Educación Inclusiva

Miércoles, 03 Abril 2019 10:31:08 | Actividad del mes de Marzo 0 0 0
En el Pie de Monte Costero, en el Municipio de Ricaurte, se desarrolló el “I Encuentro Departamental de Evaluación y Promoción”, brindado a los docentes de las diferentes Instituciones Educativas y centros asociados de los municipios del Pie de Monte Costero, en las orientaciones pedagógicas para la atención educativa de la población que encuentra barreras en el aprendizaje y la participación, según las directrices del Ministerio de Educación Nacional, Decreto 1421 de 2017. En el evento académico con los docentes se realizaron los siguientes puntos:

1. Saludo de bienvenida: El Señor Hermes Oliva, líder sindical brindó un saludo de bienvenida y agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación Departamental y a Progresa (Contrato 2156-18), como también a los señores rectores y docentes por su asistencia al evento. Seguidamente se instaló el evento y se brindó un cordial saludo en nombre de Dra. Doris Mejía Benavides, Secretaria de Educación Departamental.

2. Capacitación: Se desarrolló la capacitación mediante una ponencia, a cargo de la Coordinadora Regional del Programa Departamental de Educación Inclusiva, sobre las orientaciones pedagógicas para la atención educativa de la población que encuentra barreras en el aprendizaje y la participación, con la participación de los señores rectores y docentes delegados de la instituciones y sus centros asociados de los municipios del pie de monte costero.
Seguidamente intervino la Fundación Progresa con su ponente Sara Benavides, sobre aspectos generales que conllevan a implementar una evaluación por procesos.

3. Interpretación musical: “Qué bonita es esta vida” a cargo del grado décimo de Institución Educativa Ricaurte, donde se incluye un estudiante con discapacidad auditiva, sordo usuario de Lengua de Señas Colombiana. Espacio que se aprovecha para sensibilizar y fortalecer los procesos adelantados en esta zona.

4. Conversatorio para clarificar dudas: Los maestros participaron activamente, el compromiso es fortalecer prácticas pedagógicas que conlleven al respeto por las diferencias. Finalmente los docentes agradecieron por el evento y solicitaron mayor apoyo en los procesos inherentes a educación inclusiva. REUNIÓN CON INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALLAMA y otras (4 A 7 p.m.). Se trataron temas específicos de algunos inconvenientes presentados en las instituciones educativas. De igual forma se trató el tema del diplomado a realizarse en pie de monte costero, del cual ya se encuentran matriculados sesenta maestros.

Conclusiones del evento: Los procesos de formación deben ser continuos y es nuestra responsabilidad de leer, estudiar y aplicar las orientaciones pedagógicas para la educación inclusiva, con el único propósito de garantizar los derechos de todos los estudiantes.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa