REUNION CON SUR SOSTENIBLE

Lunes, 09 Julio 2018 09:32:45 | Actividad del mes de Junio 0 0 0
Se realiza reunión con Ana Cristina Enríquez del Equipo de Sur sostenible con el objetivo de conocer el trabajo que están realizando en los Municipios de la Ex Provincia de Obando y analizar la posibilidad de realizar algunas articulaciones

Ana Enríquez nos informa que parte del desarrollo del proyecto Territorios Sostenibles y Adaptados, se realiza una alianza técnica y financiera firmada entre el PNUD y la Gobernación de Nariño, en el marco del Programa de Pequeñas Donaciones GEF, que tiene como objetivo “Contribuir, de la mano de organizaciones sociales y grupos comunitarios, a la conservación de la biodiversidad, su uso sostenible y la protección, restauración y manejo del recurso hídrico”. Esta alianza se materializa a través de dos convenios: Convenio No.2450 del 16/12/2016 y el Convenio No.2199 de 1/09/2017.

En el marco de esta alianza estratégica se realizó la Convocatoria Sur Sostenible con el Programa de Pequeñas Donaciones GEF que se implementará en 14 municipios (Ancuya, El Peñol, El Tambo, La Llanada, Linares, Los Andes, Samaniego, Sandoná, Barbacoas, Cumbal, Guachucal, Ricaurte, Sapuyes, Túquerres).

La convocatoria se abrió el 18 de abril de 2017 y cerró el 22 de mayo de 2017. Al cierre de la convocatoria, se recibieron 191 propuestas de organizaciones sociales comunitarias. Después de un exhaustivo proceso de revisión y evaluación de las propuestas se seleccionaron 58 propuestas, a través de las cuales se va a aportar a la conservación de la biodiversidad y la protección, restauración y manejo del recurso hídrico, fortaleciendo a Nariño como un Territorio Sostenible y Adaptado al clima.

Sur Sostenible le apuesta al trabajo en dos grandes líneas temáticas: 1) Protección, Restauración y Manejo Comunitario del Agua que tiene como objetivo: Proteger, restaurar y hacer un manejo integral de zonas de recarga hídrica, para mejorar la calidad y cantidad de agua, y fortalecer la apropiación y la capacidad comunitaria para la conservación y manejo del agua y 2) Conservación y uso de la biodiversidad que tiene como objetivo: Conservar la biodiversidad a través de prácticas de manejo y aprovechamiento sostenible, que mejoren la calidad de vida de la población local y generen apropiación del territorio.
En la línea de biodiversidad se trabajarán temas cómo: a) Ecoturismo; b) Aviturismo; c) Áreas de conservación comunitaria; d) Uso productos del bosque: Artesanías; e) Producción sostenible y agrobiodiversidad.

Dentro de los conceptos claves que se trabajará en el proceso está el de Gobernanza con la apuesta hacia el logro de -Acuerdos y arreglos para la participación, manejo y toma de decisiones comunitarias que garanticen la cantidad y calidad de agua-.
La Equidad e inclusión, con la participación de diferentes tipos de organizaciones: Asociación de productores (16), Cabildo/Resguardo (3), Organización indígena (10), Juntas de Acción Comunal (6), Juntas de Acueducto (7), Organizaciones de víctimas del conflicto (6), Organizaciones de mujeres (7), Organizaciones de jóvenes (3).
Alianzas estratégicas el proceso permitirá la generación y fortalecimiento de trabajo en Red a través de la movilización de recursos con entidades del sector público y privado, ejemplo de ello son las alianzas ya existentes con Federación Nacional de Cafeteros, Alcaldías municipales, Fedecacao y las que están por gestionarse en adelante.

A nivel institucional se ha avanzado en una alianza con la oficina de Turismo y las organizaciones por su parte gestionan alianzas a nivel local (municipios) con instituciones de investigación y academia (sobre todo en la zona de piedemonte).

La Alianza SurSostenible continúa en el proceso de movilización de aliados para lograr un empoderamiento del proceso en el territorio, un fortalecimiento de las organizaciones pero también de los aliados institucionales que forman parte

El compromiso es realizar una reunión en el mes de julio para coordinar las posibles alianzas
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S