REUNIÓN ASOCIACIÓN DE RECTORES ARIEN

Martes, 30 Enero 2018 15:36:16 | Actividad del mes de Enero 0 0 0
La Asociación de Rectores ARIEN, el día 12 de enero de 2018, invito a funcionarios de la Secretaría de Educación Departamental a un encuentro pedagógico, el cual tuvo lugar en el auditorio Mr. Pollo Sur de la ciudad de Pasto.
En este encuentro acudieron a la invitación la doctora DORIS MEJÍA BENAVIDES, Secretaria de Educación Departamental, el doctor JAIRO ORLANDO DÍAZ JOJOA, Subsecretario de Calidad Educativa, el doctor FABIÁN JARAMILLO, Director de Núcleo Educativo y los profesionales de la Subsecretaría de Calidad Educativa MARGOTH ROSERO, Convivencia Escolar, SANDRA RODRÍGUEZ, Primera Infancia y MARIO DELGADO de Ruta de Mejoramiento.
Este espacio fue de gran importancia para la Subsecretaría de Calidad Educativa, por cuanto se trataron temas de interés para los Directivos Docentes y en general para las comunidades educativas:
Planeación Educativa: La importancia del proceso de planificación institucional va más allá de un Plan Operativo Anual, en ella están concebidas las miradas profesionales y éticas de los actores institucionales, igual los sueños de esperanza de los estudiantes y finalmente el proyecto social y familiar de los señores padres de familia.

Desde las teorías de planeación, es claro registrar las líneas que permiten diagnosticar que una buena planeación, evita la improvisación, racionaliza la eficiencia del tiempo y especifica los objetivos, fines, propósitos y metas que responden a reducir las debilidades y fortalecer las acciones de un mejoramiento colegiado, continuo y exitoso en beneficio de toda la comunidad educativa.

Planificar no es milimetrizar acciones de rutina, es buscar acciones emprendedoras para abrir otras posibilidades, donde es bienvenido el consenso, el debate, las apuestas disruptivas, de tal manera que nos permitamos orientar la planeación institucional hacia las reflexiones del deber ser del directivo, del maestro y los compromisos para quienes anhelan y sueñan con un mejor vivir.

Estructurar una buena planeación es hacer retrospectiva de gestión y a la vez hacer prospectiva de mejoramiento, todo ello en ambientes de clima laboral donde la autoridad sea para cultivar, abonar y cosechar frutos sanos, llenos de ciudadanía, sabiduría y democracia participativa.

Evaluación Institucional: actualización sobre la Evaluación Institucional y su incidencia en los compromisos adquiridos, por los rectores y docentes como base fundamental en los procesos pedagógicos.
Primera Infancia: normatividad: constitución política, ley 1098 de 2006 código de infancia y adolescencia y la ley 1804 de 2016, bases curriculares para educación inicial y transición, actividades rectoras de la educación inicial y la importancia de la inter - sectorialidad para la atención integral de la primera infancia.
Convivencia Escolar: la importancia que tiene la convivencia dentro y fuera de las aulas de aprendizaje, teniendo en cuenta que la sana convivencia conlleva a generar ambientes armónicos y un clima escolar agradable que contribuye el desarrollo normal de las actividades académicas. Resignificación del manual de convivencia, como construcción institucional realizado con la participación de toda la comunidad educativa, en él se incluyen deberes y responsabilidades de cada uno de sus integrantes, teniendo en cuenta los lineamientos contenidos en la Ley 1620 de 2013 y Decreto Reglamentario 1965 del 2013.
Igualmente, el rol que cumple el comité de Convivencia escolar dentro de la institución, quienes lideran los procesos de actualización del manual de convivencia, el manejo de la ruta de atención integral, teniendo en cuenta los procesos y protocolos de acuerdo a la Ley 1620 del 2013 y sobre el manejo de los casos de convivencia escolar, de acuerdo a su tipología, siguiendo el conducto regular de acuerdo a la clasificación de cada situación.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa