Comité Territorial de Formación Docente
Miércoles, 03 Abril 2019 10:14:38
| Actividad del mes de Marzo
0
0
0
Mediante Comunicado No. 004 del 20 de febrero de 2019, se definió la convocatoria para la presentación, valoración, selección y aprobación de Programas de Formación Permanente de Docentes, dirigido a Directivos Docentes y Docentes, válidos para ascenso en el Escalafón Nacional.
El 26 de marzo de 2019, el Comité Territorial de Capacitación Docente, recibió 14 propuestas de formación, las cuales fueron distribuidas a los profesionales encargados de su valoración, en cumplimiento a las disposiciones contenidas en el comunicado antes referido.
A continuación se relacionan las propuestas, presentadas por la Universidad de Nariño.
DIPLOMADO “ESCUELAS INCLUYENTES ESTRATEGIAS PARA SU GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN”, DIPLOMADO EN APROPIACIÓN DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS COMPONENTES CURRICULARES, INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS PROCESOS CURRICULARES EDUCATIVOS, LA ESCUELA QUE LEE Y ESCRIBE, LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN, RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL- PEI, PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO - PEC O PET Y PROYECTO DE EDUCACIÓN RURAL - PER, “Resignificando sueños”, DIPLOMADO EN: PEDAGOGÍA “PEDAGOGÍA DESDE Y HACIA EL TERRITORIO”, DIPLOMADO “LA ESCUELA CON LA PEDAGOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y DEL POSTCONFLICTO”, LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA, UNA ESTRATEGIA QUE CREA CONOCIMIENTOS SIGNIFICATIVOS, DIPLOMADO: PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS, hacia la construcción de escenarios de paz, CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE DESDE LAS CIENCIAS NATURALES, DIPLOMADO: LA LECTURA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TEJIDO SOCIAL, DIPLOMADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA “hacia la dignificación de la diferencia", DIPLOMADO EN: LAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO. Cambiar el aprendizaje de la tecnología por el aprendizaje con la tecnología.
El 26 de marzo de 2019, el Comité Territorial de Capacitación Docente, recibió 14 propuestas de formación, las cuales fueron distribuidas a los profesionales encargados de su valoración, en cumplimiento a las disposiciones contenidas en el comunicado antes referido.
A continuación se relacionan las propuestas, presentadas por la Universidad de Nariño.
DIPLOMADO “ESCUELAS INCLUYENTES ESTRATEGIAS PARA SU GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN”, DIPLOMADO EN APROPIACIÓN DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS COMPONENTES CURRICULARES, INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS PROCESOS CURRICULARES EDUCATIVOS, LA ESCUELA QUE LEE Y ESCRIBE, LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN, RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL- PEI, PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO - PEC O PET Y PROYECTO DE EDUCACIÓN RURAL - PER, “Resignificando sueños”, DIPLOMADO EN: PEDAGOGÍA “PEDAGOGÍA DESDE Y HACIA EL TERRITORIO”, DIPLOMADO “LA ESCUELA CON LA PEDAGOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y DEL POSTCONFLICTO”, LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA, UNA ESTRATEGIA QUE CREA CONOCIMIENTOS SIGNIFICATIVOS, DIPLOMADO: PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS, hacia la construcción de escenarios de paz, CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE DESDE LAS CIENCIAS NATURALES, DIPLOMADO: LA LECTURA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TEJIDO SOCIAL, DIPLOMADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA “hacia la dignificación de la diferencia", DIPLOMADO EN: LAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO. Cambiar el aprendizaje de la tecnología por el aprendizaje con la tecnología.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa