Primera Sesión 2019 del Comité Departamental de Primera Infancia
Lunes, 04 Marzo 2019 11:55:21
| Actividad del mes de Febrero
0
0
0
En el mes de febrero, se asistió y participó en la primera sesión 2019 del Comité Departamental de Primera Infancia e Infancia y Adolescencia, el cual consistió en la socialización de lineamientos técnicos para la rendición pública de cuentas de garantía de derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes 2016-2019. III Proceso territorial 2016 – 2019 Departamento de Nariño.
La rendición pública de cuentas, es la responsabilidad de las autoridades de la administración de informar y explicar a la ciudadanía sobre la gestión realizada para garantizar los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud y de responder a las peticiones que esta realice. Es un proceso de comunicación público y diálogo entre los gobiernos, la ciudadanía y sus organizaciones.
El proceso de rendición pública de cuentas tiene cuatro fases:
FASE 1. Es la fase de alistamiento y sensibilización. Se busca informar, sensibilizar y motivar a los actores sociales e institucionales sobre el proceso de RPC para garantizar la participación de la ciudadanía en el proceso: niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y organizaciones de la sociedad civil.
FASE 2. Generación y análisis de información.
FASE 3. Encuentros estratégicos de diálogo y audiencias públicas participativas.
FASE 4. Sostenibilidad y evaluación del proceso.
Se procedió a realizar un taller en el que los participantes conformamos cuatro mesas de trabajo. El taller consistió en que cada mesa de trabajo planifique las estrategias para cada fase.
A las asistentes de educación, correspondió la fase 4 - Sostenibilidad y evaluación del proceso: Aquí propusimos que el plan de mejoramiento, sea socializado en la asamblea departamental y en los consejos municipales de cada ente territorial, con el fin de que las nuevas administraciones incluyan las acciones y/o actividades de mejora en sus planes de desarrollo.
Por otro lado generar espacios de socialización del plan de mejora con la comunidad, ejemplo: canales regionales, emisoras radiales, parroquias, para que sea de conocimiento público, de esta manera se genere veeduría ciudadana.
La Procuraduría General de la Nación vigilará el cumplimiento de las fases, como parte del seguimiento que le corresponde según su función misional.
La rendición pública de cuentas, es la responsabilidad de las autoridades de la administración de informar y explicar a la ciudadanía sobre la gestión realizada para garantizar los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud y de responder a las peticiones que esta realice. Es un proceso de comunicación público y diálogo entre los gobiernos, la ciudadanía y sus organizaciones.
El proceso de rendición pública de cuentas tiene cuatro fases:
FASE 1. Es la fase de alistamiento y sensibilización. Se busca informar, sensibilizar y motivar a los actores sociales e institucionales sobre el proceso de RPC para garantizar la participación de la ciudadanía en el proceso: niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y organizaciones de la sociedad civil.
FASE 2. Generación y análisis de información.
FASE 3. Encuentros estratégicos de diálogo y audiencias públicas participativas.
FASE 4. Sostenibilidad y evaluación del proceso.
Se procedió a realizar un taller en el que los participantes conformamos cuatro mesas de trabajo. El taller consistió en que cada mesa de trabajo planifique las estrategias para cada fase.
A las asistentes de educación, correspondió la fase 4 - Sostenibilidad y evaluación del proceso: Aquí propusimos que el plan de mejoramiento, sea socializado en la asamblea departamental y en los consejos municipales de cada ente territorial, con el fin de que las nuevas administraciones incluyan las acciones y/o actividades de mejora en sus planes de desarrollo.
Por otro lado generar espacios de socialización del plan de mejora con la comunidad, ejemplo: canales regionales, emisoras radiales, parroquias, para que sea de conocimiento público, de esta manera se genere veeduría ciudadana.
La Procuraduría General de la Nación vigilará el cumplimiento de las fases, como parte del seguimiento que le corresponde según su función misional.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa