Apoyar en la Generación de alianzas de cooperación con entidades del orden nacional e internacional para el apoyo en temas de socio económicos que permitan generar mayores oportunidades a la población fronteriza

Martes, 07 Mayo 2019 14:52:57 | Actividad del mes de Mayo 0 0 0
El 6 de marzo se realiza reunión en la ciudad de Ipiales con AECID, CODESPA Y TECNALIA como entidades de Cooperación que ejecutarán proyectos en Nariño como es el caso de AECID su vinculación es en el Departamento de Nariño focalizando los Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco y en el caso de Codespa y Tecnalia que lo harán en la Zona de Integración Fronteriza, el objetivo de la reunión es la socialización de los proyectos para tratar de articular actividades de las tres (3) entidades

• DESARROLLO TERRITORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO EN CONDICIONES DE PAZ, a cargo de AECID

Fortalecidas políticas públicas para el desarrollo económico local y la diversificación económica (Turismo Comunitario)

Fortalecida la competitividad de cadenas productivas láctea, hortofrutícola, cacao, camarón
Incrementada la cobertura sostenible de agua y saneamiento en el ámbito rural
Incrementadas las capacidades de gobiernos subnacionales y de otras instancias relacionadas con la intervención en los territorio
Incrementada la participación civil en la gobernanza
Apoyo a la política pública de equidad de género:

• INTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA Y EMPLEABILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTEXTO ESTABLE Y CON GARANTÍAS EN LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ECUADOR-COLOMBIA (ZIFEC)" a cargo de CODESPA

3 ejes para desarrollar ZIFEC
Mejorada la Productividad acceso a crédito 1100 familias vinculadas a cadenas de valor agroalimentarias
Mejorada la gobernabilidad binacional transfronteriza
Impulsar programas de emprendimiento y empleabilidad para 350 familias desplazadas afectadas

• DESARROLLO DEL EMPLEO SOSTENIBLE A TRAVES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y LA GENERACIÓN DE ESQUEMAS ASOCIATIVOS TRANSFRONTERIZOS A PARTIR DE LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE TURISMO SOSTENIBLE EN LA ZIFEC, DESPEGA ZIFEC “a cargo de TECNALIA .

Del proyecto presentado al Fondo Binacional se puede extractar los principales aspectos como son:

• Al menos 419 de la población estimada que se emplea en el sector de hoteles, restaurantes y servicios mejora en su acceso a mercados laborales justos a lo largo de la ZIFEC
Al menos 150 personas de equipos técnicos de los Gobiernos Locales de la ZIFEC adoptan procesos competencias laborales para integrar el turismo sostenible marca ZIFEC desde el enfoque de manejo de microcuencas, cambio climático y cohesión social y cultural

Un modelo de gobernanza binacional para implementar la estrategia ZIFEC
Puntos

Una estrategia de manejo de cuencas y microcuencas para el sector de turismo sostenible resiliente que considere la “huella hídrica” como uno de los elementos para mejor el uso del agua

Una estrategia de cambio climático y turismo sostenible resiliente que considere las necesidades de adaptación (Eficiencia energética, construcción sostenible, riesgos etc.) y las oportunidades de mitigación de los GEI a través de definir la “huella de carbono” del sector turístico de la ZIFEC

Una estrategia de inclusión de las cadenas de valor productivas culturales asociadas a la identidad local (gastronomía, artesanías, festividades, etc.) de los diferentes grupos poblacionales de la ZIFEC a través del emprendimiento y el uso de TICs

Al menos 210 personas en seis cadenas priorizadas, se benefician de la inclusión de los productos de las cadenas de valor productivas culturales en modelos de negocios turístico

Un sistema de planificación público privada se realiza para los tres circuitos priorizados

Como primera conclusiones tenemos que los tres proyectos de una u otra amanera contemplan el tema de turismo, cacao, hortofrutícola y láctea por lo cual se tratará de articular las acciones para no doblar esfuerzos y optimizar los recursos


Se compartirá la matriz de actividades por cada una de las entidades de Cooperación

La Mancomunidad del Norte del Ecuador será la entidad articuladora del proceso en el proyecto de Codespa
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S