DIRENA Piangua

Martes, 26 Diciembre 2017 12:28:35 | Actividad del mes de Diciembre 0 0 0
Construcción participativa del Concertación del plan de Gestión con la comunidad de piangueras en la vereda de Bajito Vaquería
Teniendo en cuenta que todo al área del banco de piangua fue georreferenciado, medido y evaluado en cuanto al recurso piangua y otros recursos asociados se consideró concentrar las actividades en un área representativa de este para facilitar el cuidado y seguimiento, dado que todo el banco es objeto de trabajo diario por parte de la población piangüera de la vereda de Bajito Vaquería.
1 definición de área de trabajo
Con la ayuda de un mapa que muestra la ubicación de la vereda de Bajito Vaquería y el banco de piangua se seleccionó el área de trabajo representativo del banco de piangua bajo las siguientes consideraciones:
El área en la que se van a concentrar las actividades será parte del gran banco de piangua y será representativo de este
? El ara tendrá la forma de un rectángulo de 30 metros de ancho desde la entrada hasta la profundidad que posee el banco de piangua
? El área será de fácil acceso
? El área será altamente productivo, esto lo determinan las piangueras por la frecuencia con que lo visitan para su trabajo y se corrobora con los muestreos poblacionales
Identificación de problemáticas
Con la ayuda de paleógrafos las piangueras hicieron una lista de los problemas que consideran son limitantes para que la actividad de piangueo genere los ingresos necesarios para resolver sus necesidades básicas insatisfechas.
Como metodología de trajo se realizaron 4 grupos de 8 personas cada uno y cada grupo identifico las problemáticas y las escribió en el paleógrafo
Finalmente cada grupo hizo lectura de la lista y con la ayuda de un moderador se ordenaron las apreciaciones por componentes AMBIENTAL, COMERCIAL, INFRAESTRUCUTRA, LOGISTICA PARA LA CAPTURA
Construcción del acuerdo
Seguidamente a cada problema se le encontró una posible solución
Por último se asignaron responsabilidades para superar las limitaciones identificadas como se establece en el documento de acuerdo que se anexa al informe

Actividad 2
Manejo de cultivo en campo y construcción de linternas y encierros
Se realizó una jornada de trabajo para la construcción de las unidades de cultivo
Construcción de linternas
Se realizaron 8 grupos de trabajo, cada grupo tuvo la tarea de construir una linterna con el apoyo del equipo técnico
Materiales
? Maya multifilamento negra de treinta centímetros de diámetros en su base
? Maya negra multifilamento de una pulgada de ojo de maya
? Agujas
? Piona negra multifilamento
? Cuchillas
? Cinta métrica
? Calibrador pie de rey para medir las piangua
? Balanza gramera para pesar las pianguas
? Taladro de para perforar el plástico
? Motor marcador de metal para realizar el marcaje de las pianguas
? 200 unidades de piangua
Se fabricaron 8 linternas, las pianguas se introdujeron en diferentes densidades 2, 6, 10, 15 y 20 pianguas por linterna

Finalmente las linternas se colocaron en el manglar

Encierros
Se realizó un ejercicio con las piangueras en el salón de reunión para la construcción de un encierro, con el propósito de reducir el tiempo en campo en la construcción de este.
? Materiales
? 15 metros de maya multifilamento negra de una pulgada de ojo de maya
? Machete para cortar la maya
? Piola negra multifilamento
? Guantes de ingeniería para proteger las manos

Actividad 3
Actividad de campo
Demarcación de área representativa del banco de piangua seleccionado por las piangueras
Con la ayuda de una cinta métrica se midió el frente del arrea identificada, en cada extremo se pintó un árbol con pintura roja y posteriormente se georreferenciaron nos puntos
Seguidamente se pintaron los arboles uno a uno dejando espacios de 10 mt. aproximadamente desde la entrada hasta el fondo del manglar para delimitar el área de trabajo


Muestreo poblacional del recurso piangua
Se realizó el muestreo del área seleccionada en 18 puntos diferentes, en cada punto se colocó una ficha fabricada con pvc. con un número, las pianguas que se capturaron en el cada punto se colocaron en una bolsa plastica marcada con el número de la ficha. Esta ficha nos permite identificar el punto en caso que haya problemas con el Gps.



Colectores de semilla de piangua
En los sitios que mostraron mayor actividad biológica como más abundancia de piangua y residuos de desoves (las piangueras le llaman el cagao de la piangua) se colocaron una docena de colectores hechos con estopa de coco, estos se amarraron con una piola Nylon multifilamento negra y se sujetaron a las raíces de los árboles de mangle.



Construcción de encierros
Se construyeron 2 encierros con un perímetro de 15 mts. cada uno, a cada encierro se retiró toda la piangua de su interior para su posterior medición biométrica y posterior mente se sembraron con semilla de piangua con 80 unidades de piangua medidas y marcadas para su posterior seguimiento












CRONOGRAMA DE ACTIVDADES A SEGUIR
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S