vivienda

Martes, 20 Febrero 2018 10:08:08 | Actividad del mes de Enero 1 0 0
RESUMEN EJECUTIVO ACTIVIDADES Y GESTIONES MAS RELEVANTES MES DE ENERO 2018
En el mes de enero de 2018 la gestión de la oficina de vivienda continua con las actividades misionales que consisten en la formulación, seguimiento, supervisión y ejecución de diferentes proyectos de vivienda en sus diferentes modalidades.
Es importante señalar que en el mes de enero de 2018 se empezo a trabajar en la eleboración de los estudios previos para realizar la contratación del proyecto “Mejoramiento cualitativo de vivienda en el sector rural fase1 del departamento de Nariño” el cual fue aprobado en el OCAD de diciembre de 2018 y con el cual se beneficiara a 562 familias del departamento de Nariño.

Asi mismo se inicio con la elaboración de los estudios previos para contratar la consultoria que entregara los insumos para desarrollar tres proyectos importantes para el año 2018 los cuales son: “Mejoramiento cualitativo de vivienda en el sector rural fase 2 del departamento de Nariño”, “Construcción de 30 viviendas para la comunidad indígena Eperara Siapidara municipio de Olaya Herrera – departamento de Nariño” y la “Construcción de 140 viviendas para la comunidad indígena Awa y construcción de 32 viviendas para familias campesinas en los municipios de Ricaurte y de Mallama – departamento de Nariño”, con el fin de ser presentados ante el OCAD pacifico para su aprobación y financiación con recursos del Sistema general de Regalías.

Igualmente la oficina de vivienda ha participado en supervisión de los contratos y convenios que actualmente se estan ejecutando en los diferentes municipios del Departamento y agilizando los tramites de liquidación de los convenios y contratos ya ejecutados.

1. PROYECTOS EN EJECUCIÓN CON RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS:

1.1. PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA RURAL, MODALIDAD DISPERSA EN LA EXPROVINCIA DE OBANDO MUNICIPIOS DEL CONTADERO, ILES, GUALMATAN, FUNES Y POTOSI - DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

El día 17 de enero de 2018 se realiza un comité técnico con la Interventoría del proyecto de Construcción de vivienda rural, modalidad dispersa en la exprovincia de Obando municipios del Contadero, Iles, Gualmatan, Funes y Potosi - Departamento de Nariño, para verificación del estado de avance del proyecto.

Se realiza la legalización del reinicio No. 1 y del modificatorio No. 5 del contrato No. 1540-15 del contrato de obra cuyo objeto es la Construcción de vivienda rural, modalidad dispersa en la exprovincia de Obando municipios del Contadero, Iles, Gualmatan, Funes y Potosi - Departamento de Nariño.

Se realiza la legalización del reinicio No. 2 y del modificatorio No. 5 contrato No. 1529-15 del contrato de interventoría cuyo objeto es la interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental de la Construcción de vivienda rural, modalidad dispersa en la exprovincia de Obando municipios del Contadero, Iles, Gualmatan, Funes y Potosi - Departamento de Nariño.

Se encuentra en ejecución la construcción de 3 viviendas en el municipio de Iles, 7 viviendas en el municipio de Gualmatan, 8 viviendas en el municipio de Contadero y 3 viviendas en el municipio de Potosi.


1.2. CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA EN SITIO PROPIO EN EL PIE DE MONTE COSTERO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Actualmente el Municipio de Mallama está realizando el acta de liquidación del contrato de obra del Proyecto Construcción de vivienda en sitio propio en el Pie de Monte Costero, departamento de Nariño, municipios de Ricaurte y Mallama, ya que las obras se culminaron en un 100% en el mes de diciembre de 2017.

1.3. MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS DISPERSAS EN LA SUBREGION CENTRO-YACUANQUER, LA FLORIDA, NARINO Y TANGUA DEL DEPARTAMENTO DE NARINO.

Durante el mes de enero se solicitó al sistema General de Regalías, se levante la restricción de giros de recursos del proyecto, para poder dar reinicio a la ejecución de actividades de obra del proyecto.

1.4. MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS DISPERSAS EN LA SUBREGION MAYO-SAN BERNARDO, COLON- GENOVA, ALBAN Y TABLON DE GOMEZ DEL DEPARTAMENTO DE NARINO.
Durante el mes de enero de 2018, la ejecución de obras sigue en suspensión debido a que actualmente se está consolidando el informe definitivo de los 523 beneficiarios, informe requerido por el sistema general de regalías, se tiene programado iniciar ejecución de obras el 12 de febrero.

2. ACTUALIZACION APLICATIVO GESPROY:

2.1. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL Y URBANA PARA LA SUBREGIÒN CENTRO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. Se reporta la solicitud realizada al sistema general de Regalías para que se levante la restricción de giros con el fin de poder dar reinicio a las actividades del obra del proyecto.

2.2. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL Y URBANA PARA LA SUBREGIÒN MAYO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. En el aplicativo Gesproy se sube información de que el proyecto se encuentra suspendido y se reiniciara en el mes de febrero de 2018.

2.3. CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA RURAL, MODALIDAD DISPERSA EN LA EXPROVINCIA DE OBANDO MUNICIPIOS DE FUNES Y POTOSI – DEPARTAMENTO DE NARIÑO”, se realiza la actualización de observaciones y avance de obra del mes de diciembre en el aplicativo GESPROY.

2.4. CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA RURAL, MODALIDAD DISPERSA EN LA EXPROVINCIA DE OBANDO MUNICIPIOS DE CONTADERO, ILES Y GUALMATAN – DEPARTAMENTO DE NARIÑO”, se realiza la actualización de observaciones y avance de obra del mes de diciembre en el aplicativo GESPROY.

3. PROYECTOS CON RECURSOS PROPIOS:

3.1. CONVENIO No 2320 de 2016 CONSTRUCCION DE VIVIENDA RURAL GERENCIA INTEGRAL 194 - PROYECTO LLANO GRANDE - CONSTRUCCION DE 25 VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL RURAL EN EL MUNICIPIO DE COLON.

En el mes de enero de 2018 se solicita a Comfamiliar los soportes financieros y actas de ejecución junto a los informes de interventoría con el fin de agilizar el trámite de liquidación del convenio.

3.2. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA POBLACIÓN ESCASOS RECURSOS EN EL MUNICIPIO DE SAN PABLO.

El proyecto se encuentra en trámite de liquidación.


3.3. CONVENIO CON EL MUNICIPIO DE TUMACO – PROYECTO DE VIVIENDA RURAL PARA 44 FAMILIAS – GERENCIA INTEGRAL 202 – EMMSANAR FUNDAWUA.

Se reitera solicitud a Emmsanar Fundawa los soportes financieros y técnicos para iniciar con el trámite de liquidación del convenio.

3.4. CONVENIO 1452 DE 2014 INTERADMINISTRATIVO PARA AUNAR ESFUERZOS Y RECURSOS FINANCIEROS, TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS ENTRE EL INVIPASTO Y EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO PARA SOLUCIONAR EL DEFICIT DE VIVIENDA DE LAS FAMILIAS QUE INTEGRAN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUESTROS SUEÑOS DEL MUNICIPIO DE PASTO.

Se citó a comité de seguimiento del convenio, en el cual se reitera la devolución de los recursos y el informe de ejecución del convenio.



3.5. CONVENIO 2505 DE 2016, AUNAR ESFUERZOS Y RECURSOS FINANCIEROS, TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO Y EL INVIPASTO PARA EL MEJORAMIENTO DE VIVIENDA DE 40 FAMILIAS DESPLAZADAS.

El convenio actualmente se encuentra en ejecución.

3.6. CONVENIO 1454-17, SUSCRITO ENTRE EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO Y MUNICIPIO DE PUPIALES.

El convenio se encuentra finalizado, se solicitó al Municipio de Pupiales se entregue los productos solicitados dentro del convenio realizado.

3.7. CONVENIO 1696-17, SUSCRITO ENTRE EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO Y MUNICIPIO DE TAMINANGO.

El convenio se encuentra suspendido teniendo en cuenta que el Banco Agrario aún no ha girado los recursos a la gerencia integral, una vez solucionados los contratiempos se procederá al reinicio del convenio.

3.8. CONTRATO No 2489 de 2016, CONSTRUCCIÓN DE REDES DE DRENAJE PARA LA HABILITACIÓN DE SUELO DESTINADO A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE POTOSÍ.

El contrato se encuentra terminado y pasa a proceso de liquidación.

4. PROYECTOS CON OTRAS ENTIDADES:

4.1. PROYECTOS FONDO ADAPTACIÓN - OLA INVERNAL 2010-2011.

Por convocatorias realizadas en el programa de vivienda de la Secretaria de infraestructura y Minas del departamento e Nariño, el día 29 de enero de 2018 se llevó acabo la reunión preparatoria para el CORES 2018, en el cual participaron los diferentes alcaldes de los municipios involucrados en los proyectos y la defensoría del pueblo. Dentro de la principales decisiones que se adoptaron en el reunión están la de citar al Fondo de Adaptación para que en el mes de febrero adelante el CORES en el departamento de Nariño. En la misma reunión por parte de la defensoría del pueblo se advierte la inminente acción popular que vienen adelantando distintos actores a los cuales el Fondo de Adaptación a reiterado compromisos. Está pendiente definir la fecha y lugar del CORES por el Fondo de Adaptación.

4.2. MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE LA FLORIDA (CONVENIO CON EL DPS – FIP 205/13).

Se legaliza el modificatorio No. 1 del contrato de obra No. 1600-15 derivado del convenio 205-13.

Se realiza la suspensión No. 2 del contrato de obra No. 1600-15, debido a que la interventoría finalizo su contrato con FONADE el 31 de diciembre de 2017, por lo cual y debido a que el contrato no cuenta con la debida supervisión de las obras a ejecutar, se ve la necesidad de realizar una suspensión No. 2 hasta que el DPS realice la contratación de la nueva interventoría que estará a cargo de la supervisión de las obras a realizar.

5. PROYECTOS DE VIVIENDA A FINANCIAR CON RECURSOS DE REGALIAS

5.1. MEJORAMIENTO CUALITATIVO DE VIVIENDA EN EL SECTOR RURAL FASE 1 DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

En el mes de enero de 2018, se incorporaron los recursos al sistema contable de la Gobernación de Nariño, recursos obtenidos con la aprobación del proyecto que se presentó en el año 2017 por valor de $ 5.041.767.131 millones de pesos el cual beneficiara a 562 familias, así mismo se inició la preparación de los estudios previos para realizar la contratación de la obra del proyecto en mención.

5.2. MEJORAMIENTO CUALITATIVO DE VIVIENDA EN EL SECTOR RURAL FASE 2 DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

En el mes de enero de 2018 se proyecta el esquema de trabajo para iniciar con la formulación del proyecto “MEJORAMIENTO CUALITATIVO DE VIVIENDA EN EL SECTOR RURAL FASE 2 DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO”, que involucrara a los Municipios de Albán, Ancuya, Colón, Consaca, El Tablón, La Cruz, La Llanada, San Bernardo, Samaniego, Sandona y Santacruz. Dentro del esquema se plantea la necesidad de contratar una consultoría para elaborar los estudios y diseños del proyecto.

5.3. CONSTRUCCIÓN DE 30 VIVIENDAS PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA EPERARA SIAPIDARA MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA – DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Se inicia con la formulación de los estudios previos para contratar la consultoría para realizar los estudios y diseños que servirán de insumos para formular el proyecto “CONSTRUCCIÓN DE 30 VIVIENDAS PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA EPERARA SIAPIDARA MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA – DEPARTAMENTO DE NARIÑO”, y ser presentados al DNP para financiarse con recursos de regalías.

5.4. CONSTRUCCIÓN DE 140 VIVIENDAS PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA AWA Y CONSTRUCCIÓN DE 32 VIVIENDAS PARA FAMILIAS CAMPESINAS EN LOS MUNICIPIOS DE RICAURTE Y DE MALLAMA – DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Se inicia con la formulación de los estudios previos para contratar la consultoría para realizar los estudios y diseños que servirán de insumos para formular el proyecto “CONSTRUCCIÓN DE 140 VIVIENDAS PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA AWA Y CONSTRUCCIÓN DE 32 VIVIENDAS PARA FAMILIAS CAMPESINAS EN LOS MUNICIPIOS DE RICAURTE Y DE MALLAMA – DEPARTAMENTO DE NARIÑO”, y ser presentados al DNP para financiarse con recursos de regalías.

6. PROYECTOS DE VIVIENDA RURAL:

6.1. GERENCIAS INTEGRALES.

Se realizan requerimientos a las Gerencias Integrales con respecto a información financiera e informes de ejecución final para continuar con los procesos de liquidación de los convenios celebrados anteriormente entre el departamento y los municipios. Las obras en su mayoría están culminadas y recibidas por parte de la comunidad.

7. IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS:

7.1. SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL - PROYECTO PACTO AGRARIO 2015, GERENCIA 248.

El proyecto mantiene el mismo avance de obra del mes de diciembre de 2017, debido a que aún el Banco Agrario no ha realizado los desembolsos a la Gerencia y por lo cual no se puede avanzar con las obras pactadas.

7.2. VIVIENDA GRATUITA FASE 2 EN EL DEPARATMENTO DE NARIÑO.

Se realizo el acompañamiento a la socialización de avance del proyecto convocado por Fonade en él se analizó el avance de los 10 proyectos en el departamento de Nariño así:

? Buesaco: Un proyecto de 160 viviendas con un avance de ejecución del 13%.
? Colón: Un proyecto de 100 viviendas con un avance de ejecución del 13,71%.
? Policarpa: Dos proyectos uno de 56 viviendas y otro de 84 viviendas con un avance general del 22,41%.
? Potosi: Un proyecto de 80 viviendas con un avance de ejecución del 20,5%.
? San Lorenzo: Un proyecto de 90 viviendas con un avance de ejecución del 41,24%.
? San Pablo: Un proyecto de 200 con un avance de ejecución del 7%.
? Tangua: Un proyecto de 150 viviendas con un avance del 25%.
? Tumaco: Un proyecto de 400 viviendas con un avance del 0%, no se presenta avance ya que aún no se inicia por estar pendiente los estudios y aprobación de PTAR y redes hidrosanitarias.
? Los Andes: Un proyecto de 60 viviendas con un avance del 0%, no se presenta un avance ya que se requiere ajuste del EOT.
? Puerres: Un proyecto de 50 viviendas con un avance del 0%, no se presenta avance ya que está pendiente la licencia de construcción.
? Guachucal: Un proyecto de 200 viviendas con un avance del 0%, no se presenta avance ya que está pendiente el trámite de contratación del contrato de obra.

Como característica general de los proyectos es que se ha presentado un retraso en la ejecución de las viviendas por trámites de disponibilidad de servicio públicos.


8. PROCESOS PRECONTRÁCTUALES:

8.1. PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS RURALES DISPERSAS –MUNICIPIO DE CONSACA.

Actualmente el contrato se encuentra suspendido debido a que se deben realizar ajustes a los diagnósticos de las familias.

8.2. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PARA ORGANIZACIONES POPULARES DE VIVIENDA PASTO.

El convenio se encuentra en trámite debido a que se debe hacer un ajuste en las pólizas.

8.3. AUNAR ESFUERZOS TECNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO BELLAVISTA DEL SECTOR RURAL DEL MUNICIPIO DE CUMBAL.

El proyecto se encuentra legalizado, pero por competencia el proyecto se trasladó al Plan departamental de aguas PDA para la supervisión.

GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría de Infraestructura y Minas