmente, con la implementación del SIUCE se pretende integrar a todas las instituciones comprometidas con la convivencia escolar. Además, se espera contar con información estadística actualizada, que contribuya a fortalecer los proyectos transversales y la incorporación de valores en el currículo.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa