subsecretaria de Minas

Viernes, 16 Febrero 2018 08:22:13 | Actividad del mes de Enero 0 0 0
1. Seguimiento al Plan de Desarrollo vigencia 2017.

En la secretaria de Planeación Departamental se sostuvo una reunión en la cual se trataron los lineamientos sobre cierre de plataforma de seguimiento al Plan de Desarrollo 2017.

2. Elaboración y diligenciamiento del Plan de Acción 2018.

En la secretaria de Planeación Departamental se sostuvo una reunión para la Formulación al Plan de Acción 2018 Proyecto Fortalecimiento al Sector Minero en el Departamento de Nariño. De acuerdo a Nuestro Plan de Desarrollo seguiremos trabajando con los pequeños mineros y fortaleciéndolos para mejorar la calidad de vida.

3. Socialización del Convenio Ministerio de Minas y La Empresa Unión Temporal John T. Boyd Mining Consultants, OPTIM y GEMI.

El Ministerio de Minas y Energía (MME) lanzó el concurso de méritos 19 de 2017 con el objetivo de Formar y brindar asesoría y asistencia técnica para la reducción y eliminación del uso del mercurio en la actividad minera. Para ello estableció cuatro objetivos específicos: (1) Garantizar la intervención de veinte (20) plantas de beneficio aurífero, priorizadas por el Ministerio de Minas y Energía; (2) Brindar acompañamiento, formación y asistencia técnico – práctica a mínimo 25.000 barequeros y/o chatarreros legales, en los municipios priorizados por el Ministerio de Minas y Energía; (3) Realizar visita a cincuenta y un (51) plantas de beneficio de oro con el fin de hacer monitoreo y/o seguimiento a la asimilación e incorporación de la política pública de sustitución del mercurio; y (4) Formar un mínimo de 600 mineros legales sobre problemáticas ambientales a consecuencia del uso de mercurio en los departamentos de Antioquia, Caldas, Nariño, Cauca.

Con el objeto de participar y lograr la adjudicación de este concurso, las empresas John T. Boyd Mining Consultants, OPTIM y GEMI constituyeron la Unión Temporal Eliminación Mercurio para cumplir con los requisitos del concurso de méritos. Esta Unión Temporal consiguió su objetivo y el contrato le fue adjudicado.

GEMI acordó con los otros integrantes de la UT, brindar acompañamiento, formación y asistencia técnico – práctica a mínimo 25.000 barequeros y/o chatarreros legales en los municipios seleccionados por el MME. En este orden de ideas, solicitamos reunión en su despacho, el próximo viernes 9 de febrero a las 8:00AM con una duración estimada de 3 horas, con el fin de presentarle el objeto del contrato, la importancia de la erradicación del uso de mercurio y la competencia de las autoridades en la erradicación del uso de dicha sustancia, de conformidad con la normatividad vigente aplicable.

4. Seguimiento, supervisión administrativa y financiera al Convenio Interadministrativo No. 2475-16

Se encuentra en proceso de Liquidación del Convenio Interadministrativo Nro. 2475-16, celebrado entre el Departamento de Nariño y el Municipio de Los andes Sotomayor, cuyo Objeto es: Aunar esfuerzos institucionales a través del aporte de recursos humanos, económicos, técnicos y administrativos, para contribuir a la ejecución del proyecto denominado: “FORMULACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN GEOMORFOLÓGICA, Y AMBIENTAL DEL ÁREA AFECTADA POR LA PLANTA DE BENEFICIO DE MINERALES AUROARGENTIFEROS DEL MUNICIPIO DE LOS ANDES Y ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA REUBICACIÓN DE LA PLANTA”. Por valor de Cien millones de pesos ($100.000.000.00) de los cuales elDepartamento de Nariño realiza una cofinanciación de Ochenta y cinco millones de pesos ($85.000.000.00).

5. Proceso contractual del Convenio Interadministrativo para aunar esfuerzos técnicos, económicos y financieros para apoyar a los mineros de subsistencia en el Departamento de Nariño, conforme a la normatividad vigente y en el marco de la política minera nacional.

La Subsecretaría de Minas de la Gobernación de Nariño realiza el proceso de estudios previos, selección de personal para la contratación del convenio que tiene por objeto: “Aunar esfuerzos técnicos, económicos y financieros para apoyar a los mineros de subsistencia en el Departamento de Nariño, conforme a la normatividad vigente y en el marco de la política minera nacional”. El Convenio se realizará por un valor de $300.000.000 de pesos, de los cuales, el MINMINAS realizará una cofinanciación por valor de $200.000.000 de pesos.

A través del Convenio Interadministrativo, las partes buscan desarrollar de acciones de intervención para los mineros de subsistencia de los municipios de Sapuyes, Sotomayor, La Llanada, Yacuanquer, Ipiales y Maguí, a través de las siguientes actividades: a) Establecer un plan de trabajo y cronograma de actividades que conduzca a la optimización de los recursos técnicos, humanos y económicos, orientados a buscar e implementar actividades tendientes a contribuir con el objeto del convenio. b) Identificar, ubicar y realizar análisis socioeconómico a la comunidad minera de subsistencia en los municipios definidos en el Departamento, para conocer sus necesidades sociales, económicas y productivas, con miras a auspiciar y brindar oportunidades de reconversión laboral para los mismos. c) Coordinar acciones para brindar oportunidades de generación de ingresos en actividades distintas a la minería de subsistencia, a través de identificación de posibles proyectos productivos, de acuerdo a la problemática existente en el departamento y en armonía con los planes de desarrollo territoriales. d) Coordinar acciones para la formulación y estructuración de seis (6) proyectos productivos para mineros de subsistencia, uno (1) por cada uno de los municipios definidos, como mínimo, que permitan ofrecer una oportunidad de ingresos para mejorar las condiciones de vida de los mineros beneficiados. e) Iniciar, con los recursos que aportará la Gobernación al convenio a suscribir, la implementación de, como mínimo, UN (1) PROYECTO PRODUCTIVO PILOTO, seleccionado entre los seis (6) formulados y estructurados, que tenga en cuenta los aspectos legales, técnicos, económicos y sociales. f) Realizar el seguimiento del proyecto productivo piloto, implementado por parte de la Gobernación de acuerdo a la guía elaborada para el efecto. Para efectos de este convenio, entiéndase como formulación, la fase en que se consolida toda la información relacionada con el proyecto (Plan de Negocio), incluyendo las actividades y los recursos necesarios para conseguir los objetivos del proyecto y la estructuración o formulación detallada, como el conjunto de actividades y estudios para determinar las condiciones bajo las cuales se debe adelantar el proyecto, teniendo en cuenta los componentes jurídicos, técnicos, ambientales, sociales y financieros. La formulación y estructuración se complementan y ambas se limitan a la etapa de pre inversión, es decir, no incluye la implementación del proyecto. La intervención se centrará en los municipios de Sapuyés, Sotomayor, La Llanada, Yacuanquer, Ipiales y Maguí. No obstante, se podrá reemplazar, disminuir o adicionar municipios, por parte del Ministerio de Minas y Energía, de acuerdo a las condiciones y/o necesidades que se identifiquen en el desarrollo del convenio a suscribir.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría de Infraestructura y Minas