Mesa de Trabajo para socialización de los resultados de la valoración del Sector Turístico y definir Estrategias y Acciones.
Viernes, 09 Marzo 2018 10:29:10
| Actividad del mes de Febrero
0
0
0
Acompañamiento y apoyo a la Agencia para el desarrollo Económico del Pacifico Sur-ADEPAS en el marco del programa de competitividad estratégica territorial, en el tema de socialización del plan estratégico territorial- Municipio de Tumaco.
valoración sector turístico:
1. Entorno natural: zonas de playa, fauna, geografía, atractivos en zonas de ríos, los esteros y manglares, diversidad de recursos naturales.
2. Gastronomía: la variedad gastronómica, conservación de prácticas ancestrales como preparación de platos típicos, bebidas, conservas y dulces.
3. Cultura: predominan los bailes y cantos afros, grupos de cantautores y de arrullos, productores e intérpretes de instrumentos musicales, habilidad y la destreza de las mujeres afros, los vestigios de la cultura Tumaco.
• Obstáculos según tipología:
Infraestructura
Información
Servicios a la producción
Acceso al crédito
Comportamiento empresarial
• En el saber hacer: la falta de vinculación con las universidades
• Redes de empresas: falta de asociatividad empresarial y gremial
• Falta promoción turística
Capital tecnológico:
• Acceso al capital tecnológico
Marco legal:
• Escasa inversión publica
• No hay incentivos tributarias para la actividad turística y comunitaria
Sistemas productivos:
• Desarticulación institucional
• Inclusión de las familias rurales en las nuevas alternativas de turismo para la región.
Servicios sociales:
• Baja producción artesanal
• Centros culturales y museos
Mapa de la cadena turística.
Se concluye con la terminación del plan estratégico.
valoración sector turístico:
1. Entorno natural: zonas de playa, fauna, geografía, atractivos en zonas de ríos, los esteros y manglares, diversidad de recursos naturales.
2. Gastronomía: la variedad gastronómica, conservación de prácticas ancestrales como preparación de platos típicos, bebidas, conservas y dulces.
3. Cultura: predominan los bailes y cantos afros, grupos de cantautores y de arrullos, productores e intérpretes de instrumentos musicales, habilidad y la destreza de las mujeres afros, los vestigios de la cultura Tumaco.
• Obstáculos según tipología:
Infraestructura
Información
Servicios a la producción
Acceso al crédito
Comportamiento empresarial
• En el saber hacer: la falta de vinculación con las universidades
• Redes de empresas: falta de asociatividad empresarial y gremial
• Falta promoción turística
Capital tecnológico:
• Acceso al capital tecnológico
Marco legal:
• Escasa inversión publica
• No hay incentivos tributarias para la actividad turística y comunitaria
Sistemas productivos:
• Desarticulación institucional
• Inclusión de las familias rurales en las nuevas alternativas de turismo para la región.
Servicios sociales:
• Baja producción artesanal
• Centros culturales y museos
Mapa de la cadena turística.
Se concluye con la terminación del plan estratégico.
ECONOMÍA COLABORATIVA