LAS COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO PARTICIPARON ACTIVAMENTE EN EL 7 SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Martes, 27 Noviembre 2018 16:40:50 | Actividad del mes de Octubre 0 0 0
Con la participación de 273.233 personas, 725 entidades públicas, 578 instituciones privadas, 147 organizaciones comunitarias y 538 mascotas evacuadas culmino el séptimo simulacro nacional de respuesta a emergencias que para el departamento de Nariño recreo escenarios de sismo y tsunami.

El Simulacro permitió la evaluación de la capacidad de respuesta que tienen las instituciones y organismos de socorro para atender una emergencia de gran magnitud, así mismo la coordinación que hay a la hora de responder y evaluar las comunicaciones a nivel institucional y comunitario.
Los escenarios trabajados para este séptimo simulacro fueron un sismo de magnitud 6.9 en la escala de Richter, localizado a 20 km de la ciudad de Pasto, sentido y generando afectaciones en los 64 municipios, además se participo del ejercicio internacional Pacific Wave en el cual se recreo un sismo de gran magnitud en la trinchera de Tonga que originaba tsunami afectando a los 7 municipios de la Costa Pacífica Nariñense.
La comunidad atendió las señales de alarma previstas que indicaban iniciar el proceso de evacuación en cada uno de los municipios, se simularon rescates de personas atrapadas en estructuras y en vehículos, atención de pacientes y heridos, accidentes de tránsito, incendios entre otras acciones.
A nivel institucional se activaron las salas de crisis de los municipios del departamento en la que se puso a prueba los planes, protocolos y estrategias dispuestos, con este ejercicio se pudo poner a prueba la toma de decisiones y las capacidades técnicas, financieras y humanas que se cuenta para una emergencia de gran complejidad.

A nivel nacional, el departamento de Nariño ocupo el tercer lugar por número de personas evacuadas, una vez finalizado el simulacro se evaluaron todos los aspectos en sala de crisis; las instituciones acordaron un plan de acción para continuar fortaleciendo aquellos aspectos que requieren de trabajo principalmente buscar sensibilizar a las familias para que construyan planes familiares de emergencia, fortalecer el conocimiento y comprensión de las amenazas, mejorar aspectos logísticos para la respuesta y mejorar la preparación para la respuesta de los municipios.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo