IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PILOTOS PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA EN COMUNIDADES AISLADAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Jueves, 18 Octubre 2018 17:42:23 | Actividad del mes de Septiembre 0 0 0
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño en convenio con la Empresa servicios públicos domiciliarios de Puerto Leguízamo EMPULEG E.S.P, desarrollan proyectos que tienen como objetivos diseñar, instalar y poner en marcha sistemas fotovoltaicos pilotos para la generación de energía eléctrica en infraestructuras sociales.
Con este proyecto se busca impactar a todas las subregiones que hacen parte del Departamento de Nariño y por ello, en la primera etapa las localidades beneficiarias son: Jardines de Sucumbíos (Ipiales), Taminango, Tumaco y Bocas de Víbora (Olaya Herrera).
Hemos recorrido una diversidad geográfica donde enfatizamos y diagnosticamos una necesidad prioritaria para la región, y son los paneles solares, paneles que se instalan con el fin de fomentar el Crecimiento Verde de nuestras comunidades y del Departamento, así le apuntamos a energías limpias y sobre todo a un desarrollo sostenible.
Con la implementación de estos sistemas fotovoltaicos se beneficiarán cuatro comunidades del Departamento de Nariño. Las localidades seleccionadas son: Jardines de Sucumbíos (Ipiales), dos centros educativos de la comunidad y veredas aledañas. En Taminango el parque central, propicio para realizar actividades sociales y de deporte. En Tumaco el parque del barrio Nueva Ciudadela y en Olaya Herrera, sector de Bocas de Víbora el centro educativo, la sede comunal (albergue) y el centro social de las organizaciones de esta región.
Hemos visitado zonas aisladas del departamento y donde nuestra misión es instalar sistemas piloto de energía solar fotovoltaica para mitigar los efectos del cambio climático a través de energías renovables, no convencionales, es decir, dejamos de utilizar el petróleo, el carbón como fuente energética y utilizamos fuentes amigables con el medio ambiente.
Este proyecto finaliza en diciembre de 2018 con la instalación y puesta en marcha de los sistemas fotovoltaicos mencionados para cada localidad, adicionalmente se incluye la capacitación de personas de las comunidades afectadas como técnicos y profesores con el fin de transferir el conocimiento de mantenimiento y operación de los equipos y concienciar a las localidades del uso racionable de la energía eléctrica para mitigar los efectos ambientales fortaleciendo el uso sostenible de los recursos naturales: agua, aire y alimentos.
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S
DEPENDENCIA
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible