Profesionalización docentes Afro e Indígenas.
Lunes, 03 Diciembre 2018 12:02:00
| Actividad del mes de Noviembre
0
0
0
El Departamento de Nariño, el 19 de noviembre del 2012, presentó ante el Órgano Colegiado de administración y Decisión OCAD de la Región Pacifico los Proyectos denominados “APOYO DE PROFESIONALIZACIÓN DE PERSONAL DOCENTE INDÍGENA, EN TODO EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, OCCIDENTE”, y APOYO DE PROFESIONALIZACIÓN DE PERSONAL DOCENTE AFRO, TODO EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, OCCIDENTE.
Para la ejecución de este proyecto, la Secretaría de Educación Departamental realizó una selección previa de los beneficiarios para desarrollar el proceso de profesionalización en el programa profesional de Licenciatura en Etnoeducación, los cuales se matricularan en el CEAD de Pasto para adelantar sus estudios en el programa de pregrado acordado en respectivo contrato con al Universidad Abierta y a Distancia - UNAD, bajo la modalidad abierta y a distancia, conforme a establecido en el proyecto aprobado por el OCAD.
El programa comenzó a en el primer periodo del año 2014, el cual se enmarca en el modelo pedagógico de educación abierta y a distancia. Los estudiantes son acompañados de manera presencial y a través del campus virtual de la Universidad.
Para su ejecución, se focalizaron núcleos (nodos) en los municipios de: Ipiales, Pasto, El Diviso y Olaya Herrera, en donde se realiza actividades de acompañamiento en jornadas presenciales de los estudiantes, llamados tutorías, para reforzar las actividades no presenciales o virtuales. En cada periodo académico se realizan cinco encuentros tutoriales, que se llevan a cabo los días viernes y sábados, en ellos se desarrollan actividades académicas de cada componente del programa Licenciatura en Etnoeducación.
Para el periodo académico 2018-2 se matricularon al programa de Licenciatura en Etnoeducación: 247 docentes Indígenas y 457 docentes Afronariñenses. En este momento se encuentran realizando las prácticas pedagógicas en Instituciones Educativas seleccionadas por los mismos estudiantes.
Para la ejecución de este proyecto, la Secretaría de Educación Departamental realizó una selección previa de los beneficiarios para desarrollar el proceso de profesionalización en el programa profesional de Licenciatura en Etnoeducación, los cuales se matricularan en el CEAD de Pasto para adelantar sus estudios en el programa de pregrado acordado en respectivo contrato con al Universidad Abierta y a Distancia - UNAD, bajo la modalidad abierta y a distancia, conforme a establecido en el proyecto aprobado por el OCAD.
El programa comenzó a en el primer periodo del año 2014, el cual se enmarca en el modelo pedagógico de educación abierta y a distancia. Los estudiantes son acompañados de manera presencial y a través del campus virtual de la Universidad.
Para su ejecución, se focalizaron núcleos (nodos) en los municipios de: Ipiales, Pasto, El Diviso y Olaya Herrera, en donde se realiza actividades de acompañamiento en jornadas presenciales de los estudiantes, llamados tutorías, para reforzar las actividades no presenciales o virtuales. En cada periodo académico se realizan cinco encuentros tutoriales, que se llevan a cabo los días viernes y sábados, en ellos se desarrollan actividades académicas de cada componente del programa Licenciatura en Etnoeducación.
Para el periodo académico 2018-2 se matricularon al programa de Licenciatura en Etnoeducación: 247 docentes Indígenas y 457 docentes Afronariñenses. En este momento se encuentran realizando las prácticas pedagógicas en Instituciones Educativas seleccionadas por los mismos estudiantes.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa