Foro “Educando para la Igualdad”
Miércoles, 31 Julio 2019 17:35:42
| Actividad del mes de Julio
0
0
0
El día 2 de julio de 2019, con el apoyo de la Gobernación de Nariño, Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, Secretaría de Educación – Subsecretaría de Calidad Educativa, Instituto Departamental de Salud de Nariño, ONU Mujeres – Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujereas y la organización Alianzas Estratégicas por la Igualdad de Género en Nariño y la Corporación Ocho de Marzo, se llevó a cabo el Foro “Educando para la Igualdad”.
Este encuentro pedagógico, se realizó en el salón Iraka de la ciudad de Pasto, con la participación de representantes de las Entidades comprometidas y los rectores y coordinadores de las Instituciones Urbanas y Rurales del departamento de Nariño.
En el desarrollo del foro, se trataron los siguientes temas, que hacen parte del documento socializado “abc para una educación en igualdad de género”, el cual se entregó en medio físico a cada uno de los participantes y en medio magnético a la Secretaría de Educación Departamental, para su divulgación.
Capítulo 1. Aspectos históricos de la educación para las mujeres.
Capítulo 2. Marco normativo de una educación para la igualdad.
Capítulo 3. Sexo y género, aprendiendo sus diferencias.
Capítulo 4. Cuestionando los Roles y estereotipos de género.
Capítulo 5. Androcentrismo y Misoginia: La ocultación del poder de las mujeres.
Capítulo 6. Sexismo, la prevalencia de las desigualdades entre hombres y mujeres.
Capítulo 7. Machismo y violencias de género: el extremo de la discriminación contra las mujeres.
Capítulo 8. Empoderamiento femenino – Mujeres reconstruyendo el poder y la democracia.
Capítulo 9. Masculinidades alternativas – El ejercicio de una masculinidad más humana.
Como resultado final de este evento se deja la siguiente reflexión y tips transformar los roles y estereotipos de género en el aula:
Reflexión: Es importante empezar a deconstruir los roles y estereotipos de género con el fin de generar nuevas y mejores alternativas frente a los que significa ser mujer u hombre. Transformar los referentes femeninos y masculinos es un paso muy importante para lograr la igualdad entre los géneros.
Tips para transformar los roles y estereotipos de género en el aula:
• Cuando se trabaje en grupo, garantizar que éstos sean mixtos.
• En la medida de las posibilidades, organizar el grupo de forma intercalada entre hombres y mujeres.
• Organizar brigadas de limpieza y decoración del aula donde los hombres estén en esas actividades a la par que las mujeres.
• Fomentar la participación continua de las mujeres.
• Identificar las fortalezas de cada estudiante e incentivarlas en público, hacerlo siempre de forma intercalada entre hombres y mujeres.
• Fomentar e incentivar el liderazgo de hombres y mujeres a nivel académico, deportivo, relacional, etc. hacerlo de forma intercalada entre hombres y mujeres.
• En las celebraciones, fiestas de cumpleaños, conmemoraciones etc., donde se requiera servir, atender, prepara alimentos y organizar mesas, propicie la participación igualitaria de hombres y mujeres y tenga en cuenta que la distribución de roles, no fomenten la división sexual del trabajo.
• Utilizar ejemplos en clase donde los roles productivos y reproductivos no tengan distinción de género.
• Fomentar la participación igualitaria de mujeres y hombres en todas las disciplinas deportivas.
• Utilice textos y material didáctico donde se evidencie una redistribución de los roles productivos y reproductivos.
Este encuentro pedagógico, se realizó en el salón Iraka de la ciudad de Pasto, con la participación de representantes de las Entidades comprometidas y los rectores y coordinadores de las Instituciones Urbanas y Rurales del departamento de Nariño.
En el desarrollo del foro, se trataron los siguientes temas, que hacen parte del documento socializado “abc para una educación en igualdad de género”, el cual se entregó en medio físico a cada uno de los participantes y en medio magnético a la Secretaría de Educación Departamental, para su divulgación.
Capítulo 1. Aspectos históricos de la educación para las mujeres.
Capítulo 2. Marco normativo de una educación para la igualdad.
Capítulo 3. Sexo y género, aprendiendo sus diferencias.
Capítulo 4. Cuestionando los Roles y estereotipos de género.
Capítulo 5. Androcentrismo y Misoginia: La ocultación del poder de las mujeres.
Capítulo 6. Sexismo, la prevalencia de las desigualdades entre hombres y mujeres.
Capítulo 7. Machismo y violencias de género: el extremo de la discriminación contra las mujeres.
Capítulo 8. Empoderamiento femenino – Mujeres reconstruyendo el poder y la democracia.
Capítulo 9. Masculinidades alternativas – El ejercicio de una masculinidad más humana.
Como resultado final de este evento se deja la siguiente reflexión y tips transformar los roles y estereotipos de género en el aula:
Reflexión: Es importante empezar a deconstruir los roles y estereotipos de género con el fin de generar nuevas y mejores alternativas frente a los que significa ser mujer u hombre. Transformar los referentes femeninos y masculinos es un paso muy importante para lograr la igualdad entre los géneros.
Tips para transformar los roles y estereotipos de género en el aula:
• Cuando se trabaje en grupo, garantizar que éstos sean mixtos.
• En la medida de las posibilidades, organizar el grupo de forma intercalada entre hombres y mujeres.
• Organizar brigadas de limpieza y decoración del aula donde los hombres estén en esas actividades a la par que las mujeres.
• Fomentar la participación continua de las mujeres.
• Identificar las fortalezas de cada estudiante e incentivarlas en público, hacerlo siempre de forma intercalada entre hombres y mujeres.
• Fomentar e incentivar el liderazgo de hombres y mujeres a nivel académico, deportivo, relacional, etc. hacerlo de forma intercalada entre hombres y mujeres.
• En las celebraciones, fiestas de cumpleaños, conmemoraciones etc., donde se requiera servir, atender, prepara alimentos y organizar mesas, propicie la participación igualitaria de hombres y mujeres y tenga en cuenta que la distribución de roles, no fomenten la división sexual del trabajo.
• Utilizar ejemplos en clase donde los roles productivos y reproductivos no tengan distinción de género.
• Fomentar la participación igualitaria de mujeres y hombres en todas las disciplinas deportivas.
• Utilice textos y material didáctico donde se evidencie una redistribución de los roles productivos y reproductivos.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa