Reunión Comité Departamental de Formación Docente

Lunes, 04 Marzo 2019 11:45:44 | Actividad del mes de Febrero 0 0 0
El día lunes 18 de febrero de 2019, se reunió en Comité Territorial de Capacitación de Docentes, con el propósito de definir la convocatoria y cronograma de actividades, para la presentación de Programas de Formación Permanente de Docentes, con fines de ascenso en la carrera docente.

Como resultado de la sesión del Comité, la Secretaría de Educación Departamental de Nariño emitió Comunicado No. 004 del 20 de febrero de 2019, mediante el cual se establece la convocatoria y cronograma como a continuación se relaciona:

1. Publicación Convocatoria, Fecha: 20 de febrero de 2019. Lugar y/o responsables: Página Web Secretaría de Educación Departamental, www.sednarino.gov.co - CTFD"
2. Elaboración de propuestas, Fecha: 21 de febrero al 11 de marzo de 2019. Lugar y/o responsables: Facultades de Educación. Otras entidades.
3. Recepción de Propuestas, Fecha: 22 de febrero al 15 de marzo de 2019. Lugar y/o responsables: Secretaría de Educación Departamental – Carrera 42B No. 18 A 85 Oficina de Atención al Ciudadano.
4. Valoración de Propuestas, Fecha: 18 al 26 de marzo de 2019. Lugar y/o responsables: Reunión CTCD- (Universidad de Nariño, CEID SIMANA, Escuelas Normales Superiores, Oficina de Calidad Educativa).
5. Elaboración, revisiones y ajustes de propuestas, Fecha: 27 de marzo al 05 de abril de 2019. Lugar y/o responsables: Facultades de Educación - Otras Entidades.
6. Recepción de Propuestas Definitivas, Fecha: 08 al 10 de abril de 2019. Lugar y/o responsables: Secretaría de Educación Departamental – Carrera 42B No. 18 A 85 Oficina de Atención al Ciudadano.
7. Selección de Programas de Formación Permanente de Docentes, Fecha: 11 de abril de 2019. Lugar y/o responsables: Reunión CTCD- (Universidad de Nariño, CEID SIMANA, Escuelas Normales Superiores, Oficina de Calidad Educativa).
8. "Publicación de la Resolución de Registro, Fecha: 15 de abril de 2019. Lugar y/o responsables: Página Web Secretaría de Educación Departamental: www.sednarino.gov.co – Universidades - Facultades de Educación."
9. Inicio de la Oferta, Fecha: 16 de abril de 2019. Lugar y/o responsables: Oferentes

Lo anterior, atendiendo las necesidades de formación de directivos y docentes contempladas en el Plan Territorial de Formación Docente 2016 – 2019.
Línea 1. Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC
- Programación y pedagogía con el uso de las TIC.
- Diseño pedagógico de Objetos Virtuales para el Aprendizaje.
Línea 2. Resignificación del Proyecto Educativo Institucional - PEI y Proyecto Educativo Comunitario – PEC o PET
- Plan de Mejoramiento Institucional -PMI.
- Enfoques contemporáneos de la evaluación educativa.
- Resignificación del Proyecto Educativo Institucional – PEI y Proyecto Educativo Comunitario – PEC o PET
Línea 3. Procesos de Lectura y Escritura
- Procesos argumentativos en contextos escolares
- Lectura y escritura, pensamiento y comunicación
Línea 4. Procesos de construcción de paz, convivencia y educación
- Construcción de paz, ruralidad y educación (convivencia pacífica, ética, ciudadano y decisiones).
- Proyectos pedagógicos transversales.
- Prevención y gestión del riesgo y emergencias
- Acuerdos de paz y compromisos de la Educación (educación para el post-acuerdo, participación ciudadana, memoria histórica, reconciliación y resolución de conflictos).
- Prevención del Alcoholismo y drogadicción.
Línea 5. Pedagogías y Educación
- Innovación educativa
- Investigación educativa
- Construcción de currículos con pertinencia social y productiva
- Educación Inclusiva (metodología Gemmpa, Diseño Universal del Aprendizaje, Capacidades y Talentos Excepcionales, Currículos Flexibles).
- Etnoeducación
- Educación Inicial (Lenguajes expresivos en la primera infancia, transición armónica, articulación con el ICBF, Escuelas de Familia).
- Prevención y erradicación del trabajo Infantil.
Línea 6. Bilingüismo y lenguas propias
- Aprendizaje del inglés en contextos productivos.
- Desarrollo de habilidades en inglés y preparación para las pruebas de certificación nacional e internacional.
- Lenguas propias y lenguas nativas.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa