MINAS

Miércoles, 06 Junio 2018 09:19:43 | Actividad del mes de Abril 0 0 0
Reunión de Trabajo: Seguimiento avances Mesa de Infraestructura.
1. Reunión de Trabajo: Realización, programación y ejecución del Foro Hidroeléctrico Patía I y II, conjuntamente con la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Movimiento Campesino Mesa de Concertación y Dialogo Agraria Étnica y Popular, evento que se desarrolló en el Corregimiento de El Remolino, Municipio de Taminango.

2. Reunión de Trabajo: Consolidación de la Matriz de Plan de Acción 2018 Convenio Marco Interadministrativo de Cooperación 273 de 2015 celebrado entre el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Agencia Nacional de Minería y Positiva Compañía de Seguros S.A., cuyo objeto es Aunar esfuerzos técnicos y administrativos para apoyar y fortalecer la ejecución de la Política Nacional de Seguridad Minera formulada y adoptada por el Ministerio de Minas y Energía, con el propósito de fijar las actividades encaminadas para la ejecución del Plan de Acción en el departamento de Nariño.

3. Para promover la organización de la comunidad minera y consolidad empresas solidas que aprovechen óptimamente los recursos naturales se realiza la gestión ante el Ministerio de Minas para realizar Tercera Sesión de la Junta Directiva Regional para la Formalización de la Pequeña Minería en el Departamento de Nariño, realizado en el Auditorio de la Gobernación de Nariño.

COMPROMISOS DE LA JUNTA:

- Realizar las reuniones pertinentes para retomar el tema de las áreas corridas con la ANM y los actores involucrados buscando una posible solución.

- Realizar la mesa de explosivos del departamento de Nariño, con el fin de presentar las problemáticas y las dificultades frente a la adquisición de material explosivo.

- Por parte de la Universidad de Nariño, en cabeza del profesor Fredy Pantoja Pantoja, enviar el listado de los proyectos presentados al fondo de Ciencia y Tecnología e Innovación para revisar la forma cómo es posible apoyarlos.

- Realizar capacitación y asesoría a los mineros que estén interesados en radicar Áreas de Reserva Especial en el municipio de Barbacoas.

- Realizar capacitación a la Alcaldía de la Llanada en el tema de minería de subsistencia.

- Gestionar con la DIAN la realización de las jornadas para expedición de RUT en los municipios de la Llanada y Cumbitara.

- Revisar dentro de las modificaciones al Decreto 1886 de 2015 las consideraciones frente a los plazos para el cumplimiento de los requisitos que establece dicha reglamentación.

- Solicitar a la ANM el estado del otorgamiento de los títulos mineros en el municipio de Sapuyes a partir de la concertación realizada y el avance de las audiencias públicas en el Departamento.

- Realizar capacitación en el tema de Autorizaciones Temporales en el municipio de Cumbitara.

4. En compañía del Ministerio de Minas Dirección de Formalización se realiza la presentación e implementación de los Planes de Acción para Eliminación del Uso de Mercurio con autoridades locales y departamentales. Convenio GGC 307-2018. Con el objeto de proteger y salvaguardar la salud humana y preservar los recursos naturales renovables y el ambiente, reglamentando en todo el territorio nacional el uso, importación, producción, comercialización, manejo, transporte, almacenamiento, disposición final y liberación al ambiente del mercurio en las actividades industriales, cualquiera que ellas sean.

5. la Subsecretaría de Minas, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario de la Gobernación de Nariño, en articulación con el Movimiento Campesino Mesa Agraria – Étnica y Popular estuvimos presentes en la instalación del primer Foro Regional por la defensa de Río Patía con el objeto de dar conocer los impactos ambientales, socioculturales, productivos y económicos del proyecto Hidroeléctrico Patía I en las comunidades campesinas y ciudadanía en general de los municipios involucrados en el proyecto, promover los derechos de acceso a la información, participación y transparencia, y otorgar desde su perspectiva competitiva el balance y conclusiones en pro de la defensa del Rio Patía.

6. Seguimiento, supervisión administrativa y financiera a los siguientes Convenios Interadministrativos:

• Convenio Interadministrativo 2475 del 22 de diciembre de 2016. Objeto: Aunar esfuerzos institucionales a través del aporte de recursos humanos, económicos, técnicos y administrativos para contribuir a la ejecución del proyecto denominado: “Formulación del Plan de Restauración Geomorfológica, y Ambiental del Área afectada por la Planta de Beneficio de Minerales Auroargentiferos del Municipio de Los Andes y Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la Reubicación de la Planta”.
• Convenio Interadministrativo 2488 del 27 de diciembre de 2016. Objeto: Aunar esfuerzos institucionales a través del aporte de recursos humanos, económicos, técnicos y administrativos para mitigar los impactos negativos y socio ambientales ocasionados por los procesos de beneficio de oro filoniano en el municipio de La Llanada (N) con la ejecución del proyecto denominado: “Suministro de Equipos para la Implementación de Alternativas Ambientales para la Reducción del Uso del Agua y la Energía en actividades propias de la Planta de Beneficio del Mineral Auroargentifero del Municipio de La Llanada, Departamento de Nariño”.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría de Infraestructura y Minas