BRINDAR APOYO EN EL SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE ASUNTOS DE FRONTERA Y BINACIONALES

Lunes, 06 Noviembre 2017 21:07:56 | Actividad del mes de Octubre 0 0 0
El día 13 dde octubre se realiza reunión de Cancillería de Colombia y Ecuador con los Doctores Victor Bautista, Javier Cuaical, Pablo Aguirre de Cancillería Colombia y Pedro Arías de Cancillería Ecuador, para tratar el tema de los proyectos binacionales, a la cual fuimos invitados por parte del Dr. Javier Cuaical, asistiendo con la Prefectura del Carchi y la UPEC, la reunión se desarrollo en la Universidad Politecnica Estatal del Carchi, donde se trataron en el orden del día la revisión y ajustes al Fondo Binacional, acuerdos para la administración del Fondo, Nuevo Secretario Técnico método de priorización de proyectos . El objetivo de esta reunión es preparar esta tematica, para presentarla en el gabinete binacional.

Con respecto al tema que cocierne a la Oficina de Fronteras que son los proyectos binacionales, se puede concluir los siguiente:

- Los gobiernos ya han aportado los dos millones de dolares que se comprometieron para el fondo, existiendo en el momento se puede disponer efectivamente $3.999.927 que se encuentran en una cuenta en el Ecuador .

- Se presentaron dos propuestas para la Administración del Fondo que son de: BID y PNUD, las cuales son analizadas por las dos Cancillerías concluyendo que la mejor propuesta es la del BID, ya que el valor de administración es del 5% del fondo, por una sola vez, en cambio a PNUD, se debe hacer un pago cada año, además el BID realizaría acompañamiento en el ajuste y la formulación de proyectos

FORTALECIMIENTO DE LAS CONDICIONES SOCIO AMBIENTALES EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA ALTA CARCHI – GUAITARA.

Se realiza reunión con el grupo formulador del este proyecto Alcaldía, Prefectura, Corponariño, para realizar los ajustes solicitados por el Ingeniero Oscar Tosse del Ministerio de Ambiente, explicandole además que el BID realizará el acompañamiento para el ajustes de los proyectos que sean seleccionados para la reformulación en el formato que considere la Cancillería, por lo tanto desde el Ministerio se expide el AVAL, recomendado que se deben hacer los ajustes pertinentes.

Desde Cancillería nos arecomiendan apoyarnos en este proyecto ambiental con el Ing Maya de la Secretaría de Ambiente de la Gobernación, quien manifesto su apoyo incondicional para este proceso con quien se realizará los ajustes.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador