APOYAR LAS ACTIVIDADES PERTINENTES PARA LA IMPLEMENTACION Y FORTALECIMIENTO DEL OBSERVATORIO BINACIONAL DE FRONTERA DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ECUADOR COLOMBIA - OZIFEC

Viernes, 14 Diciembre 2018 16:09:42 | Actividad del mes de Agosto 0 0 0
Se realiza reunión con Tecnalia y la Prefectura de Carchi, Imbabura, Sucumbios y Esmeraldas para la socialización del proyecto que se presentará a Cancillería en el marco del Fondo Binacional


“DESARROLLO DEL EMPLEO SOSTENIBLE A TRAVES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y LA GENERACIÓN DE ESQUEMAS ASOCIATIVOS TRANSFRONTERIZOS A PARTIR DE LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE TURISMO SOSTENIBLE EN LA ZIFEC”


OBJETIVO DEL PROYECTO: Reducir la pobreza y pobreza extrema en la ZIFEC, a través del aumento de empleo y la diversificación de productos turísticos en una estrategia binacional de turismo sostenible que desarrolle el sector en el marco de la planificación integral ambiental y sociocultural de los territorios.

Se propone como resultados

Al menos 419 de la población estimada que se emplea en el sector de hoteles, restaurantes y servicios mejora en su acceso a mercados laborales justos a lo largo de la ZIFEC

Al menos 150 personas de equipos técnicos de los Gobiernos Locales de la ZIFEC adoptan procesos competencias laborales para integrar el turismo sostenible marca ZIFECdesde el enfoque de manejo de microcuencas, cambio climático y cohesión social y cultural

Una estrategia binacional de turismo Marca ZIFEC-2030 que apoye las metas de empleo del plan binacional a través de la inversión privada y de las metas de los instrumentos de planificación local, potenciando los aportes del sector en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, al manejo de microcuencas y la cohesión social y cultural

Un modelo de gobernanza binacional se acuerda para implementar la estrategia ZIFEC

Una estrategia de manejo de cuencas y microcuencas para el sector de turismo sostenible resiliente que considere la “huella hídrica” como uno de los elementos para mejor el uso del agua

Una estrategia de cambio climático y turismo sostenible resiliente, que considere las necesidades de adaptación (Eficiencia energética, construcción sostenible, riesgos etc.) y las oportunidades de mitigación de los GEI a través de definir la “huella de carbono” del sector turístico de la ZIFEC

Una estrategia de inclusión de las cadenas de valor productivas culturales asociadas a la identidad local (gastronomía, artesanías, festividades, etc.) de los diferentes grupos poblacionales de la ZIFEC a través del emprendimiento y el uso de TICs

Al menos 210 personas en seis cadenas priorizadas, se benefician de la inclusión de los productos de las cadenas de valor productivas culturales en modelos de negocios turístico

Tres productos pilotos implementados en circuitos de turismo priorizados por los actores de la sociedad civil, empresas privadas y sector público, con enfoque en el manejo de TICs y sistemas financieros innovadores que incluyan las oportunidades de aporte al cambio climático, manejo de cuencas-microcuencas y cohesión social y cultural (Marca ZIFEC)

Tres implementaciones de infraestructura, equipamiento o software se contratan para apoyar la consolidación de los circuitos en cuanto a la Marca ZIFEC

Una sistematización adecuada del proyecto que llenen los vacíos de información oficial que permitan monitorear y evaluar el impacto de los instrumentos potenciados para el crecimiento del empleo en el sector turismo

Una propuesta integral de financiamiento para escalar la estrategia de turismo binacional Marca ZIFEC 2020

Un paquete de difusión, comunicación y marketing del proyecto es implementado

La presentación del proyecto ante Cancillería esta a cargo de la Presidencia de la Hermanandad que la ostenta el Departamento de Putumayo como representante de las cuatro Provinciasde Ecuador Carchi, Imbabura, Sucumbios y Esmeraldas y los dos Departamentos de Colombia como son Nariño y Putumayo.
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S