Fortalecimiento Instituciones Educativas Privadas

Miércoles, 29 Agosto 2018 15:16:25 | Actividad del mes de Agosto 0 0 0
Durante el día 21 de agosto de 2018, la Subsecretaría de Calidad Educativa de la SED, teniendo en cuenta el anexo 3 del Ministerio de Educación Nacional, brindó capacitación a los establecimientos educativos privados que ofrecen educación regular, educación para jóvenes y adultos y educación para el trabajo y desarrollo humano en temas relacionados con: seguridad social, evaluación formativa, pruebas saber y autoevaluación institucional, con el fin de apoyar y acompañar a estas Instituciones en el Plan de Mejoramiento que deben desarrollar.

Para los temas de salud, pensión y riesgos laborales se contó con profesionales expertos con el fin de contribuir a los representantes legales de los establecimientos privados sobre la importancia y la obligatoriedad de afiliar a sus trabajadores en seguridad social.

Se brindó asesoría y acompañamiento en el reporte de matrícula en SIMAT, gestión de la autoevaluación en la aplicación EVI y el reporte que se debe hacer en el formulario electrónico del DANE. Anualmente los establecimientos educativos deben subir la información para verificar la calidad del servicio prestado en: Educación preescolar, básica primaria, básica secundaría y/o media (Educación regular o por ciclos).

El reporte que haga la institución lo clasifica en: Régimen Libertad Regulada (mayor puntaje), Régimen Libertad Vigilada (puntajes intermedios) o Régimen Controlado (Bajos puntajes)

Los indicadores prioritarios, por los cuales un establecimiento se clasifica en Régimen Controlado son:
Índice sintético de calidad educativa, en cuyo cálculo interviene el resultado de los estudiantes en las pruebas saber.
* Cumplimiento de horas al año establecidas
* Afiliación de sus empleados a la seguridad social
* Llevar y presentar la contabilidad según las normas vigentes
* Porcentaje de aulas con iluminación y ventilación adecuada
* Número mínimo de unidades sanitarias y lavamanos por estudiante
* Computadores conectados a internet por estudiante
* Quien entregue información falsa o no presente su autoevaluación antes de iniciar clase.

Estos aspectos se relacionaron y detallaron para que las Instituciones Educativas Privadas las tengan en cuenta y verificar cuales estarían en el Plan de Mejora y continuar brindando asesoría y acompañamiento en pro de mejorar la calidad educativa de nuestros niños y jóvenes de los municipio no certificados del departamento.

Para los Establecimientos que ofertan programas técnicos laborales, educación para el trabajo y desarrollo Humano, deben tener en cuenta: que los actos administrativos estén actualizados, la licencia de funcionamiento y registro de programa vigente; el cumplimiento de los términos contenidos en la propuesta presentada para la aprobación de programa; la autoevaluación que deben realizar las instituciones de ETDH y los instrumentos mediante los cuales la realizan y el reporte veraz y oportuno por parte de las Instituciones de la matrícula y de los estudiantes certificados en el SIET.
INNOVACIÓN SOCIAL
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa