mineria
Lunes, 02 Mayo 2016 09:39:28
| Actividad del mes de Abril
0
0
0
• Despúes de haber culminado los segundos momentos de los encuentros Sub regionales, Poblacionales y Tematicos se inicia el proceso de la elaboración de las difentes matrices ya con el presupuesto asignado para asi seguir aportanto al Plan de Desarrollo Departamental, además se adelantaron reuniones importantes con prescencia del Gobernador Camilo Romero, acompañamos al Doctor Martin Tengana en la Creacion de la secretaría de Ambiente y desarrollo Sostenible con la prescencia del Ministro de Ambiente del Gobierno Nacional, Recibimos la visita de la viceministra de Minas, María Isabel Ulloa para Socializar el programa de Formalización Minera en el Departamento por tanto se presenta el informe del mes de Abril.
• Realizamos gestiones con la Universadad de nariño el Sena con el fin de optener una ruta clara para crear asi unas carreras tecnicas y poder apotar el desarrollo de los difetentes ciudadanos de los municipios de Nariño que dependen de la Mineria. Además la necesidad de estar cada ves mas cerca y apostarle a los Proyectos con el apoyo del Gobierno Nacional para estos Municipios.
• Recibimos la visita de la viceministra de Minas, María Isabel Ulloa. Para iniciar en el Departamento la instalación de la Junta Directiva para la formalización Minera nos reunimos con el gobernador el 14 de abril pero dentro de la reunión el Gobernador muestra la preocupación de la minería ilegal la cual está acabando con nuestro ambiente y ve la necesidad de articularnos con la nueva secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible y reitera ante la Viceministra que “ desde Nariño le decimos No a la gran minería y si se insiste en ese lineamiento desde el gobierno nacional le pediremos que se realice consulta ciudadana popular (Camilo Romero)”. Todo esto porque de acuerdo a la creación del plan de desarrollo participativo en la sub regiones donde visitamos la ciudadanía respalda la propuesta de no a la gran minería. La viceministra se compromete en realizar el programa de formalización Minera la cual está diseñada de manera integral para permitirles a los pequeños mineros, que trabajan bajo el amparo de un título minero y cuentan con instrumento ambiental.
• El día 26 de abril de 2016 se registró una visita al batallón Boyacá brigada 23 del departamento de Nariño, donde como representación de la Gobernación De Nariño asistieron: Ing. Diego Olegario Arcos, secretario de infraestructura y minas, ing. Mauricio Narváez Montero, subsecretario de minas, Camilo Andrés Miranda, practicante de geología. Junto con el Coronel Santamaría, Sargento Martínez, como representantes del ejército, la cooperativa del distrito minero de la LLanadaLtda (CODMILLAS LTDA), donde los mineros de esta cooperativa presentan su solicitud para adquirir legalmente explosivos a la industria de explosivos militar (INDUMIL), en el cual se trataron temas como el manejo, seguridad de explosivos, planificación de las rutas de transporte, como temas principales de la conferencia, debido al riesgo que representa este tipo de explosivos en manos de grupos al margen de la ley.
También se invitó por parte de la gobernación a los integrantes de CODMILLAS LTDA y demás mineros del departamento a hacer parte del programa de bancarización y créditos para pequeños mineros el cual se realizará el 11 de mayo del presente año, donde podrán obtener productos financieros y a créditos bancarios para financiar mejoras en sus unidades de producción gracias al convenio firmado por el Ministerio De Minas y el Banco Agrario.
• Realizamos gestiones con la Universadad de nariño el Sena con el fin de optener una ruta clara para crear asi unas carreras tecnicas y poder apotar el desarrollo de los difetentes ciudadanos de los municipios de Nariño que dependen de la Mineria. Además la necesidad de estar cada ves mas cerca y apostarle a los Proyectos con el apoyo del Gobierno Nacional para estos Municipios.
• Recibimos la visita de la viceministra de Minas, María Isabel Ulloa. Para iniciar en el Departamento la instalación de la Junta Directiva para la formalización Minera nos reunimos con el gobernador el 14 de abril pero dentro de la reunión el Gobernador muestra la preocupación de la minería ilegal la cual está acabando con nuestro ambiente y ve la necesidad de articularnos con la nueva secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible y reitera ante la Viceministra que “ desde Nariño le decimos No a la gran minería y si se insiste en ese lineamiento desde el gobierno nacional le pediremos que se realice consulta ciudadana popular (Camilo Romero)”. Todo esto porque de acuerdo a la creación del plan de desarrollo participativo en la sub regiones donde visitamos la ciudadanía respalda la propuesta de no a la gran minería. La viceministra se compromete en realizar el programa de formalización Minera la cual está diseñada de manera integral para permitirles a los pequeños mineros, que trabajan bajo el amparo de un título minero y cuentan con instrumento ambiental.
• El día 26 de abril de 2016 se registró una visita al batallón Boyacá brigada 23 del departamento de Nariño, donde como representación de la Gobernación De Nariño asistieron: Ing. Diego Olegario Arcos, secretario de infraestructura y minas, ing. Mauricio Narváez Montero, subsecretario de minas, Camilo Andrés Miranda, practicante de geología. Junto con el Coronel Santamaría, Sargento Martínez, como representantes del ejército, la cooperativa del distrito minero de la LLanadaLtda (CODMILLAS LTDA), donde los mineros de esta cooperativa presentan su solicitud para adquirir legalmente explosivos a la industria de explosivos militar (INDUMIL), en el cual se trataron temas como el manejo, seguridad de explosivos, planificación de las rutas de transporte, como temas principales de la conferencia, debido al riesgo que representa este tipo de explosivos en manos de grupos al margen de la ley.
También se invitó por parte de la gobernación a los integrantes de CODMILLAS LTDA y demás mineros del departamento a hacer parte del programa de bancarización y créditos para pequeños mineros el cual se realizará el 11 de mayo del presente año, donde podrán obtener productos financieros y a créditos bancarios para financiar mejoras en sus unidades de producción gracias al convenio firmado por el Ministerio De Minas y el Banco Agrario.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Secretaría de Infraestructura y Minas