Fortalecimiento del bilingüismo
Viernes, 29 Junio 2018 11:22:03
| Actividad del mes de Junio
0
0
0
La Secretaría de Educación del Departamento de Nariño, a través de la Subsecretaría de Calidad Educativa, vienen adelantando acciones en beneficio de los docentes de lengua inglesa, cuyo objetivo es buscar el mejoramiento progresivo de la Calidad de la Educación en los municipios no certificados del Departamento de Nariño, como meta contemplada en el Plan Participativo de Desarrollo Departamental “Nariño Corazón del Mundo 2016 – 2019” y el Plan Territorial de Formación Docente, para el mismo periodo.
En dicho plan, se estimó necesario el fortalecimiento del servicio educativo y formativo en lenguas extranjeras, dada la importancia del inglés en el mundo actual, y por ende en el Departamento, se considera una herramienta que facilitaría la inserción de la región en los procesos de globalización y desarrollo territorial, dadas las condiciones y posicionamiento estratégico del Departamento.
En virtud de lo expuesto y teniendo en cuenta que el Departamento de Lingüística e Idiomas de la Universidad de Nariño es una unidad académica con amplia trayectoria en la formación de docentes y cuenta con dos programas de Licenciatura acreditados en Alta Calidad, se constituye como el organismo idóneo para orientar el proyecto de fortalecimiento del bilingüismo en Nariño, cumpliendo así con una de sus funciones misionales, la proyección social, la cual se desarrolla bajo los principios establecidos en la Constitución Política y la Ley 30 de 1992 de la Educación Superior.
Por estas razones, se consideró oportuno que el Departamento de Nariño, a través de la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad de Nariño y el Departamento de Lingüística e Idiomas, aúnen esfuerzos y pongan en marcha el contrato interadministrativo No. 2536-17, para capacitar a una significativa población educativa y así propiciar los espacios y posibilidades para el fomento del bilingüismo como otra oportunidad para enfrentar los retos de la competitividad, la globalización y la internacionalización del conocimiento.
En virtud de lo anterior, se llevó a cabo el seminario de capacitación de docentes de inglés de los municipios no certificados del Departamento de Nariño, los días 12, 13, 14 y 15 de Junio, en las instalaciones de la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nariño – Pasto y en el municipio de Ipiales, en la extensión del barrio La Floresta, con el cumplimiento de los siguientes objetivos:
- Cualificar a docentes de los establecimientos educativos de municipios no certificados del Departamento de Nariño, en Estrategias Metodológicas para la enseñanza del inglés, las cuales se enfocarán en la implementación de los principios del enfoque comunicativo basado en tareas para la enseñanza de las cuatro habilidades y los componentes de lengua, con apoyo de las TIC.
- Preparar las estrategias metodológicas y material didáctico para la realización de los encuentros de capacitación y la entrega a cada beneficiario del proyecto.
- Asesorar a las y los docentes de los establecimientos educativos participantes, para incorporar las Tics en el currículo, plan de estudios y plan de clase. Esta actividad forma parte de la cualificación general en metodología y se realizó de manera presencial y virtual, con las herramientas de la plataforma Moodle.
Es importante anotar que fueron capacitados 196 docentes, los cuales estuvieron participando del taller en los nodos de Pasto e Ipiales.
De igual manera, en el Encuentro Nacional de Líderes de Bilingüismo, que se realizó en la ciudad de Bogotá, se logró acordar con el Ministerio de Educación Nacional, un cupo de 45 licencias para presentar la prueba de diagnóstico APTIS for TEACHER, que permitirá evaluar las competencias de los docentes en el idioma inglés.
En dicho plan, se estimó necesario el fortalecimiento del servicio educativo y formativo en lenguas extranjeras, dada la importancia del inglés en el mundo actual, y por ende en el Departamento, se considera una herramienta que facilitaría la inserción de la región en los procesos de globalización y desarrollo territorial, dadas las condiciones y posicionamiento estratégico del Departamento.
En virtud de lo expuesto y teniendo en cuenta que el Departamento de Lingüística e Idiomas de la Universidad de Nariño es una unidad académica con amplia trayectoria en la formación de docentes y cuenta con dos programas de Licenciatura acreditados en Alta Calidad, se constituye como el organismo idóneo para orientar el proyecto de fortalecimiento del bilingüismo en Nariño, cumpliendo así con una de sus funciones misionales, la proyección social, la cual se desarrolla bajo los principios establecidos en la Constitución Política y la Ley 30 de 1992 de la Educación Superior.
Por estas razones, se consideró oportuno que el Departamento de Nariño, a través de la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad de Nariño y el Departamento de Lingüística e Idiomas, aúnen esfuerzos y pongan en marcha el contrato interadministrativo No. 2536-17, para capacitar a una significativa población educativa y así propiciar los espacios y posibilidades para el fomento del bilingüismo como otra oportunidad para enfrentar los retos de la competitividad, la globalización y la internacionalización del conocimiento.
En virtud de lo anterior, se llevó a cabo el seminario de capacitación de docentes de inglés de los municipios no certificados del Departamento de Nariño, los días 12, 13, 14 y 15 de Junio, en las instalaciones de la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nariño – Pasto y en el municipio de Ipiales, en la extensión del barrio La Floresta, con el cumplimiento de los siguientes objetivos:
- Cualificar a docentes de los establecimientos educativos de municipios no certificados del Departamento de Nariño, en Estrategias Metodológicas para la enseñanza del inglés, las cuales se enfocarán en la implementación de los principios del enfoque comunicativo basado en tareas para la enseñanza de las cuatro habilidades y los componentes de lengua, con apoyo de las TIC.
- Preparar las estrategias metodológicas y material didáctico para la realización de los encuentros de capacitación y la entrega a cada beneficiario del proyecto.
- Asesorar a las y los docentes de los establecimientos educativos participantes, para incorporar las Tics en el currículo, plan de estudios y plan de clase. Esta actividad forma parte de la cualificación general en metodología y se realizó de manera presencial y virtual, con las herramientas de la plataforma Moodle.
Es importante anotar que fueron capacitados 196 docentes, los cuales estuvieron participando del taller en los nodos de Pasto e Ipiales.
De igual manera, en el Encuentro Nacional de Líderes de Bilingüismo, que se realizó en la ciudad de Bogotá, se logró acordar con el Ministerio de Educación Nacional, un cupo de 45 licencias para presentar la prueba de diagnóstico APTIS for TEACHER, que permitirá evaluar las competencias de los docentes en el idioma inglés.
INNOVACIÓN SOCIAL
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa