Minas
Viernes, 19 Octubre 2018 11:55:42
| Actividad del mes de Septiembre
0
0
0
Reunión con el Gestor T1 de la Agencia Nacional de Minería, con el propósito de analizar el avance del Plan de Acción 2018 del Convenio Marco Interadministrativo de Cooperación 273 de 2015, igualmente se organizo y programo la fecha para el seguimiento y presentación del informe de actividades del Plan en mención por parte del Ministerio de Minas y Energía, El Ministerio del Trabajo, El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, La Agencia Nacional de Minería y Positiva Compañía de Seguros S.A, entidades que forman parte del convenio.
Se realizó la Socialización del Convenio Interadministrativo GGC 368 de 2018, por parte del Centro Provincial de Gestión Minera Agro Empresarial Alto Nordeste Antioqueño a la Subdirección de Minas del departamento de Nariño, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para fomentar la eliminación del uso de mercurio en la actividad minera por medio de la intervención de plantas de beneficio y barequeros y/o chatarreros conforme a la normatividad vigente”, teniendo en cuenta que el departamento de Nariño se encuentra beneficiado por dicho convenio, el cual desarrollara las siguientes fases:
• Socialización y concertación inicial de la intervención.
• Capacitación teórico práctica para la implementación de buenas prácticas de extracción y producción más limpia.
• Capacitación teórico práctica y asistencia técnica en la implementación de técnicas de producción más limpia.
Reunión de Seguimiento al Plan de Acción 2018 del Convenio Marco Interadministrativo de Cooperación 273 de 2015 con las entidades que forman parte del Convenio así: Ministerio de Minas y Energía, Ministerio del Trabajo, Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Agencia Nacional de Minería y Positiva Compañía de Seguros S.A, en la cual se presentaron los informes y avance de las siguientes líneas de acción: Inspección, vigilancia y control e investigación de accidentes, formación de líderes en seguridad minera, socialización y capacitación en seguridad minera, articulación sectorial y IX Internacional Mines Rescue Body Conference IMRBC-2019, por las entidades mencionadas.
Asesoría Técnica al Enlace de la Gobernación de Nariño para el Municipio de La Unión, ofreciéndole apoyo para adelantar los trámites requeridos para una Autorización Temporal de una mina para la explotación de material de construcción, material requerido para el mantenimiento de las vías del municipio en mención, igualmente se le ofreció apoyo en el trámite de la Licencia Ambiental, Plan de Trabajo y Obras PTO y Plan de Trabajo e Inversión PTI.
Elaboración Agenda para el Evento Encuentro Para el Desarrollo Minero Ambiental en el departamento de Nariño a realizarse en el mes de Octubre de 2018.
Elaboración del Presupuesto (salón de eventos, refrigerios, almuerzos; impresos (pendones, agendas, escarapelas, lapiceros)) para el Evento Encuentro Para el Desarrollo Minero Ambiental en el Departamento de Nariño a realizarse en el mes de Octubre de 2018.
Asesoría Técnica a la Empresa Asociativa de Trabajo Canteras Machines E.A.T, del municipio de Cumbal, en el trámite de la inscripción y adquisición de explosivos y sus accesorios ante el Ejército Nacional, igualmente se asesoró en la conveniencia de construir un polvorín para el almacenamiento de todo el material explosivo y la importancia del trabajo asociativo.
Sustento técnico de la resolución No 001272 del 2017, proferida por la Agencia Nacional de Minería (Vicepresidencia de Seguimiento, Control y Seguridad Minera) por medio de la cual se decreta un desistimiento dentro del licencia de exploración No. 00338-52, se declara su terminación y se toman otras determinaciones.
Participación en la presentación de ECOPETROL a la “Socialización Plan de Manejo Ambiental y Emergencias Oleoducto Transandino”, Plan que reúne las estrategias, procedimientos y documentos de consulta que corresponden a los planes operativos e informáticos, buscando establecer actividades preventivas y de respuesta en caso de emergencia por derrame, incendio o explosión. Así como también, definir medidas para minimizar la probabilidad de ocurrencia de un evento y/o minimizar los impactos que se generen, permitiendo identificar los riesgos a los que se está expuesto, además, hacer gestión sobre los riesgos identificados (Comunidad, medio ambiente, trabajadores y empresa.
Seguimiento, supervisión administrativa y financiera al Convenio Interadministrativo 2488 del 27 de diciembre de 2016. Objeto: Aunar esfuerzos institucionales a través del aporte de recursos humanos, económicos, técnicos y administrativos para mitigar los impactos negativos y socio ambientales ocasionados por los procesos de beneficio de oro filoniano en el municipio de La Llanada (N) con la ejecución del proyecto denominado: “Suministro de Equipos para la Implementación de Alternativas Ambientales para la Reducción del Uso del Agua y la Energía en actividades propias de la Planta de Beneficio del Mineral Auroargentifero del Municipio de La Llanada, Departamento de Nariño”.
Se realizó la Socialización del Convenio Interadministrativo GGC 368 de 2018, por parte del Centro Provincial de Gestión Minera Agro Empresarial Alto Nordeste Antioqueño a la Subdirección de Minas del departamento de Nariño, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para fomentar la eliminación del uso de mercurio en la actividad minera por medio de la intervención de plantas de beneficio y barequeros y/o chatarreros conforme a la normatividad vigente”, teniendo en cuenta que el departamento de Nariño se encuentra beneficiado por dicho convenio, el cual desarrollara las siguientes fases:
• Socialización y concertación inicial de la intervención.
• Capacitación teórico práctica para la implementación de buenas prácticas de extracción y producción más limpia.
• Capacitación teórico práctica y asistencia técnica en la implementación de técnicas de producción más limpia.
Reunión de Seguimiento al Plan de Acción 2018 del Convenio Marco Interadministrativo de Cooperación 273 de 2015 con las entidades que forman parte del Convenio así: Ministerio de Minas y Energía, Ministerio del Trabajo, Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Agencia Nacional de Minería y Positiva Compañía de Seguros S.A, en la cual se presentaron los informes y avance de las siguientes líneas de acción: Inspección, vigilancia y control e investigación de accidentes, formación de líderes en seguridad minera, socialización y capacitación en seguridad minera, articulación sectorial y IX Internacional Mines Rescue Body Conference IMRBC-2019, por las entidades mencionadas.
Asesoría Técnica al Enlace de la Gobernación de Nariño para el Municipio de La Unión, ofreciéndole apoyo para adelantar los trámites requeridos para una Autorización Temporal de una mina para la explotación de material de construcción, material requerido para el mantenimiento de las vías del municipio en mención, igualmente se le ofreció apoyo en el trámite de la Licencia Ambiental, Plan de Trabajo y Obras PTO y Plan de Trabajo e Inversión PTI.
Elaboración Agenda para el Evento Encuentro Para el Desarrollo Minero Ambiental en el departamento de Nariño a realizarse en el mes de Octubre de 2018.
Elaboración del Presupuesto (salón de eventos, refrigerios, almuerzos; impresos (pendones, agendas, escarapelas, lapiceros)) para el Evento Encuentro Para el Desarrollo Minero Ambiental en el Departamento de Nariño a realizarse en el mes de Octubre de 2018.
Asesoría Técnica a la Empresa Asociativa de Trabajo Canteras Machines E.A.T, del municipio de Cumbal, en el trámite de la inscripción y adquisición de explosivos y sus accesorios ante el Ejército Nacional, igualmente se asesoró en la conveniencia de construir un polvorín para el almacenamiento de todo el material explosivo y la importancia del trabajo asociativo.
Sustento técnico de la resolución No 001272 del 2017, proferida por la Agencia Nacional de Minería (Vicepresidencia de Seguimiento, Control y Seguridad Minera) por medio de la cual se decreta un desistimiento dentro del licencia de exploración No. 00338-52, se declara su terminación y se toman otras determinaciones.
Participación en la presentación de ECOPETROL a la “Socialización Plan de Manejo Ambiental y Emergencias Oleoducto Transandino”, Plan que reúne las estrategias, procedimientos y documentos de consulta que corresponden a los planes operativos e informáticos, buscando establecer actividades preventivas y de respuesta en caso de emergencia por derrame, incendio o explosión. Así como también, definir medidas para minimizar la probabilidad de ocurrencia de un evento y/o minimizar los impactos que se generen, permitiendo identificar los riesgos a los que se está expuesto, además, hacer gestión sobre los riesgos identificados (Comunidad, medio ambiente, trabajadores y empresa.
Seguimiento, supervisión administrativa y financiera al Convenio Interadministrativo 2488 del 27 de diciembre de 2016. Objeto: Aunar esfuerzos institucionales a través del aporte de recursos humanos, económicos, técnicos y administrativos para mitigar los impactos negativos y socio ambientales ocasionados por los procesos de beneficio de oro filoniano en el municipio de La Llanada (N) con la ejecución del proyecto denominado: “Suministro de Equipos para la Implementación de Alternativas Ambientales para la Reducción del Uso del Agua y la Energía en actividades propias de la Planta de Beneficio del Mineral Auroargentifero del Municipio de La Llanada, Departamento de Nariño”.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría de Infraestructura y Minas